La ciudad, en común

5 de febrero de 2013 2 Comments

La defensa y puesta en valor de los bienes comunales, de lo que es de todos y todas, de lo que fomenta una comunidad y, más importante, de lo que le da su razón de ser es el objetivo del ciclo “En común”, que esta semana ha celebrado su cuarta sesión con una conferencia excepcional sobre la música a cargo del poeta y ensayista Ramón Andrés (pronto en la red).

© David Bravo

© David Bravo

La próxima sesión, el lunes 11 de febrero a las 19:30 h, se planteará como un diálogo alrededor de la ciudad, vista como el lugar en el que todo tiene cabida y todos nos encontramos representados. La sesión estará a cargo de Xavier Antich, filósofo y profesor de Historia de las ideas estéticas de la Universidad de Girona, y del poeta y arquitecto Joan Margarit, y será presentada por Joan Nogué, catedrático de Geografía humana de la Universidad de Girona y director del Observatorio del Paisaje de Cataluña.

En este contexto, el espacio público será un elemento crucial del diálogo, dado que, en contraposición con los espacios privados de propiedad individual y uso preasignado, se trata del espacio por excelencia de la comunidad; de la propiedad, el dominio y el uso públicos. El espacio público de la ciudad se supone el emplazamiento de la convivencia de los derechos colectivos e individuales, pero ¿cómo responde a los cada vez más crecientes dinámicas de individualización o apropiación particular? Hemos asistido a un proceso ene l que diversas formas de consumo supusieron que el espacio público fuese el lugar de la publicidad, de la mercantilización y del espectáculo de masas, y que acabase convirtiéndose en la localización predilecta de las grandes marcas mundiales. Ante eso, ¿podemos decir que el espacio público es aún público?

La crisis de ideales de décadas anteriores nos ha hecho replantearnos cuál habría de ser el rol del espacio público y, por extensión, en qué debería convertirse la ciudad. Diariamente, somos testimonio y parte de movimientos de resistencia urbana que denuncian la deriva privatizadora que ha sufrido el espacio público, y ponen de relieve la necesidad de cuetionar el moelo de espacio público de las ciudades. En definitiva, asistimos a un momento de auge de la responsabilidad de habitantes, usuarios y ciudadanos hacia los espacios públicos de la ciudad, entendiendo que si son nuestros no nos podemos desentender, somos responsables.

El diálogo abordará también cómo la herencia de décadas anteriores no sólo está presente en la ciudad tradicional, sino que también tiene consecuencias territoriales. ¿Qué debemos hacer con los espacios urbanizados que salpican el territorio metropolitano y parecen no tener uso ni localización lógica? Se trata de lugares que no pueden aspirar a llamarse ciudad ya que no existe en ellos convivencia ni pervivencia de usos, y que parecen abocados a la desatención de las administracions que, por otro lado, los hicieron posibles. ¿Tiene espacio público un espacio urbanizado que no es urbano, que no es ciudad? Aunque morfológicamente tiene calles y plazas, ¿son lugares de intercambio, de encuentro, en los que poner en práctica la serendipia? ¿Qué forma adopta el espacio público en las metrópolis y, también, cuál es el papel del paisaje abierto en este contexto?

Ya hace doce años que el CCCB creó el Premio Europeo del Espacio Público Urbano con la finalidad de reconocer y promover el carácter público de los espacios urbanos, así como su capacidad para estimular la cohesión social. Asumiendo las ambigüedades inherentes a la noción de espacio público, el Premio es el único en Europa que reconoce y promueve un espacio al mismo tiempo público (abierto y de acceso universal) y urbano.

Marta Canedo

Pájaro en el Emergència!2013

31 de enero de 2013 No Comments

Hace unos días, Jaime Casas estuvo charlando con Andrés Herrera acerca de su proyecto personal, Pájaro, que podremos ver el próximo 16 de febrero en el E! 2013.

Pájaro «Todas las semanas son santas»

Este es uno de esos participantes que hacen grande a Emergència! y dejan poso en la idea misma del festival.

No es un músico novel, como debería indicar su participación en Emergència!, pero sí dirige un proyecto de nuevo cuño. El sevillano Andrés Herrera es, sobre el papel, Pájaro. En la práctica, Pájaro es «un proyecto fruto de un equipo de músicos y productores. En 2010, junto a Raül Fernández y Paco Lamato, además de contar con Joaquín Aneri (Happy Place), comenzamos a preparar canciones, y poco a poco, empezamos a dar vida a unas ideas que desde hace tiempo soñaba juntar en un disco», explica Herrera. Y así nació «Santa Leone», un inspirado primer disco tejido a base de referencias e imágenes, de estilos y sensaciones (esos efectos que jalonan el imaginario personal y que el músico traduce en influencias). «Empezamos en el momento adecuado, y nos ha salido muy bien gracias a este Santa Leone».

En Pájaro confluyen la Semana Santa sevillana, Sergio Leone, Elvis y el surf. Django Reinhardt y la Saeta. El cine y la música. Siempre bajo un formato acuñado entre el fraseo de un bardo descreído y un músico iconoclasta. «La manera de cantar en algunos momentos es casi hablada», comenta el Pájaro –Herrera también firma así sus misivas–. «Nuestras canciones son historias, hay que contarlas y expresarlas de una manera sencilla…», y es que «también los temas instrumentales queremos plantearlos con un lenguaje claro pero cargado de sentimientos». Tanto es así que este cacareado «Santa Leone» da comienzo con un tema homónimo e instrumental; una suerte de banda sonora de ecos western que explica tanto como ese «Perchè», que espeta sin concesiones en su primer verso: «Cuánto siento haber estado enamorado/Yo lamento haber estado junto a ti». Pájaro es una historia, o son muchas. Propias y ajenas: «Es un poco de todo», comenta. «Hay mucho de autobiografía, pero también me gusta hurgar por los clásicos como en el caso de San Juan de La Cruz, y, por supuesto, también me gusta contar historias ajenas, si son verídicas mejor… soy muy realista; lo fantástico es otro mundo».

En Pájaro el rock’n’roll clásico explica los porqués de los estilos autóctonos, y el surf está escorado hacia las cadencias del jazz (Manouche). Este Pájaro esta hecho de retazos de ideas, de referencias que se quedan clavadas en la consciencia cuando uno crece en un… ¡cine! «Desde pequeño todo ha sido música», dice. «Con nueve años iba a ayudar a mi padre al cine. Él proyectaba películas, esa era su profesión. Tuve la gran suerte de escuchar miles de bandas sonoras, western, cine negro, de romanos… ahí está todo el sonido». En imágenes, en esas visiones que reverberan entre la nostalgia y la inspiración: «A veces, cuando estoy componiendo, me vienen a la mente imágenes de alguna película y en eso está mi base además de escuchar todo lo que había por casa. Mis juguetes eran los discos de jazz de mi padre y de R&R de mis hermanas mayores, todo eso es Pájaro». Lo curioso, entre ese cúmulo de ideas adquiridas, es el contraste, la contraposición de influencias: «las referencias literarias y cinematográficas suelen ser europeas, y las musicales, americanas».

En ese cruce de ideas y reflexiones a propósito de una idea de canción, que siempre viene apoyada por otra mayor de producción, Pájaro convoca la cultura de dos espacios opuestos (o cercanos, según se mire): Memphis y Triana. A «Elvis» y la «Virgen de la Macarena». «Yo los veo compatibles… Para muchos, la Semana Santa de Sevilla es más un espectáculo que algo religioso. Elvis en Las Vegas y La Macarena, si te fijas, visten casi igual», recuerda. «La única intención es hacer música y, por supuesto, dejamos en la puerta del estudio los prejuicios».

De raíz, de Sevilla

Antes de Pájaro, Andrés Herrera se movía bajo el mismo prisma sevillano en el que han estado otros ilustres del rock hecho aquí. Kiko Veneno, Silvio, Rafael y Raimundo Amador. De hecho, este último participa en uno de los temas del disco: «Palo Santo». Pero Pájaro encaja, ahora y aquí, con esa otra corriente que empezó Sr. Chinarro y sigue con Pony Bravo o Fiera, que también han pasado por Emergència. «Me siento muy orgulloso de compartir con tantas bandas sevillanas este momento tan creativo e importante en la música de nuestra ciudad», dice.

En el Hall del CCCB vestirá de largo a un «Santa Leone» que se entiende en vivo y en directo. Porque «lo que más nos gusta es tocar en directo y para nosotros es muy importante que nos conozcan, aunque lo que más nos importa es hacer un buen concierto y dejar al público con ganas de volver a escucharnos». El próximo 16 de febrero, más… y mejor.

Jaime Casas (@JaimeCasasB)

Os dejamos con la fantástica actuación que el sevillano Pájaro realizó de la canción «TLP» para las sesiones de Happy Places

Imagen de previsualización de YouTube

Lydia Cacho: «Un gobierno que apuesta por abrir un casino está apostando también por el turismo sexual y el abuso»

30 de enero de 2013 2 Comments

Lydia Cacho (Ciudad de México, 1963) es periodista y escritora, conocida por su activismo como defensora de los derechos humanos. Ha investigado y denunciado el tráfico de personas y la explotación sexual de mujeres, niños y niñas en México y en el extranjero. Precisamente por estas investigaciones, que han implicado a miembros de la clase política mexicana, Cacho fue encarcelada, torturada y amenazada de muerte.

El pasado 21 de enero Cacho participó en el debate ‘En Común‘ para hablar de derechos humanos. En esta entrevista la periodista denuncia la existencia de vínculos muy estrechos entre determinadas empresas del sector turístico o incluso gobiernos, con la explotación sexual. Según Cacho, aquella administración que apuesta por abrir, por ejemplo, un casino, está facilitando y promoviendo el turismo sexual y de rebote, la explotación y el abuso.

Cacho recuerda también que del total de mujeres que están en círculos de prostitución, sólo un 2% lo hace en plena libertad, el resto lo hace sometida a grupos mafiosos o empresarios por su mala situación socioeconómica.

Cacho hace un llamamiento a la sociedad a volver a educar y a promover el valor del respeto, los derechos humanos y la libertad de expresión.

También podéis ver la conferencia completa que impartió Lydia Cacho en el CCCB.

El paso de Bolaño por el CCCB

25 de enero de 2013 1 Comment

El escritor participó en la primera edición de Kosmopolis con una conferencia sobre la narrativa argentina.

Kosmopolis 2002 Foto: Sònia Balcells

En el año 2002 el CCCB presentaba la primera edición de la Fiesta de Literatura Amplificada Kosmopolis, una apuesta para entender y cuestionar las transformaciones de la palabra oral, impresa y electrónica en el siglo que acabábamos de estrenar. En aquel Kosmopolis recién nacido participó el escritor y poeta Roberto Bolaño, en un momento en el que no éramos totalmente conscientes del impacto y la trascendencia que iba a tener su obra en la literatura del siglo xxi.

Bolaño, que por aquel entonces empezaba a gozar de reconocimiento y presencia mediática tras ganar los premios Herralde y Rómulo Gallego por su novela Los detectives salvajes, estaba invitado para hablar de la nueva narrativa en Uruguay, Argentina y Chile. Pero decidió saltarse el guión y centrar su discurso en la literatura argentina y, más concretamente, en la narrativa realizada después de la muerte de Borges, que él denominó «las derivas de la pesada».

«La idea original era hablar de la literatura argentina desde Borges hasta Rodrigo Fresán, pero pronto comprendí que para hacerlo hubiera necesitado no diez páginas sino cien, y evidentemente no estaba dispuesto a escribir cien páginas, ni mucho menos creo que ustedes estuvieran dispuestos a escucharlas ahora» Roberto Bolaño, Kosmopolis 2002, CCCB

Audio Roberto Bolaño en Kosmopolis 2002 «Derivas de la pesada», conferencia pronunciada el 14 de diciembre de 2002, inicialmente titulada «La nueva narrativa del Sur». Julio Jung, que en aquel momento era consejero cultural del Consulado General de Chile en Barcelona, realiza la presentación de Roberto Bolaño.

El texto de «Derivas de la pesada» se publicó posteriormente en una recopilación de artículos, conferencias y cuentos de Bolaño Entre paréntesis.

Once años después, Bolaño estará de nuevo presente en Kosmopolis a través de la exposición «Archivo Bolaño 1977-2003» y de una serie de actividades de homenaje que se celebrarán durante el festival, del 14 al 16 de marzo.

Tiger Menja Zebra en el Emergència!2013

24 de enero de 2013 No Comments

Continuamos con este especial E! que Jaime Casas está realizando para el Blog VEUS. El turno en esta semana es para la banda de Granollers Tiger Menja Zebra. Eduard Novoa, miembro de la formación, estuvo charlando con Jaime acerca del proyecto.

Tiger Menja Zebra «Provocación»

El proyecto más atípico de cuantos forman el cartel de Emergència! 2013 es pura «provocación». Tiger Menja Zebra, un trío sin aditivos que conjuga la producción electrónica y las ideas beligerantes, está formado por antiguos miembros de Camping, uno de los primeros grupos de aquí que se atrevió con los conceptos que promulgaba el postrock.

Después de casi una década explorando el rock de vanguardia, el grupo pasó a mejor vida. Pero no los conceptos que le daban sentido, que tras un período de «reflexión» mutaron en TMZ. «Los tres que quedábamos de Camping confluimos en un par de ideas que nos hicieron formar TMZ: la intención de seguir en esto y la voluntad de ir hacia los extremos sin miedo», comenta Eduard Novoa. «Ya desde Camping hemos sido un colectivo muy analítico. De hecho, hablamos más que tocamos o ensayamos y, pese a la poca espontaneidad de nuestras decisiones, ese es el método de trabajo que nos motiva durante el proceso creativo».

TMZ quiere dar un paso adelante sobre ese análisis inacabado e inacabable –¿el desasosiego?–, que debería acompañar toda reflexión sobre el arte. «Con Camping, después de diez años en el precario mundo de la música independiente nacional, editando cuatro discos, un Ep, una película documental e intentando componer cosas distintas en cada trabajo, básicamente para no aburrirnos, esta vez íbamos más allá».

«Com començar una guerra», el título de su primer trabajo –de libre acceso en la red–, es un cúmulo de ideas y referencias que invitan a una obligatoria reflexión –no, no es una paradoja– que no debería pasar desapercibida. Quieren «ir a los extremos sin miedo», y para ello escupen (y repiten) soflamas político-vitales que no dejan indiferentes. Cuando hablan de «extremos» significan lo que debe ser la composición y la producción de su música. Para ello han redactado un «estatuto» –no dejéis de consultarlo al final del texto– que explica «los principios que nos guiarán y nos ayudarán a no desviarnos del camino», explica Novoa. Y aunque las referencias (musicales) evidentes conjugan ideas y estilos tan dispares como son la IBM –o electrónica contundente e «industriosa»– y el pop (evocativo, experimental, poco previsible, podríamos decir), la pretensión es muy distinta. «Sugerimos referentes NO MUSICALES como David Lynch o La Fura dels Baus», explican. «Decidimos no utilizar guitarras eléctricas. Nos apetecían temas físicos, viscerales y tensos huyendo de lo explicativo y descriptivo. Para dar buen rollo existen otras bandas, nosotros preferimos dosificarlo y generar otro tipo de sensaciones que rocen el vértigo o el caos desde un punto de vista kamikaze». Aunque sí persiste esa idea más accesible que ostenta el pop: «Si hiciéramos un ejercicio de “limpieza” de beligerancia sonora en nuestros temas el resultado sería algo más amable, más accesible. Somos conscientes de esa subcapa y nos gusta trabajarla para que se perciba sin ser obvia».

Los títulos de «Com començar una guerra» son explícitos y a la vez muy irónicos. Hay una crítica directa implícita, pero también un guiño de complicidad. Reflejan ciertas contradicciones sin ningún tipo de rubor. «Giran alrededor del concepto del disco –señalan–: ¿Cuáles son los mecanismos de la provocación? ¿Cuántas gotas se necesitan para colmar un vaso? ¿Cómo es de fina la piel ante un estímulo extremo? ¿Cómo se empieza una guerra? A pesar de la trascendencia del enunciado, lo que realmente nos mueve es el humor y pasarlo bien. Así que el hecho de quitarle hierro al asunto nos sale de forma muy natural».

Performance

En uno de los vídeos que acompaña la presentación de este proyecto de ínfulas «arty», el trío se dedica a lanzar huevos sobre una pantalla en la que se proyectan los nombres más destacados de la cacareada escena independiente. El asunto no es una anécdota, es un posicionamiento que, sin duda, podría explicar el «cómo comenzar una guerra» con esa supuesta escena nada homogénea que sirve para provocar inacabables debates en las redes sociales…y poco más. «Claramente la intención del vídeo fue más “arty” que combativa», dicen. «Cada uno de los miembros, de forma independiente, debía posicionarse ante estímulos músico-intelectuales con poco tiempo de reacción. No sabíamos los grupos que iban a aparecer, eso es crucial para entender el significado del mismo. No obstante, queríamos utilizar el vídeo para alimentar el concepto del disco –la provocación–, tanto en nosotros mismos, respondiendo a los nombres en pantalla, como en los feedbacks que recibiríamos al publicarlo, que han sido variados y jugosos».

Aunque no quieren posicionarse ideológicamente en contra de nadie: «¿Empezar una guerra con una supuesta escena “independiente”? El mimetismo recurrente que en ocasiones generan las escenas o modas, sean o no independientes, nos aburre. No pretendemos empezar una guerra ni molestar a nadie, pero si alguien se molesta tampoco le pediremos disculpas».

La intervención en Emergència! no solo servirá para presentar el proyecto en un «contexto de escena», sino también para «difundir» la idea, el concepto en «50 minutos compactos y sin concesiones, delante del mayor número de gente posible y en las mejores condiciones».

Jaime Casas (@JaimeCasasB)

ESTATUT D’ AUTONOMIA de TIGER MENJA ZEBRA

1. Tots els temes es faran pensant en un projecte concret i sota una idea

o concepte, i no de manera aïllada.

2. Cap tema ha de tenir una semblança o referència clara a alguna cosa

que haguem fet previament a nivell de melodia, ritme o harmonia. Si

algú detecta algo reconeixible ho ha de dir i caldrà ser modificat.

3. Si a algú no li agrada algun tema o part d’ell i no es sent còmode

interpretant-l’ho, ha de ser sincer i dir-ho als altres per cambiar-ho.

4. Els temes han de ser físics, viscerals i tensos. No explicatius,

descriptius o decoratius.

5. Les lletres/veus han de ser curtes i/o repetitives en referència al

motiu o concepte del tema (més o menys processades) i en relació al

concepte global del projecte.

6. No hi ha límits de producció a nivell d’instrumentació o procés

d’efectes a l’hora de composar i grabar.

7. Abans de començar un projecte, definir els instruments o elements que

es faran servir per interpretar els temes en directe.

8. A l’hora de fer la tria de temes finals que formaran part del projecte,

tindran més valoració les idees més locas i atrevides per davant de les

més standards.

9. La provocació es el primer concepte a pensar al començar a crear

un tema nou. Com a referents ràpids i paral.lels, al cine podria ser en

David Lynch o a teatre La Fura, per posar un exemple, tot i que n’hi ha

molts d’ altres.

10. Hem d’anar cap als extrems sense por.

X. Font

E. Novoa

J. Arnan

 

Tiger Menja Zebra estará presentando su primer trabajo «Com començar una guerra» en el escenario Auditorio de E! el próximo 16 de febrero.