Entradas con la etiqueta ‘debat’

Herta Müller: La patria de las palabras

19 de junio de 2012 4 Comments

El próximo martes 26 de junio, a las 19.30h, el CCCB acogerá el acto “La lengua como patria” en el cual hablará la escritora Herta Müller, premiada con el Nobel de Literatura el año 2009. Esta conferencia, coorganizada con el Instituto Goethe, es una ocasional excepcional para conocer esta escritora de singular trayectoria biográfica y autora de una obra extensa y punzante, que refleja el drama humano de algunos de los episodios más duros de la reciente historia europea.

Imatge de Herta Müller (Copyright Paul Esser)

Nacida en Rumanía, pero dentro de una familia de minoría alemana de la región del Banat, Herta Müller vivió su juventud bajo el régimen dictatorial de Nicolae Ceaușescu, hasta que en los años ochenta decidió exiliarse a Berlín. Su obra, escrita en su lengua materna alemana, está marcada por el sentimiento de exilio permanente, primero en una tierra donde su minoría había sido fuertemente perseguida, y después por el exilio real, huyendo de una dictadura que estaba anihilando físicamente y moralmente el país y su población. Así es como para Müller la lengua acaba siendo la única patria que realmente conoce, una patria que sin embargo es frágil y que, algún día, también puede acabar fallando.

Nos complace ofreceros a continuación, como anticipación de su intervención del próximo martes, el ensayo“¿Es la lengua nuestra patria? Hablar es un hilo que hay que anudar una y otra vez”, escrito especialmente con motivo del 60 aniversario del Instituto Goethe y que aquí podemos disfrutar con una traducción al castellano de la ensayista y traductora Rosa Sala Rose:

LLEGIR MÉS-LEER MÁS-READ MORE

¿Por qué somos seres morales?

23 de mayo de 2012 1 Comment

Con las primeras sesiones del debate “En los orígenes de la mente humana” nos hemos aproximado a una de las cuestiones principales de la investigación neurocientífica: entender qué es la conciencia. Ignacio Morgado nos explicó el lunes pasado cómo la conciencia es un estado de la mente con unas características especiales y únicas en los seres humanos. Al día siguiente, Henry Markram nos mostró cómo es nuestro cerebro cuando funciona y la conciencia reacciona a su alrededor. Aunque aún no se sabe muy bien cómo se produce, sí sabemos que la conciencia es el resultado de una particular capacidad de integración de las diferentes funciones cerebrales, de forma que los humanos podemos construir una visión más compleja, articulada y unificada del mundo que nos rodea. El gran misterio continua siendo, no obstante, en qué momento y porqué apareció la conciencia, o, en palabras del propio Morgado, en qué momento “la materia se convirtió en imaginación”.

Caín y Abel según William Blake (1826)

El próximo martes 29 de mayo, continuaremos hablando sobre este misterio con Kathinka Evers, profesora de Filosofía e investigadora del Center for Research Ethics & Bioethics de la Universidad de Uppsala, que recientemente ha publicado el libro Neuroética. Cuando la materia se despierta (Katz, 2011). Kathinka Evers se ha especializado en esta nueva disciplina llamada Neuroética, que tiene por objetivo el estudio de la aparición de las conductas y juicios morales en los seres humanos, basándose en los avances de la neurociencia. Una de las consecuencias de nuestra capacidad de conciencia es, precisamente, la de ser capaces de tener pensamiento moral. Aproximarnos al origen de la moralidad es, también, aproximarnos a este momento inexplicable en que la materia despertó y se convirtió en imaginación. Y, lo que es más interesante, es que las emociones tuvieron un papel fundamental en este proceso. Os avanzamos algunas ideas de las que hablará Kathinka Evers el próximo martes:

“El objetivo de esta conferencia es presentar la neuroética conjuntamente con un modelo dinámico del cerebro humano, sobre el cual la neuroética puede construirse de manera provechosa. Las teorías científicas sobre la mente y la naturaleza humana en los siglos XIX y XX cayeron en ocasiones en dos trampas: el secuestro ideológico y la psicofobia.

Kathinka Evers

Para evitarlos, la neuroética necesita construirse sobre el tono científico y sus fundamentos filosóficos del materialismo ilustrado, que (1) adopta una visión evolucionista de la conciencia cómo parte irreductible de la realidad biológica, una función evolucionada del cerebro y un objeto de estudio deseable para la ciencia; (2) reconoce que una comprensión adecuada de la conciencia y la experiencia subjetiva, tiene que tener en cuenta a su vez la información obtenida por la auto reflexión y la información objetiva obtenida de las observaciones y medidas anatómicas y fisiológicas; (3) describe el cerebro cómo un órgano consciente e inconsciente, autónomamente activo, plástico, proyectivo y narrativo, que ha evolucionado en una simbiosis social-cultural-biológica; y (4) considera la emoción cómo el sello distintivo de la conciencia. Las emociones hicieron que la materia se despertase y que de ella surgiera una mente dinámica, flexible y abierta, capaz de juicios morales. La capacidad para selecciones motivadas emocionalmente es lo que distingue el organismo consciente de la máquina que funciona automáticamente. Y aquí yace la semilla de la moralidad.”

Os esperamos el próximo martes, 29 de mayo, a las 19:30h, para escuchar y hablar con Kathinka Evers sobre todas estas cuestiones.

Podéis ver la grabación de las conferencias anteriores aquí

¿Cuál es la singularidad de la mente humana?

15 de mayo de 2012 1 Comment

Hace unos años, el psicólogo David Premack se quejó: “¿Cómo es posible que el biólogo E.O. Wilson pueda distinguir dos especies distintas de hormigas a 100 metros, pero no sepa ver las diferencias entre una hormiga y un ser humano?”. Y es que si alguna pregunta inquieta a los filósofos y científicos por igual es la de la singularidad de nuestra especie. Si bien con el progreso científico los datos aportados a este debate histórico son cada vez mayores, también es cierto que como más vasto es el círculo de nuestro conocimiento, más largo es el perímetro de lo que desconocemos. Hoy sabemos que nuestro código genético y nuestra fisiología no son muy diferentes a las de muchos mamíferos y que eso que nos separa de las especies animales más sencillas podría parecer irrisorio. De modo que el dilema continúa en pie: ¿por qué somos diferentes?

"Calavera" de Leonardo da Vinci

Desde hace algunas décadas uno de los terrenos significativos donde se produce este debate es el de la neurociencia. Si nos fijamos, cuando intentamos definir lo que nos caracteriza como especie, siempre lo hacemos refiriéndonos a aspectos que nacen  de nuestra mente: somos seres con conciencia (es decir, podemos pensarnos), somos capaces de tener emociones complejas y juicios morales, y podemos usar el lenguaje de manera creativa (es decir, nos comunicamos para transmitir mensajes que no tienen que ver con nuestra supervivencia y nuestro lenguaje puede tener múltiples significados). Por lo tanto, parece que en el estudio de la mente humana y de sus capacidades se encuentra la posibilidad de entender eso que nos hace humanos, aunque aún estemos lejos de encontrar una respuesta satisfactoria.

Hoy en día, la neurociencia se alimenta de disciplinas que van desde la Fisiología, la Neurología y la Medicina hasta la Psicología, la Psiquiatría y la Computación. Y los conocimientos acumulados hacen más vigente que nunca el debate sobre la especificidad de los humanos. Uno de los aspectos en el que los neurocientíficos están de acuerdo es que la dualidad mente/cerebro, que se extendió en la ciencia moderna por influencia de la dualidad cristiana  entre alma y cuerpo, ha quedado totalmente superada: nuestra mente es un producto, una función, de nuestro cerebro. Indisociables, igual que lo es la rueda del movimiento. Y si son indisociables, ¿cuándo apareció esta nueva función? ¿Qué la hizo posible? ¿En qué momento fuimos capaces de empezar a pensarnos?

Para hablar sobre estas cuestiones y plantear el debate sobre la singularidad humana desde la perspectiva de la neurociencia, el CCCB junto con B·Debate (International Center for Scientific Debate) ha organizado el debate “En los orígenes de la mente humana” que se inaugurará el lunes 21 de mayo, coincidiendo con la celebración del Año de la Neurociencia. Con este debate proponemos acercarnos a diferentes aspectos de nuestra mente, como la conciencia, la empatía, la moral o la autonomía individual, y ver qué nos puede decir la investigación actual sobre estas calidades humanas. Porque a lo mejor conceptos como libertad, arte, ética y altruismo, que han nutrido la historia del pensamiento humano, hoy los podemos explicar mejor si tenemos en cuenta los descubrimientos de la neurociencia. Para ello, contaremos con las intervenciones de expertos como Ignacio Morgado, Henry Markram, Kathinka Evers, Francisco Rubia y Michael S. Gazzaniga.

Para introducirnos en el debate, os ofrecemos esta entrevista a Ignacio Morgado, en la que avanza algunos de los temas que tratará su conferencia “La naturaleza de la mente consciente” (21 de mayo, 19:30h), en la que reflexionará sobre uno de los aspectos clave de la mente humana: la conciencia.

Y justo al día siguiente de la conferencia de Ignacio Morgado tendremos con nosotros a Henry Markram, que dirige uno de los proyectos más ambiciosos en el ámbito de la investigación neurocientífica: la creación de un supercomputador que pueda llegar a simular la mente humana. Podéis hacer una primera aproximación a este proyecto descomunal en esta presentación de TED.

Con estas conferencias, os proponemos a lo largo de las próximas semanas hacer un viaje hacia dentro, hacia los misterios de nuestra mente, para poder entender mejor el mundo que nos rodea y la forma de estar en él, tan peculiar, de los humanos. El misterio no se desvela, continuará planeando sobre nuestras noches de insomnio, con más datos, pero también con más interrogantes. No sabemos qué nos hace humanos. Y es que, a lo mejor, nuestra condición sea la de poder pensarnos un poco, pero no del todo.

"Sortida de la Lluna" de Caspar David Friedrich

Podéis seguir más detalladamente este debate en el blog del CCCBLab, que semanalmente publicará entrevistas en profundidad a nuestros invitados, y a través de nuestros perfiles de Facebook y Twitter.


JAUME PÒRTULAS NOS SUGIERE… SABIDURÍA

7 de marzo de 2012 No Comments

El próximo lunes 12 de marzo a las 19.30, Jaume Pòrtulas visitará el CCCB para compartir con nosotros sus reflexiones sobre la Sabiduría. Su intervención cerrará el ciclo Virtudes a través del cual hemos explorado, desde el pasado 16 de enero, la actualidad de las virtudes democráticas clásicas.

El profesor Pòrtulas nos propondrá explorar antiguas literaturas sapienciales –en el Oriente Próximo Antiguo, en la sabiduría griega arcaica, en la filosofía clásica. Y lo hará convencido de que las antiguas tradiciones de sabiduría contienen una lección indirecta para el presente: pese a que probablemente no podemos extraer de ellas ejemplos, recomendaciones o modelos, Pòrtulas defenderá que el propio distanciamiento nos puede ayudar a comprender mejor nuestras desgracias cotidianas.

Y tú ¿qué piensas? ¿Crees que las antiguas tradiciones de sabiduría pueden esclarecer problemas contemporáneos? ¿Pueden las lecciones de pensadores antiguos ayudarnos a comprender la complejidad del mundo actual? ¿Podemos apropiarnos de ideas, representaciones y pensamientos nacidos en realidades distantes histórica y geográficamente?

Jaume Pòrtulas es catedrático de Filología griega en la Universidad de Barcelona. Su trabajo se ha centrado en el mundo griego arcaico, la tragedia griega y cuestiones de tradición clásica. En uno de sus libros más recientes, editado junto a Sergi Grau (Saviesa grega arcaicaAdesiara, 2011), encontrarnos sugerentes testimonios de sabiduría antigua. Es el caso de la leyenda de los Siete Sabios, quienes habrían vivido entre finales del siglo VII y mediados del siglo VI antes de Cristo. Sus lecciones –revisitadas, entre otros, por Herodoto, Platón o Diógenes Laercio—ilustran el sentimiento paradójico, al mismo tiempo de distancia y de proximidad, que puede sentir el lector contemporáneo. Como dicen Pòrtulas y Grau: “las máximas de los Sabios nos traen el reflejo de un mundo de ideas, valores, y también de procedimientos expresivos, radicalmente alejados de nuestro mundo moderno; y, asimismo, extrañamente cercano, de tanto en tanto”.

Ciertamente, explorando las máximas de estos Sabios no puede evitarse encontrar en su concreción –“porque ésta era la característica de la antigua sabiduría: una brevedad lacónica”, como dice Platón en el Protágoras—sorprendentes rebrotes de actualidad. En medio de una crisis donde cada más claramente las reivindicaciones del pueblo se enfrentan a un retroceso de derechos democráticos, es tentador suspender por unos segundos la distancia histórica y leer con una fuerza renovada aquello que el sabio Periandro de Corinto dejaba escrito en la noche de los tiempos: “más vale el gobierno del pueblo que la tiranía”.

LAS RECOMENDACIONES DE JAUME PÒRTULAS

Como al resto de ponentes de Virtudes, le hemos pedido a Jaume Pòrtulas que nos propusiera un texto y una imagen para enmarcar su reflexión sobre la Sabiduría. Como obra literaria nos ha sugerido la monumental Decline and Fall of the Roman Empire escrita por Edward Gibbon entre 1776 i 1788, la cual considera como “uno de los catálogos más monumentales de folías, crímenes, necedades y disparates que jamás se hayan escrito”.

Su segunda recomendación es la película La mirada de Ulises (‘To Vlemma tou Odyssea’) dirigida por Theo Angelopoulos en 1995. Esta obra maestra del director griego (muerto recientemente tras ser atropellado por un agente de policía mientras rodaba un documental sobre la deuda) narra el periplo de un singular Ulises contemporáneo: un director de cine que atraviesa unos Balcanes destrozados por la guerra en busca de las primeras películas de la historia del cine griego.

Y TÚ ¿QUÉ PIENSAS DE LA SABIDURÍA?

Como ya hemos hecho con la moderación, la fortaleza, la dignidad, la paciencia, la justicia, la honestidad, el coraje y la autoestima, también tu puedes alimentar el debate sobre la Sabiduría (hashtag #SAVIESA) a través de la cuenta @cececebe de Twitter. Los canales están abiertos para que propongas las preguntas que te gustaría hacerle a Jaume Pòrtulas, nosotros seleccionaremos un par para planteárselas el próximo lunes.

Por otro lado, te recordamos que puedes encontrar los vídeos de las entrevistas y conferencias de Tzvetan Todorov, Joanna Bourke, Claudio Lomnitz, Salvador Cardús, Nancy Fraser, Antonio Lobo Antunes y Juan Marsé, Jacqueline Bhabha y Josep M. Ruiz Simón en nuestra web.

Josep Maria Ruiz Simon: la autoestima

29 de febrero de 2012 1 Comment

UNA SEMANA MÁS, HABLAMOS SOBRE LAS “VIRTUDES

Josep Maria Ruiz Simon

La autoestima, literalmente “el amor por uno mismo”, es la capacidad de evaluarnos y valorar quiénes somos –nuestro cuerpo, nuestro carácter, nuestras capacidades, nuestra manera de comportarnos…– y concluir que, al fin y al cabo, tampoco estamos tan mal. Pero no hay, seguramente, juez más severo que uno mismo, y la “caja negra” que contiene nuestras emociones, proyecciones, recuerdos, deseos y miedos ensombrece, a veces de manera insoportable, la imagen que tenemos de nosotros mismos. Haced, si no, una pequeña encuesta a vuestro alrededor: quizás encontraréis algunas personas autocomplacientes, pero la mayoría será más bien escéptica sobre la valía de sus cualidades y capacidades personales. Las estanterías están llenas de libros con indicaciones y consejos para autoayudarnos a autoestimarnos (!), y este ejercicio solipsista parece adecuado al tipo de sociedad extremadamente individualista, egoísta y exigente en que vivimos.

No obstante, un discurso extremadamente “psicologizante” puede hacernos olvidar fácilmente que la autoestima, igual que las otras virtudes de las que ya hemos ido hablando durante las últimas semanas, tiene una vertiente social e histórica incuestionable. También se podría plantear qué tipo de sociedad genera personas deprimidas o autocomplacientes, o qué pasa cuando las exigencias de nuestro entorno son irreconciliables con nuestras aspiraciones. ¿Cómo afectará la crisis a la imagen que tenemos de nosotros mismos? ¿Es posible seguirse queriendo cuando se “fracasa” socialmente? ¿Éramos antes, con la bonanza económica, una sociedad egoísta y autosatisfecha? ¿No hemos puesto últimamente demasiado énfasis en la necesidad de cultivar la autoestima?

El próximo lunes, 5 de marzo, el filósofo barcelonés Josep Maria Ruiz Simon compartirá con nosotros sus reflexiones sobre la autoestima. Será en el CCCB, a las 19:30h, en el marco del ciclo VIRTUDES. Estará acompañado de Jaume Casals, también filósofo, encargado de moderar y animar el debate con el público.

Según nos ha avanzado, Josep Maria Ruiz Simon nos explicará que la autoestima no se encuentra en la lista de las virtudes clásicas, sino que su irrupción en el mundo de los conceptos es reciente. Sus tímidos inicios no se remontan más allá de finales del siglo XIX, y no fue hasta después de la Segunda guerra mundial que se convirtió en un concepto en apariencia básico para la compresión de la experiencia humana. Desde entonces, su historia ha estado estrechamente vinculada a la del estado de bienestar y a la manera en que este régimen político ha llevado a los ciudadanos a entenderse como individuos. En este contexto, no resulta extraño que el discurso en torno a la autoestima se haya convertido en uno de los campos de batalla en los que se libran las luchas entre los críticos del estado de bienestar, sus defensores y los partidarios de redefinirlo. En su conferencia, Josep Maria Ruiz Simon hablará de algunos de estos enfrentamientos y de las vicisitudes de aquel discurso en un momento como el actual, en el que se tambalea el modelo de sociedad que lo ha visto crecer.

LAS PROPUESTAS DE JOSEP MARIA RUIZ SIMON  

 

Además de esta viñeta de Natalie Dee, nos ha hecho también esta sugerencia:

La lectura que recomendaría para quien quiera adentrarse un poco en el discurso de los que consideran que la autoestima es una virtud capital y concordante con las exigencias de la economía globalizada es Los seis pilares de la autoestima, de Nathaniel Branden (Paidós). La editorial dice en la portada que es ‘el libro definitivo sobre la autoestima, escrito por el más importante especialista en la materia’. El título evoca Los siete pilares de la sabiduría, de T. E. Lawrence. Pero la sabiduría de la que habla no es la misma de la que hablaba Lawrence de Arabia.

¿Y QUÉ PENSÁIS VOSOTROS SOBRE LA AUTOESTIMA?

Como con la moderación, la fortaleza, la dignidad, la paciencia, la justicia y el coraje, también tú puedes alimentar el debate sobre la #AUTOESTIMA a través de la cuenta @cececebe de Twitter. Los canales están abiertos para que puedas proponer las preguntas que te gustaría hacerle a Josep Maria Ruiz Simon, y nosotros seleccionaremos un par para planteárselas el próximo lunes.

Por otra parte, te recordamos que puedes encontrar los vídeos de las entrevistas y conferencias de Tzvetan Todorov, Joanna Bourke, Claudio Lomnitz, Salvador Cardús, Nancy Fraser y Lobo Antunes y Juan Marsé  en nuestra página web.

123