Viaje a Medellín, «un proyecto de largo aliento» (Carlos A. Pinto Santa)

9 de septiembre de 2015 No Comments

Con motivo de la exposición «Pis(o) Pilot(o). Barcelona-Medellín», que se presenta simultáneamente en el CCCB y el Museo de Antioquia de Medellín, desde el CCCB organizamos un viaje para ir a conocer la ciudad de Medellín y sus transformaciones urbanísticas y sociales con los AMIGOS CCCB.

Recién llegados de Medellín, me siento y reflexiono acerca del viaje, las reuniones, los conocidos, los olores, la humedad, el paisaje, la luz, los colores… y reflexiono sobre el poder de la comunidad, de la gente y los líderes de las comunas de barrios como San Jaime, San Cristóbal, Moravia, Santo Domingo… También pienso en el gran impulso que han supuesto los múltiples proyectos liderados desde las Alcaldías de Medellín, con el apoyo de la sociedad civil y del mundo empresarial, a lo largo de la última década.

Unos y otros son conscientes de la fuerza de la comunidad y de la importancia de la educación, de la cultura, del arte, del juego…, de la necesidad de analizar y de hablar del dolor del pasado para proyectar un futuro mejor, de la necesidad de crear red, de empoderar a la comunidad para salir de la pobreza y de la violencia. De esa violencia que se convirtió, como decía Lukas Jaramillo, politólogo, en un sistema de vida, un negocio para las guerrillas, los paramilitares.

Foto: Héctor Restrepo

Como música de fondo me acompaña KNO de la escuela de hip hop Kolacho, Pasos que no son en vano, del barrio San Javier, Columna 13, extracto 1 y 2, casas de ladrillo visto con techos de zinc, poco más. Pasos que no son en vano, nunca mejor dicho por su capacidad de dar salida y esperanza a los jóvenes de San Javier, que se sitúa en una de las comunas más peligrosas de la ciudad, donde la guerrilla se sintió libre de pleno derecho durante los años más duros para Medellín.

La Alcaldía de Medellín comenzó en 2004, durante el período en que Sergio Fajardo fue el alcalde, a poner el foco en la transformación urbana, social, cultural y educativa como elemento de cohesión social, recuperando el espacio público para la ciudadanía como espacio de encuentro y convivencia e invirtiendo en infraestructuras que dieran respuesta a las múltiples necesidades con una finalidad clara: educar a la ciudadanía para construir un futuro mejor.

Durante nuestra estancia tuvimos el privilegio de visitar la ciudad acompañados de Jorge Melguizo, secretario de Cultura ciudadana y secretario de Desarrollo social durante los años en que el Ayuntamiento de Medellín impulsó las grandes transformaciones de la ciudad. Y de reunirnos, entre otros, con Alejandro Echeverri, de Urbam (Instituto de Urbanismo y Medio Ambiente de la Universidad EAFIT) y que fue quien impulsó desde la Alcaldía de Medellín, entre 2004 y 2007, el concepto (y la práctica) del urbanismo social.

Durante siete días hemos recorrido Medellín con el incansable Jorge Melguizo, apasionado, sensible, comunicador nato y gran conocedor de su ciudad y de su gente. Visitar Medellín con él ha sido un lujo, inolvidable. El incansable Jorge habla con todo el mundo interpelando a mayores, jóvenes y niños para saber de qué extracto socioeconómico son: 1, 2… (en una escala de 1 a 6, la 1 es la más pobre y la 6 es la clase alta), o cuánto pagan de impuestos, qué servicios les da la Alcaldía, qué piensan, qué anhelos tienen, cuáles son sus vivencias con la guerrilla, con los paramilitares… Y poco a poco, sin darnos cuenta de ello, hemos ido conociendo historias de pobreza, de violencia, pero también, y sobre todo, historias de lucha, de superación y de esperanza.

Foto: Héctor Restrepo

No olvidaré el almuerzo con Manuel Mahecha, presidente de la Junta de Acción Comunal, en el restaurante La Mesa, en el barrio de Santo Domingo, uno de los barrios más castigados por la violencia, ni el almuerzo con Jorge Blandón, de la Corporación Cultural Nuestra Gente, del barrio de Santa Cruz. Ambos buscan calificar y mejorar las condiciones de vida de su comunidad creando espacios para hacer de la vida, como dice el propio Jorge, «un acto de esperanza». Ambos reivindican la calle como espacio para socializar y compartir las experiencias de vida aprendiendo a partir del juego y la cultura, formando sujetos críticos capaces de transformar la sociedad en un espacio más equitativo. Ocupar el espacio, hasta hace poco en manos de las guerrillas, donde dar voz a los jóvenes, padres y mayores para que puedan expresar, soñar, revivir y recuperar el espacio público y ocuparlo para «hacer, sentir, pensar y compartir».

Foto: Héctor Restrepo

Arquitectos, urbanistas, políticos, líderes comunales, educadores, empresarios…, todos reivindican la educación, la cultura y el espacio público como espacios de cohesión social. Los parques biblioteca, las guarderías, las escuelas, los museos y los centros culturales e, incluso, el propio metro y el metrocable responden a un programa de futuro donde el edificio, el proyecto, se convierten en pura anécdota. El propósito es «construir ciudadanía antes que ciudad», como nos dijo Carlos A. Pinto Santa, presidente de Grupo Urbano Medellín, y fortalecer los barrios más pobres para hacer más cortas las diferencias sociales e intentar, también, que la gente recupere la confianza perdida en lo público después de tantos y tantos años de corrupción política y de violencia.

Micele y Carlos A. Pinto Santa. Fotografies: Héctor Restrepo

Nuestro agradecimiento a Jorge Melguizo, por ser un magnífico “Ciceró”, a Pablo Choneto por su eficiencia y a Gustavo por su disponibilidad y amabilidad en nombre de los Amigos del CCCB, del CCCB y de la agencia de viajes Artchitectours.

Un recorrido por Medellín, una ciudad en transformación con los Amigos CCCB

7 de septiembre de 2015 1 Comment

Amigos CCCB Anna Ballester, Patricia de Gispert, Neus Listerri, Héctor Restrepo, Michele, Montse Pérez (Sandia), Estela León, Paz, Flora Sabbagh, Patricia, Teresa Roig; Pablo y Jorge Melguizo, Foto: Mari Paz Carbajal

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Durante la semana del 11 al 19 de julio, un grupo de Amigos del CCCB visitó proyectos urbanos, culturales, educativos, deportivos, etc. Con ellos hemos hecho este post para explicar algunas de las visitas que hicimos y que nos ha parecido interesante compartir con los lectores del blog del CCCB.

Las visitas las hemos agrupado en cuatro ámbitos: el urbanístico, el cultural, el deportivo y, por último, el educativo, que está presente, en realidad, en todos y cada uno de ellos.

En el ámbito urbanístico visitamos, entre otras intervenciones en el marco de los proyectos del PUI (Proyecto Urbano Integral), el Jardín Botánico, uno de los proyectos físicos y sociales que comenzaron a marcar la profunda transformación de la ciudad. También visitamos viviendas de interés social, tales como las de Nuevo Occidente; las escaleras eléctricas del barrio Las Independencias, de la Columna 13, en el barrio de San Javier, y una de las obras más significativas por su alto impacto. Esta visita fue especialmente interesante por la interacción con la gente del barrio y porque tuvimos la ocasión de poder compartir con ellos sus inquietudes, sus intereses y, sobre todo, la satisfacción de pertenencia.

Escaleres eléctricas del barrio Las Independencias, Foto: Héctor Restrepo

Otro de los recorridos especialmente emotivos fue el que hicimos en el barrio de Moravia, uno de los lugares donde mejor puede apreciarse la transformación integral, gracias a un macroproyecto que involucró a casi todas las dependencias de la Alcaldía de Medellín y otras entidades locales, nacionales e internacionales tales como la ETSAB (UPC) o la Cátedra UNESCO de Sostenibilidad. El barrio de Moravia fue, hasta 1984, el vertedero de basura a cielo abierto de Medellín y, hasta 2004, fue uno de los barrios más duros por la presencia de grupos armados. Tras un proceso de descontaminación, el barrio tiene hoy en día un magnífico jardín, allí donde estaba el vertedero, un vivero de orquídeas y bromelias, para la comunidad del barrio; un campo de fútbol, financiado en buena parte por el Ayuntamiento de Barcelona (en la época de Jordi Hereu), y el Centro de Desarrollo Cultural de Moravia, que da vida al barrio.

Parque Moravia. Foto: Héctor Restrepo

Nos ha parecido interesante destacar, asimismo, la visita que hicimos a la zona nororiental. Gracias al metrocable pudimos ver la recuperación y conexión con la ciudad del Parque ecoturístico Arvi (inaugurado en 2009), pulmón de Medellín. En su territorio hay lagunas, bosques, fauna silvestre, caminos patrimoniales prehispánicos y coloniales… Con este recorrido se hace patente cómo se puede pasar de un escenario de violencia y pobreza a una mejora integral de calidad de vida en una zona que pasa a tener, además, un turismo interno y externo muy apreciado.

Para poder visitar varios de estos proyectos utilizamos el metro y el metrocable, una red de transporte público de la que se sienten especialmente orgullosos por su función de «crear ciudadanía».

El metrocable, construido en 2004, ha sido un proyecto vertebrador de la ciudad que ha integrado a los habitantes de las laderas de las montañas con el resto de la ciudad. Y es parte esencial en el desarrollo de algunos de los equipamientos urbanos que han dado vida a los Planes Urbanos Integrales.

Nos reunimos con Jorge Mario Tobón, gerente social y de servicio al cliente del Metro de Medellín, para que nos explicara, más allá de la función de transporte público del metro y el metrocable, todo lo que hacen para dar respuesta a la vocación de la empresa de generar beneficios sociales y de integración, crear cultura y hacer sociedad con programas como «Amigos Metro» o la «escuela de líderes», dirigida a líderes de barrio.

Metrocable. Foto: Héctor Restrepo

En cuanto a las visitas en el ámbito cultural, no nos quedamos cortos. Aparte de visitar, en el Museo de Antioquia, la exposición «Pis(o) Pilot(o). Medellín-Barcelona» y la magnífica colección de obra pictórica y escultórica que Fernando Botero les donó, vimos, también, varias bibliotecas de la red de bibliotecas; escuelas de música de la red de escuelas de música de Medellín; el Museo de Arte Moderno (MAMM) (y la construcción de su extensión), el Museo Casa de la Memoria, inaugurado en mayo de 2015 y lugar dedicado a los múltiples conflictos de violencia y homenaje a las víctimas, o la interesantísima intervención de barrio Corporación Cultural Nuestra Gente, colectivo del barrio de Santa Cruz de procesos culturales comunitarios liderado por Jorge Blandón.

Corporación Cultural Nuestra Gente . Foto Héctor Restrepo

En cuanto al ámbito deportivo, visitamos el barrio Estadio, donde se concentran los escenarios deportivos para todos los deportes de competición que son responsabilidad de INDER (Instituto de Recreación y Deportes) y que fueron construidos para los Juegos Suramericanos de 2010. También hay que mencionar el espacio Ciclovia, un ejemplo de ocupación del espacio público (los domingos y festivos) con el programa municipal «Estilos de vida saludables».

Y por último, en cuanto al ámbito educativo, visitamos escuelas y guarderías, como el jardín de infancia diseñado por el Taller de Arquitectura de la EDU, Empresa de Desarrollo Urbano; las instituciones educativas Antonio Derk; la Institución Educativa Reino de Bélgica…

Finalmente lo que nos quedó claro es que detrás de todas y cada una de las infraestructuras que habíamos visitado a lo largo de la semana hay, por encima de todo, una voluntad educativa para proyectar un futuro mejor.

Nuestro agradecimiento por haber compartido su tiempo con nosotros a:

Lukas Jaramillo. Director Ejecutivo de Casa de las estrategias.

Jeihhco, rapero del grupo C15 y de la Escuela de Hip Hop Kolacho, Pasos que no son en vano (Comuna 13).

Alejandro Echeverri: Urbam (Instituto de Urbanismo y Medio Ambiente de la Universidad EAFIT). Fue gerente de la empresa de Desarrollo Urbano (2004-2005) y jefe de Diseño urbano (2005-2007) en la Alcaldía de Medellín. Es autor, entre otros, del edificio principal del Parque Explora. Alejandro fue quien impulsó en Medellín el concepto (y la práctica) del urbanismo social.

Manuel Mahecha, presidente de la Junta de Acción Comunal, del barrio de Santo Domingo (encuentro en el restaurante La Mesa del Barrio).

Carlos A. Pinto Santa, presidente de Grupo Urbano Medellín.

Jorge Mario Tobón, gerente social y de servicio al cliente del Metro de Medellín.

Maria Mercedes González, directora del MAMM.

Jorge Bejarano, director de Educación y Cultura del MAMM.

Jorge Blandón, de la Corporación Cultural Nuestra Gente, una intervención de barrio desde la cultura en el barrio de Santa Cruz, colectivo de barrio de procesos culturales comunitarios. Uno de los líderes de barrio y culturales más significativos de Medellín y que es asimismo profesor en la maestría de Procesos urbanos y ambientales de Urbam.

Sandra Maria Herrera, subdirectora administrativa y financiera. Sapiencia. Agencia de Educación Superior de Medellín.

Un catálogo de catálogos

29 de julio de 2015 No Comments

Desde el mismo momento de su fundación, uno de los objetivos del CCCB es ofrecer a sus visitantes todo el conocimiento sobre el mundo contemporáneo en soporte textual, es decir, en forma de las diferentes publicaciones que edita el centro: las colecciones Breus, Dixit y Urbanitats, el material audiovisual o fuera de colección y, por supuesto, los catálogos.

Los catálogos del CCCB son una muestra de la diversidad de temas que, desde hace 20 años, estructuran la programación del centro. Y son, también, una manera de recordar y recuperar aquellas exposiciones que ya forman parte de nuestra historia y, de buen seguro, también de la historia cultural de nuestros visitantes.

La cultura contemporánea al alcance

Se echamos una ojeada a las publicaciones editadas con motivo de las exposiciones, veremos que buena parte de ellas se pueden agrupar en las temáticas que definen las líneas de programación del centro. Por ejemplo, en el CCCB hemos hablado de urbanismo, de ciudades y de la relación entre ellas, lo que nosotros entendemos por La ciudad mundo: Barcelona-València-Palma, en la que se reflexionaba sobre el Mediterráneo; Atopia, donde la ciudad era protagonista de varias obras de arte contemporáneo; Local, local!, un diagnóstico sobre las urbes después de la recuperación de los ayuntamientos democráticos; Post-it City, sobre las ocupaciones de los espacios públicos de las ciudades; La fundación de la ciudad. Mesopotamia, Grecia y Roma, una reflexión sobre las primeras ciudades; o Barcelona-Madrid, un repaso a las relaciones entre ambas ciudades.

También la literatura amplificada es uno de los temas que más hemos tratado en el centro y que forma parte de nuestra línea programativa. Son muchos los escritores que han presentado sus libros aquí y Kosmopolis. La fiesta de la Literatura Amplificada les dedica cada dos años todo un festival. De hecho, la edición inaugural de Kosmopolis nació a raíz de la exposición Cosmopolis. Borges y Buenos Aires. En estos años, hemos organizado exposiciones sobre James Joyce, Franz Kafka, Pere Calders, Fernando Pessoa, Federico García Lorca, Roberto Bolaño, J.G. Ballard, Claudio Magris y W.G. Sebald, la muestra que justo ahora acabamos de cerrar, y también hemos dedicado un par al cómic. Lamentablemente, muchos de estos catálogos están agotados, pero se pueden consultar de manera gratuita en el Archivo del CCCB.

En el CCCB también hemos hablado de las relaciones entre Oriente y Occidente: en la exposición  En la ciudad china reflexionamos sobre las transformaciones del imperio; en Fantasías del harén y otras sherezades mostramos la imagen de la mujer oriental a través de relatos; y en Occidente visto desde Oriente ofrecimos la mirada del Oriente islámico sobre los europeos.

La galaxia audiovisual

Definimos La galaxia audiovisual como un ecosistema en transformación, por ello las exposiciones del CCCB tienen un importante componente audiovisual. En este sentido, el cine ha estado muy presente en nuestras exposiciones. Por ejemplo, en 1995 organizamos una muestra sobre El siglo del cine coincidiendo con su centenario, y hemos dedicado un espacio a La ciudad de los cineastas, al mundo secreto de Buñuel y a las correspondencias fílmicas, y hemos celebrado la creatividad de los maestros de la animación Starewitch, Svankmajer y los hermanos Quay. La exposición Mundo TV nos permitió analizar la televisión como fenómeno cultural y en 2006 celebramos los cinco años de Xcèntric con un catálogo que reunía las 45 películas imprescindibles del cine experimental.

La fotografía ha sido otro de los temas presentes en el CCCB desde sus inicios. Recordemos, por ejemplo, la muestra sobre Brangulí. Barcelona 1909-1945, acompañada de uno de los catálogos más vendidos de nuestro fondo; la dedicada a Gisèle Freund (cuyo catálogo está agotado); Arissa. La sombra y el fotógrafo, 1922-1936; que reunía las fotografías de la exposición que recuperaba la obra de este fotógrafo de Sant Andreu; o los distintos catálogos que se han editado con motivo de las muestras sobre fotografía contemporánea africana.

Los conflictos actuales no podrían ser ajenos a un centro de cultura contemporánea. Por este motivo hemos dedicado algunas exposiciones a hablar de las Fronteras o del desastre de Chernóbil (una muestra celebrada para conmemorar el 20º aniversario de la catástrofe); hemos reflexionado sobre la guerra, sobre qué significa vivir una postguerra y sobre si es posible aventurar un futuro para las guerras (En guerra, 2004); dedicamos una muestra al arte y el poder en la Europa de los dictadores, y en 2007 nos detuvimos en el racismo y el apartheid en una exposición titulada Apartheid. El espejo sudafricano. También la transición ha sido protagonista en el CCCB, en una exposición en la que dábamos voz a personas que habían vivido este proceso desde una perspectiva no histórica; y en Desaparecidos pudimos mostrar las imágenes de Gervasio Sánchez sobre los desaparecidos en los conflictos bélicos.

Finalmente, la cultura popular también ha sido protagonista en el CCCB desde distintas vertientes: hemos hablado de la cultura basura y los Quinquis de los 80, de la propaganda de guerra y de un coche mítico, el Pegaso Z-102, y hemos recuperado la historia del Paralelo barcelonés.

Todo esto, y mucho más, se puede recuperar en el Archivo CCCB, donde se encuentran más de 10.000 referencias audiovisuales (entrevistas, debates, festivales, reportajes de exposiciones, etc.) y donde también se pueden consultar los 120 catálogos que forman parte del fondo del CCCB.

Amor en punto de fuga. Las “gandules” se ponen románticas

24 de julio de 2015 No Comments

Nacho Moreno, programador de Gandules’15, nos explica de qué trata Gandules’15 y repasa brevemente la aportación de cada film a la temática global del ciclo: el amor en todas sus formas. 

¿De qué va, según mi punto de vista, Gandules 2015?

Primero va de la pasión, de la pasión amorosa. Todas las películas tratan sobre conflictos amorosos, sobre pasiones sensuales y sobre deseos sexuales algunos subliminados y otros llevados hasta sus últimas consecuencias. Las películas también han sido elegidas como un acto de amor.

Fotograma de “Muchachas de uniforme”

Es también un ciclo de cine sobre la pasión amorosa que sabe que es diversa. Hay cuatro películas de temáticas LGTB, una poliamorosa y en dos de las heterosexuales la protagonista es una mujer que no es joven. Es también diversa en forma, ya que hay una película muda, otra clásica, un par de dramas y un par de comedias y hay tres películas realmente oscuras. Junto a eso también destacar que es diversa en origen, ya que la película japonesa está basada en un manga bizarro y la clásica en un novelón de Lloyd C. Douglas, hay otras que beben del videoclip o las teorías de Judith Butler.

Es un ciclo donde se presta atención a las circunstancias sociales que rodean a la pasión amorosa, desde la homofobia al capitalismo pasando por el neocolonialismo y el turismo sexual. Es decir, una de las ideas que hay detrás del ciclo es que la llama del amor no se enciende en el vacío.

También, y esto es importante, es un ciclo divertido y asequible. He estado pensando mucho sobre las pelis y  he descubierto que pese a que son muy interesantes y desconocidas no son grandes obras maestras (la de Fassbinder, por ejemplo, no es la GRAN obra de Fassbinder) pero son películas que hablan de manera diferente del amor y que van a funcionar a la perfección en las calurosas noches de verano. De hecho, algo que podemos explotar es que el ciclo me recuerda a esos relatos que regalan en los periódicos en verano o a esa novela que llevas todo el año queriendo leer y que te la bajas todos los días a la playa. LLEGIR MÉS-LEER MÁS-READ MORE

Todas las cartas

23 de julio de 2015 No Comments

Una exposición no solamente es un “lugar”; las distintas formas que toma un proyecto cuando se materializa a lo largo de su recorrido expositivo, cuando se presenta en el CCCB y en las sedes itinerantes que la acogen; sino que también es lo que queda en cada uno de los visitantes, lo que los conmueve, lo que se apropian del proyecto para reformularlo.

Hace poco se proyectaron en la Filmoteca de Catalunya los trabajos que han realizado los alumnos del programa pedagógico Cinema en curs. Entre ellos, los treinta minutos de correspondencias fílmicas  “Desde nuestros barrios” que filmaron los alumnos de 3º de ESO del colegio Montserrat, en el barrio de Orcasitas de Madrid, y los alumnos del mismo curso del Instituto Bellvitge, en l’Hospitalet de Llobregat. Treinta minutos de Cine en mayúsculas a través de los cuales los alumnos han hecho un retrato sobrecogedor de la morfología de estos dos barrios obreros, que retratan a la gente que vive allí y sintetizan su historia colectiva. Os los recomiendo: son francamente excepcionales.

Son treinta minutos de cartas que continúan y hacen crecer alrededor de cuarenta vídeo-cartas iniciales propuestas por Víctor Erice y Abbas Kiarostami; Isaki Lacuesta y Naomi Kawase; Jaime Rosales y Wang Bing; Albert Serra y Lisandro Alonso; José Luis Guerín y Jonas Mekas, y Fernando Eimbcke y So Yong Kim en el proyecto Todas las Cartas, de 2011.

Cuatro años después de su presentación, la propuesta de esta exposición sigue viva, no solamente a través de las ocho itinerancias que han permitido presentarlo en Madrid, México, Buenos Aires, Seúl, Berlín y Estambul, y del DVD que editó Cameo, sino también en su proyección en más de 32 festivales de cine de todo el mundo.

Pero tal vez lo más emocionante, por encima del éxito de la recepción, lo que hace que el proyecto adquiera todo su sentido es poder seguir su rastro más o menos difuso en la mirada extraordinaria de estos alumnos de Orcasitas y Bellvitge.

«...89101112...203040...»