Entradas con la etiqueta ‘literatura’

El escritor chino Yu Hua, en el CCCB

30 de octubre de 2013 1 Comment

“Sin épica, sin ética, sin ningún tipo de indicio de progreso, el lector queda completamente abandonado ante la historia y el mundo que lo rodea”. Con estas palabras, el especialista en literatura china Carles Prado describe el efecto punzante de la prosa temprana del escritor Yu Hua. Lo hace en el prólogo de El passat i els càstigs (2013), la compilación de relatos con la que debutó Yu Hua en los años 80 y que acaba de ser traducida en primicia al catalán por la editorial Males Herbes.

Yu Hua

Yu Hua es uno de los escritores chinos contemporáneos más influyentes, miembro de la primera generación que no sufrió las penurias del maoísmo. Según Prado, su obra huye tanto del realismo social que había caracterizado la literatura china de las décadas anteriores como del discurso humanista que se postulaba como alternativa en China durante la segunda mitad de la década de 1980. El resultado es una literatura turbadora, desafiante y difícilmente clasificable. El hecho de que empezara a escribir el 1984, cuando la etapa maoísta ya había quedado atrás, le permitió narrar el pasado y el presente sin las cicatrices que arrastraban escritores de generaciones anteriores.

Nacido en 1960, Yu Hua vivió la última etapa de la Revolución Cultural china, en la cual, como es bien sabido, se proscribió casi toda la literatura. Tal como ha contado él mismo, los pocos libros que caían en sus manos estaban tan desmochados y gastados que casi nunca se podía conocer su autor, título, principio o fin. Convertido con el tiempo en un lector apasionado, influido por escritores como Kafka, Robbe-Grillet o Kawabata, Yu Hua fue uno de los intelectuales responsables de introducir las vanguardias literarias en la China de los años 80. Su obra sabe convertir una historia perturbadora, en la que confluyen surrealismo, crudeza y lirismo, en un relato casi hipnótico, que atrapa y fascina al lector.

Tal como indica Carles Prado, el estilo de los primeros relatos de Yu Hua es gélido y abrumador. La ficción que construye trata la realidad de un modo frío, hasta brutal, y con frecuencia la violencia y la sangre manchan abundantemente sus relatos. Esta frialdad es típica de sus primeros escritos, de los cuales El passat i els càstigs recoge cuatro cuentos. El mismo Yu Hua cree que eso se debe, en parte, al hecho que desde niño estuvo muy cerca de la muerte. Entre otras imágenes de su infancia, hay una particularmente escabrosa, y es que su casa se encontraba cerca de un baño público al que con frecuencia las enfermeras tiraban los residuos humanos resultantes de operaciones quirúrgicas. También explica, en una entrevista publicada en el  New York Times, que en su casa hacía tanto calor en verano que buscaba refugio en la frescura de una morgue cercana, en la que solía adormecerse. De la misma manera, las ejecuciones públicas durante el régimen maoísta, que rompían con el aburrimiento y la monotonía de Haiyan, su pueblo, en la provincia de Zhejian, forman parte de su recuerdo.

¿Cómo se explica esa crudeza en la prosa de Yu Hua? ¿Cómo ha contribuido su experiencia vital a nutrir la imaginería de sus relatos? ¿Qué nos dice su literatura de los profundos cambios económicos, políticos y sociales que ha vivido China en los últimos cincuenta años? Para intentar responder estas y otras preguntas, y con motivo de la inauguración del máster en Estudios Chinos de la Universitat Pompeu Fabra y de la presentación de El passat i els càstigs, Yu Hua y Carles Prado, acompañados por el editor de Males Herbes Ricard Planas y la traductora Carla Benet mantendrán un diálogo abierto al público que tendrá lugar en el CCCB el próximo martes 5 de noviembre a las 19:30. En Twitter #YuHua

Los últimos días de Lou Reed en Barcelona

28 de octubre de 2013 No Comments

« Diversos són els homes i diverses les parles,

i han convingut molts noms a un sol amor»

 Diversos són els homes, poema de Salvador Espriu recitado por Laurie Anderson

en el recital «Made in Catalunya» durante Kosmopolis 2008

Este mes de noviembre hará tres años que Lou Reed visitó por primera vez el CCCB. Vino a presentar El Cuervo (Ediciones Alfabia), un libro recopilatorio de letras y textos inéditos ilustrado por Lorenzo Mattotti que era una adaptación de The Raven (2003), álbum de Reed inspirado en el universo de Edgar Allan Poe. Fue una visita relámpago poco anunciada. Un buen número de fans y algunos afortunados pudimos ver a Reed envejecido, con barriga y semblante malhumorado, pero digno y divino. Era una estrella del rock.

Pero el gran úlitmo show de Reed en Barcelona fue dos años antes, en octubre de 2008, durante el festival de literatura amplificada Kosmopolis. Lou Reed estaba en el hall del CCCB y su mujer Laurie Anderson en la Universidad de Berkeley.  Más de 10.000 quilómetros de distancia les separaban pero la poesía y las tecnologías les unieron. A través de videoconfencia y gracias a la Anella Cultural, Reed y Anderson ofrecieron un recital poético a dos bandos:  Cataluña – California. La pareja leyó poemas de autores catalanes – Perejaume, Brossa, Espriu, Carner, Vinyoli etc. – traducidos al inglés.

Nuestra manera de despedir a Lou Reed es recuperando lasi mágenes – los recuerdos – de aquel recital.  Y sus canciones, piezas de arte que le eternizan, hacen el resto en la memoria musical y personal de cada uno de nosotros.

“Copié Moby Dick a mano”: los secretos de la escritura de Nadeem Aslam

2 de octubre de 2013 No Comments

CCCB © Jordi Gómez, 2013

Leemos novelas para pasar-lo bien, para saber más, o por el placer de dejarnos llevar por una buena historia, pero detrás de cada libro siempre hay un autor y un proceso de escritura singular, que puede ser largo o corto, placentero o tortuoso, y con unas técnicas y dinámicas propias que el lector pocas veces llega a conocer.

Durante su conferencia en el CCCB, el escritor Nadeem Aslam compartió con nosotros algunos de los secretos de su escritura, y habló de sus estrategias para escribir y sus inicios como escritor. Son consejos que agradeceran los aspirantes a escritor, pero también los amantes de la literatura en general y los lectores de El jardín del hombre ciego (Mondadori, 2013), su última novela.

En este primer fragmento, Aslam explica la importancia que tienen las libretas en su proceso de escritura. (Podéis escucharlo en el vídeo de la conferencia, minuto: 33:55)

Desde que tenía 20 años mantengo unas libretas donde apunto todo lo que me parece interesante: un comentario que me hagan, una imagen, una cita de un libro, algo que he visto por la calle… Tengo más de 100 libretas. Cuando me siento a trabajar y escribo un capítulo, cojo una de estas 100 libretas de manera completamente aleatoria, puede ser una libreta de hace 25 años o la que usé ayer, y luego tomo la primera anotación e intento encontrar un sitio en la página donde encaje. Si puedo colocarla lo hago, y luego marco con una cruz que he usado esa anotación para no repetirla. Después sigo con la segunda anotación, y con la tercera, y voy repitiendo el proceso hasta repasar toda la libreta. Al final del día, toda la página estará llena de pequeñas notas e ideas que luego añadiré al texto. Si luego lo repaso y no me gusta, lo borro y vuelvo a ponerlo en la libreta, no porque sea una mala idea, sino porque no debe ir allí, pero sé que tarde o temprano encontrare sitio para aquella anotación. [...] En un capítulo extenso puedo repasar cinco o seis libretas, por lo tanto a nivel práctico he estado escribiendo estos libros desde mi primera libreta, porque recogen pensamientos de cuando tenía 20 años. Además de la libreta también soy un ser humano, tengo una madre, un padre, sobrinos, novias…. Estas experiencias también entran en las novelas, porque la referencia principal siempre es mi vida. Puedo cambiar cosas para que se ajusten a la necesidades de la historia, claro, pero si quiero hablar de una madre en la novela, la referencia será mi madre.

La manera como Nadeem Aslam aprendió el inglés literario también es destacable. La familia del escritor se exilió en Inglaterra cuando él tenía 14 años, y para resolver sus problemas con la lengua inglesa empezó a leer a los grandes novelistas y hasta llegó a copiar sus obras a mano. (Minuto 41:40 de la conferencia)

En Pakistán no éramos ricos, éramos de izquierda. Si eres rico en Pakistán puedes enviar los hijos a escuelas donde se les enseña inglés, pero yo fui a colegios del gobierno donde te educaban en urdu, y cuando vine a Inglaterra a los 14 años tenía un inglés muy básico, del estilo «esto es una mesa, esto es el suelo ». En la escuela inglesa las asignaturas que me iban mejor eran de ciencias, porque en ciencias mi inglés no era importante, tenías que asimilar hechos y reproducirlos, y si lo hacías en un inglés malo no importaba. Pero los temas que me interesaban, literatura, historia, política o filosofía, para todas estas asignaturas era necesario escribir ensayos y argumentar, y yo no podía ni articular un párrafo. Fui a la universidad a estudiar ciencias, pero al tercer año, cuando ya hacía siete que vivía en Inglaterra, me dije que mi inglés no era suficientemente bueno para lo que quería hacer, que era escribir. [...] Como no había podido estudiar las asignaturas que me gustaban en el instituto, en la universidad o hacer un doctorado, me dije que los próximos diez años los dedicaría a esto. Entonces cogía una persona y le preguntaba « ¿Dime, quién es un buen escritor?». Me decía «Thomas Hardy», y luego yo iba y leía todo Thomas Hardy, desde su primera novela hasta la última. Preguntaba a una segunda persona «Dime el nombre de un buen novelista » y contestaba «Nabokov»,  entonces leía todos los libros de Nabokov. Leí Faulkner, Joyce, Conrad, Lawrence… Después quise saber que es un párrafo, cuantos pensamientos permite una página, que es una coma, para qué sirve un punto, y copié todo Moby Dick a mano. Copié As I lay dying  de William Faulkner, Beloved de Toni Morrison, El otoño del patriarca de Gabriel García Marquez, Lolita de Nabokov, Black Meridian de Cormac McCarthy… Aún las tengo, era antes de la máquina de escribir, lo hacía a mano. Era muy importante para mí.

Podéis ver la conferencia completa aquí 

El escritor británico Philip Hensher, próximo participante del cicle LLOCS/LUGARES/PLACES

Philip Hensher

La visita a Barcelona de Nadeem Aslam forma parte del ciclo “Llocs/Lugares/Places. Diálogos con escritores británicos”, organizado en colaboración con el British Council en el marco de Kosmopolis, en el que también participaran Philip Hensher, que vendrá al CCCB el próximo 8 de octubre, y Edward St. Aubyn, que nos visitará el 12 de noviembre.

Vuelve Barcelona Lectora, visitas a lugares singulares de la ciudad para los amantes de los libros y la lectura

20 de septiembre de 2013 3 Comments

Este otoño retomamos las visitas del itinerario Barcelona Lectora, un recorrido que nos ayuda a entender mejor el presente del libro y la lectura a través del patrimonio que se conserva en diferentes instituciones de la ciudad.  

Desde sus orígenes, el CCCB ha reservado un sitio de honor a los libros y a la literatura: exposiciones, festivales, cursos, conferencias, debates o charlas literarias forman parte de la programación habitual de esta casa. Desde la pasada primavera, y en colaboración con Biblioteques de Barcelona, añadimos a la lista una nueva actividad para los amantes de la lectura: el itinerario Barcelona Lectora, que estrenamos en el marco Kosmopolis, la Fiesta de la Literatura Amplificada. En esta ocasión, salimos de la calle Montalegre para ir de visita a diferentes instituciones de la ciudad que cuidan y preservan el importante fondo patrimonial que la cultura escrita ha dejado en Barcelona.

En las visitas de Barcelona Lectora accedemos, en pequeños grupos, a espacios singulares de diferentes instituciones: la Sala Cervantina de la Biblioteca de Catalunya, la Sala de manuscrits de la Biblioteca de la Universitat de Barcelona o la Sala Dalmases del Archivo Histórico de la ciudad de Barcelona. Son espacios que habitualmente no están abiertos al público general y que nos hablan de la historia de la ciudad y del trabajo de generaciones de conservadores, archiveros y personas apasionadas por los libros y la lectura. Esta misma pasión que se contagia es compartida por los especialistas que conducen las sesiones: Núria Altarriba, Albert Soler, Montserrat Comas y Juan Insua tienen en común desde sus perspectivas y experiencias, el amor por los libros, la palabra y la literatura.

Cada una de las visitas nos acera a un aspecto diferente de la lectura, sus soportes y sus protagonistas: los lectores. Tendremos acceso a documentos invaluables que nos ayudan a comprender el presente del libro y de la lectura, recorriendo diversos caminos hasta la actualidad:

  • El texto viajero aborda el proceso de la lectura a partir de los soportes escritos que la han posibilitado a lo largo del tiempo. Los autores no escriben libres, escriben textos que se transforman en objetos escritos, sean manuscritos, impresos o electrónicos.
  • Les revoluciones del libro pone énfasis en los cambios en la estructura de los textos y las formas de escritura a lo largo del tiempo. Este camino nos lleva hasta el hipertexto que nace con Internet, pero tiene antecedentes muy lejanos.
  • La lectura en sociedad reflexiona sobre los intereses económicos, sociales e ideológicos relacionados con la lectura – espacio individual y colectivo de libertad – y sobre las estrategias de control que se han ejercido o que se han intentado ejercer sobre ella.

Este otoño repetimos dos de las visitas que ya realizamos en primavera (El texto viajero y Las revoluciones del libro) y estrenamos una nueva: La lectura en sociedad. La primera sesión del ciclo, El cerebro lector, no se repite, pero tenéis a vuestra disposición magnífico audiovisual de síntesis que realizó Arturo Fuentes para la ocasión y que nos acerca al proceso lector desde las neurociencias. Todas las sesiones cuentan con material adicional que podéis descargaros en la web de CCCB Educació, donde también encontraréis toda la información práctica para asistir al itinerario.

Nadeem Aslam, una ventana abierta sobre Pakistán

10 de septiembre de 2013 No Comments

Ana Ballesteros

En los últimos tiempos, los escritos sobre Pakistán se han convertido en un relato casi obsesivo de lo que está mal en el país. Fracaso, espada, caos, yihad, frente, terrorismo, guerra, agitación, dificultad o Armagedón son sólo algunas de las palabras que abundan en los titulares que se refieren a Pakistán des de la simbólica fecha del 11 de septiembre y la subsiguiente Guerra contra el Terror. Este relato, que suele ser unilateral, nos deja con muchas preguntas y un cierto sentimiento de preocupación, si no de miedo.

Nadeem Aslam (© Richard Lea-Hair)

Pero un país no puede ser retratado de una manera tan restringida, ignorando su pasado y su riqueza cultural. La escritura de Nadeem Aslam, que visitará el CCCB el próximo lunes 16 de septiembre, contrasta con esta percepción monocromática y muestra un mundo de color, variedad y matices. La condición humana y lo que sea que quede de normalidad, deben ser expresados; de esta manera, lo que normalmente es visto como un Estado fallido, encuentra sus fundamentos en la fuerza de su gente. Ellos, los pakistaníes de la calle, son los verdaderos héroes de una existencia que no es en absoluto fácil.

La escritura de Aslam nos recuerda que hay un legado cultural brillante, vivo, que sobrevive a las fuerzas oscuras de la uniformidad que amenazan la rica heterogeneidad de Pakistán. Tradiciones, historias y nombres que se sostienen e incluso cobran vida en nuestras propias tradiciones cuando intentamos verlas a través de nuestros propios ojos. La clave de arco de todo esto no es más que la naturaleza humana: los sentimientos que tienen lugar en un cierto contexto y un cierto tiempo, con los cuales nos podemos identificar porque, en ciertos momentos de nuestro pasado, los hemos experimentado en nuestros países, en el umbral de nuestras casas, en nuestras familias, en el centro de nuestros corazones.

Es así como podemos empezar a ver esta región llena de problemas desde una perspectiva humana: no con los ojos de los analistas, los políticos o los estrategas, sino con los de la gente común, que simplemente se encontraba en el lugar correcto o equivocado en el momento correcto o equivocado. La última novela de Nadeem Aslam, El jardín del hombre ciego (Mondadori, 2013), tiene lugar entre Pakistán y Afganistán en un momento en el cual las vidas de sus gentes fueron vueltas del revés. Lo que explica la historia es cómo, en tiempos turbulentos, lo que prevalece es el amor, la amistad y la familia.

Nadeem Aslam visitará el CCCB el próximo lunes 16 de septiembre a las 19:30h. Leerá un fragmento de su última novela y hablará con Ana Ballesteros, investigadora especializada en Pakistán y Afganistán. Entre ambos, abrirán una ventana a Pakistán y al conflicto afgano. Las entradas están ya a la venta en Telentrada y en nuestras taquillas.

Ana Ballesteros ha iniciado una campaña para pedir que se de asilo a los traductores de las tropas españolas en Badghis, Afganistán. Si quieres apoyar esta petición, puedes hacerlo aquí:

http://www.change.org/es/peticiones/ministerio-de-defensa-concesión-de-asilo-a-los-traductores-de-las-tropas-españolas-en-badghis

12345...»