Entradas con la etiqueta ‘Crisi’

Los rostros de la crisis

25 de junio de 2012 No Comments

Los Rostros de la Crisis es el título del proyecto final del Máster de Diseño y Producción de Espacios de Sussanne Weng. El proyecto busca la participación del público para crear una exposición alrededor del concepto de “crisis”. La pared del Pati de les Dones será el espacio dónde se presentará la exposición del 25 al 29 de junio. En este evento de Facebook encontrarás información de cómo participar.

En este artículo, Susanne Weng explica las ideas y el desarrollo de la iniciativa.

Todo el mundo habla de la crisis, pero ¿qué significa realmente para cada uno de nosotros?

El mundo se está volviendo cada vez más complejo. A través de la globalización, todo está más conectado y es más interdependiente. Las consecuencias negativas del mundo en red son evidentes en la actual crisis económica y financiera. El inicio de la crisis se hizo visible en 2008 pero su final es imprevisible.

Además, hay otras crisis en marcha: el hambre, las crisis políticas, las guerras o los desastres ecológicos. En nuestra vida diaria, también estamos afectados por crisis personales como el paro, la enfermedad o la pérdida de un ser querido.

Por lo tanto, “la” crisis no existe. ¿Qué tipos de crisis sentimos? Cómo nos afecta la crisis, depende de nuestra situación. Depende del entorno dónde vivimos, de nuestra situación económica y a la vez de cómo afrontamos nuestros sentimientos y miedos.

Creo que la complejidad del mundo, las incertidumbres y los contextos individuales pueden producir una sensación de indefensión e impotencia.  ¿Puedo yo, como pequeño individuo, tener alguna influencia sobre lo que está pasando en el mundo?

Por otra parte, vivimos con toda naturalidad en el mundo en red. Con medios sociales como Facebook, Twitter o los blogs estamos conectados a través de pocos clics. Confiamos en ellos, tenemos amigos, ilustramos nuestra vida, la compartimos y opinamos sobre ella. ¡Estas redes tienen un potencial enorme!

En muy poco tiempo, podemos encontrar personas de ideas afines, transmitir ideas y organizar encuentros. Y cuantas más personas levantan su voz al mismo tiempo, el mensaje se vuelve más potente. Los medios sociales funcionan como amplificador.

Para el proyecto Los Rostros de la Crisis utilizaré Facebook para invitar a tanta gente como sea posible para crear entre todos una exposición sobre nuestra percepción de las “crisis”. Podéis participar virtualmente a través del muro de Facebook o presencialmente, el próximo 29 de junio, en el muro del Pati de les Dones en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona.

El sitio de la instalación será la pared de mármol del patio del CCCB. En la pared quiero crear un marco de referencia para todos los contenidos y posts que la gente quiera colgar y como herramienta,  facilitaré cinta adhesiva que cada cual podrá usar cómo quiera, para colgar fotos o dibujos en la pared, como base para escribir e incluso como herramienta para formar palabras o imágenes.  La exposición debe dar cabida tanto a pensamientos profundos, hasta fotos improvisadas, sentimientos o estados de ánimo espontáneos.

Cuánta más gente participe, más colorido y diverso será el resultado y más llamará la atención!

Del 25 al 29 de junio todo el mundo está invitado a participar en la exposición  para crear una imagen colectiva que refleje el significado de “crisis”.
En el mismo sitio, se te proporcionará CINTA ADHESIVA para pegar, como base en la que se pueda escribir, o simplemente como medio adhesivo para formar palabras.
Todas las contribuciones que se suban en la plataforma de Facebook hasta el 28 de Junio, también se expondrán.

Reinventar la democracia en Europa: debate en el CCCB 3 y 4 de mayo

25 de abril de 2012 1 Comment

El Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) acogerá los próximos días 3 y 4 de mayo el debate Reinventar la Democracia en Europa dirigido por el filósofo y escritor Josep Subirós. A través de estas jornadas pretendemos reflexionar sobre los límites y perspectivas del proyecto político y comunitario europeo en un momento crítico de su breve historia.

Los tratados constitutivos de la Unión Europea –desde sus escritos fundacionales hasta el proyecto de Constitución que inspira el vigente Tratado de Lisboa—han proclamado como valores primordiales los derechos humanos, la democracia y la justicia social. En cambio, muy a menudo, las políticas de los organismos comunitarios han fomentado, directa o indirectamente, la construcción de una Europa cada vez más cerrada en sí misma y movida por consideraciones estrictamente económicas y competitivas. Esta contradicción ha sido puesta dramáticamente de relieve en el contexto actual de crisis, generando dudas profundas sobre el proyecto europeo de construcción comunitaria.

De un lado, las instituciones europeas han implantado en los últimos meses medidas de ajuste económico y político –creando, incluso, figuras administrativas inéditas como la troika (FMI-UE-BCE) que gestiona la deuda griega—que ponen en entredicho la efectividad del funcionamiento democrático de sus estados miembros. Al mismo tiempo, el crecimiento de las fuerzas políticas con un discurso abiertamente xenófobo parece contradecir los principios de solidaridad internacional y multiculturalismo teóricamente formulados en el imaginario fundacional europeo –el reciente 17,9% de votos obtenido por el Frente Nacional de Marine Le Pen en el primer turno de las elecciones presidenciales francesas sería el último ejemplo de una tendencia generalizada en los parlamentos europeos.

Del otro lado, sin embargo, la reacción a la crisis también está dando lugar al florecimiento espontáneo de movimientos sociales de base que se oponen a la degradación de las vías de participación democrática, combaten la regresión de las políticas sociales europeas y proponen una reconsideración radical de los conceptos de comunidad y esfera pública.

Sobre este complejo trasfondo, el debate Reinventar la democracia en Europa pretende explorar nuevos espacios de pensamiento y posibles futuros alternativos de Europa. Organizado junto a la plataforma Living in diversity –un foro ciudadano creado en 2010 en respuesta al giro xenófobo europeo y al deterioro de los derechos democráticos en la UE—y en colaboración con la plataforma de información independiente Open Democracy, este debate quiere contribuir a la elaboración colectiva de unos conceptos renovados de democracia, esfera pública e intereses comunes.

¿TIENE FUTURO, #GRECIA?

17 de abril de 2012 No Comments

 

 

Asolada por la crisis económica y sometida a las implacables políticas de austeridad dictadas por las autoridades europeas y el FMI, Grecia vive hoy una situación dramática. Los pronósticos son negros para una ciudadanía que asiste diariamente al desmantelamiento de servicios públicos esenciales y que ha sufrido una caída radical de su poder adquisitivo. Al mismo tiempo, el descrédito de la clase política griega y de las instituciones democráticas es enorme, y las manifestaciones a menudo multitudinarias sacuden las calles de todo el país. Las opiniones sobre las causas de la crisis y la mejor manera de encontrar salidas son contradictorias: hay quien piensa que Grecia se ha convertido en el campo de pruebas del neocolonialismo financiero, otros consideran que las medidas de austeridad sólo llevarán a una recesión aún más grave y otros, en cambio, creen que esta es la única salida a la crisis.

Atenas arde (Ed Yourdon, Flickr)

Para intentar encontrar algunas respuestas, el CCCB ha invitado a dos politólogos griegos que actualmente viven en Barcelona: Andreas Kalyvas, profesor asociado de Ciencia política en The New School for Social Research y en el Eugene Lang College for Liberal  Arts, de Nueva York, y Yannis Karagiannis, profesor de Ciencia política en el Instituto Barcelona de Estudios Internacionales (IBEI). Ambos participarán en el debate “¿Tiene futuro, Grècia?” que se celebrará en el CCCB el próximo jueves, 26 de abril, a las 19:30h.

Al mismo tiempo, desde el Centro de Documentación y Debate del CCCB hemos abierto un blog (Stásis. El mirall grec) que pretende informar sobre las consecuencias sociales de los recortes en  Grecia y sobre las iniciativas de autogestión, denuncia y economía solidaria que han surgido para intentar llenar los huecos dejados por un Estado en desaparición. El blog recoge también reflexiones en profundidad de intelectuales griegos como Costas Douzinas (Birckbek College), Peter Bratsis (Universidad de Manchester) o Panagiotis Sotiris (Universidad del Egeo). 

El blog nace de preguntarnos qué podemos hacer los ciudadanos ante una situación como la de Grecia: cuáles son las alternativas cuando las instituciones públicas no son ya capaces de garantizar nuestro bienestar y se ha erosionado hasta el límite la vida democrática? ¿Cómo podemos “repolitizar” la vida colectiva? 

En primer lugar, queremos dar visibilidad a las consecuencias sociales de la crisis: “encarnar” las cifras, dar cuerpo, género y perspectiva a los discursos de los tecnócratas, recordar que los datos están íntimamente ligados a los sentimientos, las expectativas y las biografías de las personas. 

En segundo lugar, queremos hacernos eco de las iniciativas ciudadanas de autogestión, cooperación y denuncia que han surgido a lo largo de la geografía helena. Creemos que merece ser relatado el esfuerzo solidario de aquellos que intentan llenar los huecos dejados por un Estado en desaparición, por la defección de la clase política y el abandono de las instituciones públicas. Queremos mostrar y apoyar las acciones transformadoras, las propuestas alternativas, los actos de creación, los pequeños puntos de fuga que los ciudadanos griegos han encontrado para soportar el feroz embate de la crisis. Creemos que esta es la verdadera “stásis”, la capacidad para permanecer erguido y tomar partido, para generar mundos alternativos y habitables. 

Si quieres participar con tus comentarios o colaborar de alguna otra manera con el blog, te esperamos. 

ANTE LA CRISIS, VIRTUDES

9 de enero de 2012 6 Comments

Os proponemos un debate colectivo sobre las virtudes democráticas

¿Por qué no comenzamos el año hablando de cómo tendrían que ser las cosas, ahora que las cosas no son como nos gustaría? Desde el CCCB creemos que ha llegado el momento de reconstruir, de volver a levantar el edificio colectivo, tan afectado por las sacudidas de la crisis. Durante años hemos vivido en una sociedad que ha castigado más el fracaso que el fraude, que ha promovido la ambición personal por encima del bienestar colectivo y ha estimulado la acumulación en detrimento de la sostenibilidad: hay unanimidad, al menos, en que la crisis económica es también —o, incluso, en que es el resultado— de una grave crisis ética o de valores. Volvamos entonces al origen y hablemos sobre las virtudes.

Tzvetan Todorov y Joana Bourke, los primeros dos ponentes del cicle de conferencias VIRTUDES.

Para abrir el debate hemos pedido a diez intelectuales, catalanes y extranjeros, que reflexionen sobre nueve virtudes, y han escogido la moderación, la paciencia, la honestidad, la justicia, la sabiduría, la fortaleza, la dignidad, el coraje y la autoestima. Entre el 16 de enero y el 12 de marzo nos visitarán Tzvetan TodorovJoanna BourkeClaudio Lomnitz-AdlerSalvador CardúsNancy FraserAntónio Lobo AntunesJuan MarséJacqueline BhabhaJosep M. Ruiz SimónJaume Pòrtulas, pero también queremos saber qué piensas tú. ¿Crees que la moderación es fundamental en el ejercicio de la política? ¿De dónde proceden hoy los principales atentados contra la dignidad personal? ¿Opinas que la honestidad volverá algún día a ser un valor al alza? ¿Hasta cuándo hemos de saber esperar, o es que debemos hacer de la paciencia una virtud?

Sigue el debate en la Red: #VIRTUTS

#VIRTUTS es una iniciativa del CCCB en Twitter para generar debate alrededor de la crisis ética y de valores. Cada semana, a través de la cuenta @cececebe abriremos el debate en Twitter alrededor de las nueve virtudes que pensadores contemporáneos abordarán en las nueve conferencias del ciclo. El objetivo es crear un debate colectivo en la Red sobre las virtudes democráticas.

#MODERACIÓ – Tzvetan Todorov (conferencia 16 de enero, a las 19.30 h)

#FORTALESA – Joanna Bourke (conferencia  23 de enero, a las 19.30 h)

#DIGNITAT – Claudio Lomnitz (conferencia  30 de enero, a las 19.30 h)

#PACIÈNCIA – Salvador Cardús (conferencia  6 de febrero, a las 19.30 h)

#JUSTÍCIA – Nancy Fraser (conferencia  13 de febrero, a las 19.30 h)

#HONESTEDAT – António Lobo Antunes y Juan Marsé (conferencia  20 de febrero, a las 19.30 h)

#CORATGE – Jacqueline Bhabha (conferencia  27 de febrero, a las 19.30 h)

#AUTOESTIMA – Josep M. Ruiz Simón (conferencia  5 de marzo, a las 19.30 h)

#SAVIESA – Jaume Pòrtulas (conferencia  12 de marzo, a las 19.30 h)

LOS ESCRITORES PANKAJ MISHRA Y BARBARA EHRENREICH REFLEXIONAN SOBRE EL MUNDO POSTERIOR AL 11-S

18 de octubre de 2011 No Comments

Después del 11-S, ¿nos planteamos las preguntas adecuadas para entender qué había sucedido?

Los acontecimientos posteriores a los atentados confirmaron que las tesis del choque de civilizaciones tenían fuertes adeptos entre la administración estadounidense y que la «cruzada» para combatir al terrorismo islamista sería la línea ideológica (y militar) que los Estados Unidos y sus aliados pensaban seguir. Desde entonces, los debates del Islam y su carácter supuestamente fundamentalista se han extendido, así como las voces que han denunciado esta lectura reduccionista y han intentado hacer valer la pluralidad de realidades del mundo musulmán. Entre estas últimas, la del escritor de origen indio Pankaj Mishra ha sido una de las más firmes y constantes. Gracias a su posición de persona a caballo de Oriente y Occidente y desde su tribuna en el periódico británico The Guardian, Pankaj Mishra ha aportado información, argumentos y mucha inteligencia para hacer frente a la delicada red de este debate que nos ha enredado en una retórica pro-Islam / anti-Islam ante la que la mayoría no teníamos ni conocimientos ni argumentos más allá del sentido común.

Pankaj Mishra

Mishra ha denunciado el esquema simplista en el que se han dejado caer muchos intelectuales en los últimos años, un fracaso tan importante como el militar o el económico, y que se concreta, como él afirma, en la incapacidad del pensamiento occidental para «entender su perpetuo “otro”» y para «captar la absoluta variedad, la cantidad de variables y la desconcertante interconexión del mundo globalizado». ¿Es, pues, el fracaso intelectual para entender el mundo post-11S la peor derrota de estos años?

Desde el otro lado del Atlántico, la periodista estadounidense Barbara Ehrenreich ha dedicado esta década a destapar, desde otra perspectiva, las falacias de la retórica post-11S investigando la realidad económica y social de la clase trabajadora norteamericana. Una realidad que ha explotado a raíz de la crisis económica, pero que ya arrastra desde hace décadas sus rasgos principales. Ehrenreich, poco antes de los atentados a las Torres Gemelas, ya se había puesto en la piel de la clase más desposeída de la primera potencia mundial, trabajando durante meses como camarera, mujer de la limpieza, vendedora del Wal-Mart y realizando toda una serie de trabajos de los peor pagados.

Barbara Ehrenreich

En su libro Por cuatro duros (RBA, 2003), fruto de esta experiencia, ponía encima de la mesa las condiciones inhumanas en que vivían millones de personas a merced de contratos precarios y salarios totalmente insuficientes. Pero el lenguaje incisivo de Ehrenreich ha tocado también a las clases más adineradas y la profunda desigualdad social del país de las oportunidades (This Land is Their Land, Metropolitan Books, 2008). En su último libro (Sonríe o muere. La trampa del pensamiento positivo, Turner, 2011), Ehrenreich abandona las cifras económicas y se adentra en el terreno de la ideología para denunciar que todo ese precario sistema social se sostiene ayudado por la fuerza del «pensamiento positivo». Y es que en los Estados Unidos (y, por extensión, tantos otros países bajo su influencia social y cultural), la máxima de «querer es poder» se ha ido transformando en una dictadura sutil en la que el individuo se convierte en responsable último de su situación (personal, laboral, de salud, etc.). El éxito final del «pensamiento positivo» es lograr que millones de personas intenten mostrarse felices, optimistas y sobre todo individualmente responsables de su situación, en un contexto de quiebra brutal del sistema social y económico.

Mishra y Ehrenreich, desde sus respectivas aproximaciones, nos muestran el mundo que queda detrás de la retórica bélica y reduccionista que ha dominado el discurso posterior al 11-S. Su obra pone en evidencia que quizá las preguntas que nos planteamos tras los atentados no fueron las adecuadas. Pankaj Mishra afirmaba en uno de sus artículos que la mayoría de musulmanes europeos están más preocupados por el desempleo, la discriminación y la desigualdad que por levantar un nuevo califato. Y seguramente esta preocupación no afecta solo a los musulmanes, como Barbara Ehrenreich hace años que nos muestra con su trabajo.

Pankaj Mishra y Barbara Ehrenreich participan en el debate «11-S: El mundo diez años después», con una conferencia que tendrá lugar el 26 de octubre y el 2 de noviembre, respectivamente.

123