Centre Documentació i Debat

¿Quién manda? El fin de poder según Moisés Naím

6 de noviembre de 2013 1 Comment

El poder ya no es lo que era. Se está degradando, fragmentando, erosionando hasta el punto de que ya nadie tiene suficiente capacidad para coger la sartén por el mango y hacer lo que hay que hacer. Lo dice Moisés Naím, espectador de primera fila de los principales centros de poder del mundo (o de su desaparición), pues él mismo es uno de los analistas más influyentes de la política y la economía internacionales, columnista de un buen puñado de diarios de referencia en América y Europa, y fue ministro de Comercio e Industria de Venezuela en los años 90.

Plaza del Sol, movimiento 15-M. Fotografía de Rafael Tovar. CC-BY-SA-2.0.

Su tesis es que ya no manda más quien es más grande o más fuerte, sino que el poder i la influencia dependen cada vez menos del tamaño, la geografía, la historia o la tradición. Esto no quiere decir que los grandes actores tradicionales, como los partidos políticos y los sindicatos, las grandes organizaciones, los ejércitos, los centros religiosos o las grandes empresas y corporaciones dejen de existir, pero sí que tendrán menos peso y menos capacidad para cambiar las cosas y tomar decisiones determinantes. Por el contrario, pequeñas organizaciones consiguen operar rápidamente en el ámbito internacional y tener repercusiones globales. Son lo que Moisés Naím llama “micropoderes”: desde empresas pequeñas que se las componen para desbancar a firmas multinacionales, a activistas a favor de la democracia o pequeños partidos minoritarios, pero también lobbies, piratas cibernéticos, delincuentes o grupos que utilizan formas alternativas de adquirir influencia que sortean las estructuras formales del sistema.

En definitiva, según Naím, el poder está cambiando. Cada vez es más fácil conseguirlo, i es más difícil mantenerlo y utilizarlo. Pero, tal como advierte Naím, antes de dejarnos llevar por el entusiasmo de pensar que esto conduce indefectiblemente a una sociedad más horizontal, liberada de viejas oligarquías, descentralizada y flexible, hemos de considerar que la erosión del poder tradicional también puede generar inestabilidad, desorden y parálisis ante problemas complejos.

Para intentar aclarar un poco más quién manda, quién está consiguiendo el poder y quién lo está perdiendo, cómo y por qué pasa todo esto, y qué consecuencias tendrá sobre nuestras vidas, Moisés Naím hablará con Antoni Bassas el próximo jueves, 13 de noviembre, a las 19:30h en el CCCB. Lo hará en el marco de la conferencia: “¿Quién manda? Las mutaciones del poder contemporáneo”, que el CCCB organiza a raíz de la presentación del nuevo libro de Naím, El fin del poder. Empresas que se hunden, militares derrotados, papas que renuncian y gobiernos impotentes: cómo el poder ya no es lo que era (Debate, 2013). Os esperamos. #MoisesNaim

Evolución y cultura: Conferencia y entrevista a Jared Diamond

4 de noviembre de 2013 No Comments

“El riesgo y el peligro. ¿Qué podemos aprender de las sociedades tradicionales?” es el título de la conferencia que el biólogo, fisiólogo y biogeógrafo Jared Diamond pronunció el pasado 19 de octubre en el CCCB. Fue en el marco del ciclo de ponencias “Evolución y cultura”, que reflexiona sobre la íntima relación entre biología y cultura en la definición de la identidad humana.

Presentado por el presidente del Institut d’Estudis Catalans, Joandomènec Ros, Jared Diamond propuso una aproximación a aquello que podemos aprender de las costumbres, la alimentación o las relaciones sociales en las culturas tradicionales. Más allá de su idealización o de su marginación, Diamond apuntó que las culturas tradicionales son una fuente muy valiosa para entender la gran variabilidad de herramientas culturales que los humanos hemos sido capaces de desarrollar y añadió que en la diversidad de las culturas humanas se hallan las claves para el futuro de nuestra especie.

Por problemas técnicos, no pudimos grabar toda la conferencia de Diamond, pero hemos recuperado el turno de preguntas que se abrió al final de la intervención. El vídeo está disponible en versión original en inglés y en versión traducida al catalán.

Por otro lado, aprovechando la visita de Diamond al CCCB, le hicimos la siguiente entrevista, en la que habla de la relación recíproca entre evolución y cultura (una práctica cultural puede provocar un cambio genético y viceversa) y de los distintos abanicos de diversidad cultural que pueden encontrarse en las sociedades tradicionales o en las modernas sociedades industrializadas. Entre ambos tipos de sociedad, sentencia Diamond, también divergen aspectos como la estructura familiar (extensa o nuclear) y la relación con los mayores. De las sociedades africanas tradicionales, el biólogo destaca que son “materialmente pobres, pero socialmente muy ricas”.

Las conferencias de “Evolución y cultura” continuaron el 28 de octubre con la ponencia “Nosotros los africanos: ocho cosas para recordar sobre la diversidad humana” a cargo del genetista Guido Barbujani. Las siguientes sesiones del ciclo serán “La selección natural en humanos: pasado, presente y futuro” (4 de noviembre), por parte del biólogo Jaume Bertranpetit, y “Homo Sapiens: ¿una especie desconocida?” (11 de noviembre), impartida por el paleontólogo Juan-Luis Arsuaga. Encontraréis todos los vídeos relacionados con el ciclo en este enlace.

Guido Barbujani: “Todos somos africanos”

23 de octubre de 2013 No Comments

De acuerdo con el conocido genetista italiano Guido Barbujani, la historia evolutiva de la humanidad revela que “todos somos africanos”. De hecho, si quisiésemos conocer a un “verdadero” europeo tendríamos que remontarnos a hace más de 30.000 años, cuando los últimos neandertales se extinguieron definitivamente. Nuestros ancestros son un grupo de individuos que habitaba en África oriental y hace 60.000 años se extendió con éxito por todo el planeta, mezclando su ADN hasta producir el de la humanidad actual. La historia de su viaje desde África, de las grandes migraciones prehistóricas que poblaron el planeta, está escrita en nuestro código genético y contribuye a explicar, según Barbujani, lo que sabemos hoy sobre la biodiversidad humana.

Guido Barbujani

De alguna manera, indica Barbujani, nos parecemos mucho a los atunes y los topos. A los primeros porque, como los humanos, tienen un alto nivel de movilidad geográfica y esto ha propiciado que durante milenios hayan intercambiado genes con individuos de procedencias muy diversas. A los segundos porque, como especie, hemos sido capaces de adaptarnos a ambientes muy diversos, desde los más cálidos hasta los más helados. La movilidad, la capacidad de adaptación y el mestizaje, las características del migrante, están inscritas en nuestro ADN. En una afirmación no exenta de provocación explica Barbujani que todos somos inmigrantes africanos, con un ADN muy diverso pero, aún así, parientes.

Esta gran movilidad, que ahora llamamos globalización, es un fenómeno que data de hace millones de años y que ha modelado nuestra especie. Los estudios sobre biodiversidad confirman esta continuidad y revelan intrincadas relaciones biológicas entre los individuos y las poblaciones. Así, dos bosquimanos que viven a sólo algunos kilómetros de distancia en África pueden estar situados en los dos extremos de la escala de variabilidad genética, mientras un asiático y un europeo pueden compartir más rasgos genéticos que dos personas de un mismo continente o una misma población.

Pero, ¿cuál es el peso de la genética en la configuración de nuestras identidades? ¿Qué sabemos hoy de nuestra relación biológica con otros individuos y poblaciones del mundo? ¿Cómo puede esto contribuir a entender y curar enfermedades y mejorar nuestras condiciones de vida? El genetista Guido Barbujani ofrecerá algunas claves para conocer más sobre la relación entre la genética, la cultura y la biodiversidad humana el próximo lunes 28 de octubre, a las 19:30h en el CCCB, presentado por Cristina Junyent. Lo hará en el marco del ciclo “Evolución y cultura”, que el CCCB organiza con B-Debate y que inauguró el biólogo  Jared Diamond la semana pasada con una conferencia sobre el riesgo y el peligro en las sociedades tradicionales.

En el ciclo “Evolución y cultura” también está prevista la participación del biólogo Jaume Bertranpetit (4 de noviembre) y el paleontólogo Juan-Luis Arsuaga (11 de noviembre). En twitter, #EvolucióiCultura.

“No quiero que Al Qaeda y los talibanes definan qué es ser musulmán”

23 de septiembre de 2013 1 Comment

Vive en Inglaterra desde los 14 años, pero Pakistán continúa ocupando el centro de su universo literario. El escritor Nadeem Aslam habla, en esta entrevista, de su relación con Pakistán y de los problemas que enfrenta el país. También explica por qué, ateo convencido, se declara musulmán a partir del 11 de septiembre, y habla sobre la experiencia de la emigración. Aslam acaba de publicar en castellano El jardín del hombre ciego (Mondadori, 2013). Visitó el CCCB el pasado 16 de septiembre, invitado por el British Council.

Ana Ballesteros: «El problema no es el extremismo o el islamismo, sino cómo se instrumentaliza la religión para manipular a la gente»

12 de septiembre de 2013 No Comments

Una nueva generación de escritores pakistaníes que escribe en inglés y lo hace a menudo desde fuera de Pakistán está reivindicando y dando a conocer una visión de su país alejada de los blancos y negros de los titulares de los periódicos. Entre ellos destaca Nadeem Aslam, poco conocido aún en nuestro país a pesar de haber publicado en castellano tres de sus cuatro novelas, que han sido aclamadas por la crítica y los lectores en el Reino Unido. Ana Ballesteros, investigadora experta en Pakistán y Afganistán, habla en esta entrevista sobre Nadeem Aslam y sobre la situación que se vive en Pakistán, como anticipo de la conversación que ambos mantendrán el próximo lunes 16 de septiembre a las 19:30h.

Aslam presentará en el CCCB su nueva novela El jardín del hombre ciego (Mondadori, 2013), en la que explora la larga sombra que proyecta sobre la vida de los pakistaníes la guerra en Afganistán y la tensión entre el islam más extremista y sus críticos después del 11 de septiembre. Ana Ballesteros y Nadeem Aslam intentarán llenar de matices un relato a menudo demasiado simplista y unilateral, y nos descubrirán un Pakistán oculto por décadas de incomprensión y conflictos.

«...45678...»