“No tocar, por favor”: Nuevo capítulo de Soy Cámara. El programa del CCCB

15 de octubre de 2013 No Comments

Nos preguntamos por ese lugar que lleva ahí tanto tiempo, por ese edificio que provoca tanto trajín de personas. Nos preguntamos por el museo, por su sentido, por sus normas. Parece que la frase “no tocar, por favor” es la letanía que todavía resuena en ese espacio y nos preguntamos por qué es así y si va a sonar siempre igual.

El programa del CCCB “Soy Cámara”, que bajo el título “No tocar, por favor” se emite  el sábado 19 de octubre en La 2 de TVE, intenta explorar la relación entre el público y el museo para comprender cómo se despliega la autoridad cultural, pero también cómo se establece una desobediencia, una disidencia cultural.

Cuando cogemos una obra de arte de un museo y la situamos en un contexto descodificado artísticamente, la respuesta hacia esa imagen u objeto es del todo diferente de la que habitualmente se desarrolla en el museo. Así, el museo se convierte en un espacio de tensión institucional, en el que los movimientos, las normas y las formas se amalgaman bajo una liturgia cultural que nos afecta. Observar esas afecciones de la cultura resulta conmovedor.

No tocar, por favor” toma como punto de partida el registro de incidencias del Museo Artium de Vitoria-Gasteiz, recogido por su personal de seguridad entre 2003 y 2012, para tratar actitudes iconoclastas e idolátricas, recoge opiniones diversas (historiadores, artistas, personal de seguridad e individuos) y nos cuenta por qué hay gente que se enfada en un museo.

Capítulo completo

Ficha del capítulo

Guión y dirección: Jorge Luís Marzo y Arturo «Fito» Rodríguez

Realizador: Juan Carlos Rodríguez

Sábado 19 de octubre a la 1h30’ en La 2 de TVE

Soy Cámara. El programa del CCCB. Capítulo 31

No tocar, por favor, 30’

Visiones de la cultura

11 de octubre de 2013 No Comments

Entrevistas y videos del debate “El Sentido de la Cultura”

Durante los dos días del debate “El sentido de la cultura”, entrevistamos a algunos de los ponentes y moderadores de las mesas redondas para conocer su visión de algunos de los temas que surgieron durante las charlas en el Teatro CCCB. ¿Está la cultura en crisis? ¿Qué cultura? ¿Es verdad que existe una disminución de público en las actividades culturales? ¿Tendríamos que pensar en nuevos modelos de gestión y administración de los proyectos y las instituciones? ¿Cuál es el retorno social de la cultura? ¿Y la relación entre la cultura y el Estado?

Intervienen la filósofa Marina Garcés, el exdirector del centro Arts Santa Mònica Vicenç Altaió, el poeta Eduard Escoffet, los periodistas Emili Manzano y Francesc-Marc Álvaro, la directora de la Academia del Cine Catalán Isona Passola, la comisaria Rosa Pera, la artista Simona Levi, el mecenas Han Nefkens, el vicepresidente de Focus, Xavier Marcé; el coordinador de Indigestió, Jordi Oliveras; el director de la Sala Beckett, Toni Casares; el codirector del Sónar, Ricard Robles, y la gerente del ICUB, Marta Clari

Este montaje audiovisual sólo recoge las opiniones de algunos de los participantes y tampoco presenta todas las respuestas de todos los entrevistados. A pesar de sus limitaciones, el video intenta ser una pequeña muestra de voces de profesionales que trabajan o tienen relación con lo que denominamos “sector cultural”.

Hay que matizar qué entendemos por sector cultural (y muchos de los entrevistados lo han hecho en sus respuestas). Nos referimos concretamente a la organización de personas, instituciones o empresas que producen bienes culturales. Hay que recordarlo porque si hay una conclusión común de aquellos dos días de debates es que tenemos que dejar de entender la cultura únicamente como aquello que hacen los que se dedican a ella de forma profesional.

Si preferís escuchar todas las opiniones que surgieron durante los debates “El sentido de la cultura” os recomendamos ver los videos de las mesas redondas, que ya están publicados en la Red.

El suplemento Culturas de La Vanguardia también publicó una síntesis de las charlas con la opinión del director del debate, Antonio Monegal. También podéis escuchar la opinión de Monegal en esta entrevista previa a las jornadas que publicamos en VEUS CCCB.

Jared Diamond: ¿Qué podemos aprender de las sociedades tradicionales?

8 de octubre de 2013 3 Comments

Frontera tribal en Nueva Guinea
© Michael Clark Rockefeller

Las conductas tribales han determinado nuestra cultura y nuestro comportamiento desde que somos Homo sapiens. Cuando aparece la agricultura en el Próximo Oriente hace once mil años, las cosas empiezan a cambiar muy lentamente, pero no es hasta los últimos siglos que se consolida el modelo de vida moderna actual, con herramientas y máquinas, escritura, dinero, estados, leyes y los beneficios e inconvenientes que se derivan de ellos. De hecho, este «mundo moderno» industrial no es hegemónico: a pesar de que buena parte del planeta adoptó durante el siglo XX el modelo surgido enla Europa Occidental, todavía ahora hay rincones remotos donde la gente se organiza en tribus y se comporta como lo ha hecho durante milenios, conservando intactas muchas características de la vida de nuestros antepasados y los estilos de vida que dejamos atrás no hace muchos años.

Para escribir El mundo hasta ayer, ¿Qué podemos aprender de las sociedades tradicionales? (Debate, 2013), el biólogo y premio Pulitzer Jared Diamond ha buscado a estas tribus y ha estudiado sus conductas y hábitos, a menudo a base de convivir in situ con ellas durante largas temporadas. Este conocimiento de primera mano le ha permitido trazar los interesantes paralelismos y las divergencias entre las sociedades tribales y el modelo occidental de los que hablará el próximo 19 de octubre en el CCCB. En su libro, Diamond analiza la resolución de conflictos (desde la violencia ocasional hasta las guerras), la forma en que criamos a nuestros hijos, el tratamiento de los ancianos, la alimentación o las enfermedades de ambos modelos sociales. De sus observaciones en estos y muchos más ámbitos extrae una conclusión inicial reveladora: son mucho más diversos los comportamientos de las treinta y nueve tribus analizadas y sus pocos miles de pobladores que las conductas y las opciones que tomamos los miles de millones de personas que vivimos en las sociedades capitalistas.

Como es obvio, la mirada comparativa de Jared Diamond detecta muchos ámbitos en los que el progreso tecnológico y social nos ha beneficiado: nuestra sociedad no asesina ni bebés ni ancianos, como hacen algunas de las sociedades tribales analizadas. Tampoco sufrimos periodos de hambruna ni debemos estar constantemente alerta ante la posibilidad de ser atacados por una tribu rival. El modelo occidental nos garantiza seguridad, confort y una existencia más larga: la esperanza de vida occidental duplica la de las tribus estudiadas.

Un padre Aka y su hijo, de la selva ecuatorial africana
© Bonnie Hewlett

Pero no todo son beneficios, en el modelo industrial. Diamond detecta multitud de aspectos en los que las conductas tradicionales son más apropiadas que el modelo occidental hegemónico, por ejemplo en la manera de tratar a nuestros niños. Diamond defiende que la educación aloparental de algunas tribus, es decir, el hecho de que la responsabilidad sobre las criaturas recaiga en todos los adultos y no solo en los progenitores, es más beneficiosa que el modelo occidental, porque crea a niños más sociables, al haber recibido un abanico mucho mayor de influencias y modelos de conducta. En esta línea, también destaca los beneficios que suponen los juegos cooperativos de la mayoría de tribus en contraposición al egoísmo y la competitividad de los juegos de las sociedades capitalistas, y critica abiertamente el aislamiento y la asociabilidad que ha provocado la irrupción de las videoconsolas en nuestros hogares. Diamond también defiende que, en lugar de utilizar cochecitos para transportar a los bebés, se usen bandoleras atadas al cuerpo como hacen las sociedades tribales, basándose en estudios que demuestran que transportarlos en vertical y mirando adelante beneficia el desarrollo neuromotor de los niños.

A pesar de los beneficios innegables del mundo que hemos construido, en El mundo hasta ayer, ¿Qué podemos aprender de las sociedades tradicionales? Jared Diamond nos emplaza a deternos, a reflexionar, a mirar hacia atrás para aprender de nuestro pasado. A interrogarnos, por ejemplo, acerca de nuestra alimentación, que nos aboca a la diabetes, la hipertensión o la obesidad, enfermedades que en las sociedades tradicionales no han existido nunca. Sí, quizá vivimos en la abundancia, quizá somos ricos materialmente, ¿pero ello nos compensa a nivel social y emocional? Del mismo modo que los ecologistas defienden el «decrecimiento», quién sabe si nuestros hábitos y conductas también necesitan una «involución» urgente.

¿Quién es Jared Diamond?

Jared Diamond. Fuente: www.jareddiamond.org

Jared Diamond es biólogo y profesor de Geografía y Ciencias del medio en UCLA (California). Su pasión por la ecología y la observación de las aves le ha llevado numerosas veces a visitar Nueva Guinea, donde convivió con diversas de las tribus que analiza en El mundo hasta ayer, el libro que inspira la conferencia que dará en el CCCB el próximo sábado 19 de octubre. En 1998, Diamond ganó el premio Pulitzer de no-ficción por el ensayo Armas, gérmenes y acero, que combate el eurocentrismo y la idea de que los europeos se desarrollaron y expandieron por el mundo por causas genéticas o por ser más inteligentes y trabajadores. Diamond demuestra que los pueblos que vivían cerca del Creciente Fértil pudieron desarrollar la agricultura y realizar la revolución neolítica porque contaban con una ventaja decisiva respecto al resto, fruto del azar histórico: hay muy pocas especies de plantas silvestres y de animales salvajes aptos para domesticar, y la casualidad quiso que la mayoría se concentraran en la antigua Mesopotamia. También ha publicado Colapso, un extenso estudio de las causas que han llevado a algunas civilizaciones (como los mayas o las tribus de la isla de Pascua) a desaparecer, con la voluntad de que la sociedad actual aprenda de los errores del pasado.

El ciclo Evolución y cultura

Los recientes descubrimientos en los campos de la genética y de la biología evolutiva confirman que existe una relación íntima entre la biología y la cultura, y que el darwinismo actual plantea que la evolución de la especie humana no solo tiene una base biológica, sino también cultural. ¿Qué es natural y qué adquirido, en nuestras conductas? Para profundizar en estas reflexiones, hemos organizado el ciclo de conferencias Evolución y cultura conjuntamente con el B-Debate Internacional Center for Scientific Debate Barcelona, que traerán al CCCB a cuatro ponentes de referencia mundial.

Además de Jared Diamond, que estará en el CCCB el sábado 19 de octubre, también visitarán Barcelona el catedrático de Genética y de Genética de las poblaciones de la Universidad de Ferrara, Guido Barbujani, que el lunes 28 de octubre explicará «Ocho cosas para recordar acerca de la diversidad humana». El lunes 4 de noviembre será el catedrático de Biología de la UPF, Jaume Bertranpetit, quien hablará de «Pasado, presente y futuro de la selección natural en humanos», y cerrará el ciclo el codirector del equipo Atapuerca, Juan-Luis Arsuaga, que el lunes 11 de noviembre nos descubrirá aspectos desconocidos del Homo sapiens.

Podéis participar en el debate a través de Twitter con el hashtag #EvolucióiCultura

El CCCB en televisión. Nueva temporada de Soy cámara

7 de octubre de 2013 No Comments

Después del intermedio estival, empezamos este mes de octubre la nueva temporada del programa para televisión «Soy cámara. El programa del CCCB», que se emite en La 2 de TVE.

Volvemos con nuevos temas y cambios en el calendario de emisión. A partir de este mes, el programa pasa a emitirse los sábados por la noche, un cambio deseado porque creemos que, por su especial carácter, se mueve mejor en esta franja horaria, aunque la hora concedida por TVE, la 1.30 de la madrugada, no estamos muy seguros si excede los límites de nocturnidad de nuestro público. ¡En fin! Todos los que optáis por acostaros y levantaros temprano, tenéis la reemisión el lunes siguiente a las 8 de la mañana y, a los que no os gusten los horarios, siempre lo podréis ver en la web de RTVE y en la del CCCB.

El primer capítulo se emite el 19 de octubre bajo el título «No tocar, por favor» y trata de la relación que se establece entre el público y la contemplación de una obra de arte expuesta en el museo. De cómo se ha creado un ritual específico, convertido en norma estricta que provoca y desata en algunos visitantes una pasión por la desobediencia, espontánea o premeditada en algunos casos, como se puede ver en el programa.

En noviembre realizamos un viaje introspectivo por el estudio del artista, revisitando los tópicos asentados en el siglo XIX y que dibujan espacios incompatibles con las nuevas prácticas. El programa visita los talleres de Joan Brossa, Francesc Subarroca, Francis Bacon y Dora García, entre otros.

Para finalizar el año, en diciembre, hemos realizado un capítulo a partir de las obras teatrales producidas conjuntamente con el GREC el pasado mes de julio. Exploramos las nuevas dramaturgias, las actuales experiencias de participación con el público y comprobamos que no hay una única tendencia teatral, a través de entrevistas a directores y creadores como Ivo van Hove, Ernesto Collado, Iván Morales y Roger Bernat.

Y como ya sabéis los fieles seguidores del programa, siguiendo nuestra línea, todos los temas quedan abiertos a vuestra reflexión que nos podéis hacer llegar a través de #SoyCámara en nuestra cuenta de Twitter @cececebe.

Y si queréis ver alguno de los treinta capítulos anteriores os podéis dirigir aquí: http://www.cccb.org/ca/marc-soy_cmara-34794

CALENDARIO DE EMISIONES

No tocar, por favor – Sábado 19 de octubre a la 1.30 h de la madrugada (reemisión lunes 21)

Estudios de artista – Sábado 23 noviembre a la 1.30 h de la madrugada (reemisión lunes 25)

Querido público – Sábado 21 de diciembre a la 1.30 h de la madrugada (reemisión lunes 23)