Pasolini, el catalán y Barcelona

8 de julio de 2013 1 Comment

Pier Paolo Pasolini fue un gran defensor de las lenguas minoritarias. Su madre era de Casarsa della Delizia, al nordeste de Italia, donde se habla el friulano, una lengua románica propia del norte de Italia que fue muy castigada durante el régimen fascista de Benito Mussolini. Pasolini reivindicó siempre su uso, especialmente el escrito, que era inexistente. Lo hacía por cuestiones personales y como una actitud política en contra del régimen.

En 1942, en pleno régimen fascista, Pasolini publicó Poesie a Casarsa, una recopilación de poemas escritos íntegramente en friulano y que supusieron un auténtico escándalo. Tres años después fundaba la Accademiuta di Lenga Furlana, con revista propia. Aquella publicación reivindicaba las lenguas románicas minoritarias y la necesidad de independencia política que había en algunos territorios para que sobrevivieran. Una de las lenguas y culturas que más interesó a Pasolini fue la catalana que, como el friulano, estaba perseguida políticamente, pero que, aún así, sobrevivía gracias a su tradición literaria. Consideraba que tenía que ser un ejemplo a seguir por el friulano.

Pier Paolo Pasolini, José Agustín Goytisolo y Salvador Clotas recorren el cementerio de Montjuïc, sobre las barracas de Can Tunis.
c. 1968 Autor desconocido. Colección Júlia Goytisolo y UAB.

Para avanzar en su investigación sobre las lenguas minoritarias, Pasolini contactó con el filólogo y crítico literario italiano Gianfranco Contini (1912-1990). Al ver su interés por el catalán, Contini le presentó al poeta y traductor catalán exiliado en Suiza Carles Cardó (1884-1958). Y fue Cardó quién le introdujo en la cultura catalana enviándole una compilación de nueve poemas catalanes traducidos al italiano que Pasolini acabaría publicando en la revista de la Accademiuta. Se titulaba Fiore di poeti catalani (1947) y contenía textos de Joan Rois de Corella, Jacint Verdaguer, Miquel Costa i Llobera, Joan Alcover, Carles Riba, Josep Carner, Manuel Bertran i Oriola, Joan Maragall y uno del propio Cardó.

Su interés por Cataluña le llevó a visitar Barcelona a mediados de los años sesenta en varias ocasiones. En estas visitas su intérprete y quien le acogía en su casa era José Agustín Goytisolo, traductor de los guiones de Accatone y Mamma Roma. Los encuentros a Roma con Pasolini para terminar las traducciones derivaron en una buena amistad, como explica el propio Goytisolo en este artículo de 1984.

El motivo por el que Pasolini visitó Barcelona por primera vez fue para convencer a la familia del joven estudiante barcelonés Enrique Irazoqui de que le dejaran interpretar a Cristo en Il vangelo secondo Matteo. A pesar de no ser actor, lo hizo. Allí conoció a Miquel Porter-Moix, Román Gubern o Ricard Salvat. En su segunda visita, Pasolini impartió una charla sobre su producción literaria y cinematográfica y sobre su ideología marxista. La conferencia debía celebrarse en el Paraninfo de la Facultad de Medicina, pero la policía la prohibió y la trasladaron, a escondidas, al Hospital Clínico. Hacia 1967 volvió a Barcelona y, con Irazoqui, Salvador Clotas y Goytisolo, visitó el cementerio de Montjuïc. Pasó allí toda la tarde, le fascinaron las inscripciones y las tumbas de Durruti, Acaso, Ferrer i Guàrdia y Lluís Companys, sobre las que dejó flores frescas que arrancó de otros nichos.

Uno de los vídeos promocionales de la exposición “Pasolini Roma” incorpora un fragmento de Il vangelo secondo Matteo, película de Pasolini en la que actuó Enrique Irazoqui.

El silencio y las cenizas de Pasolini

1 de julio de 2013 No Comments

© Jordi Gómez, CCCB, 2013

El silencio que envuelve la trágica muerte de Pier Paolo Pasolini deja abierta, fatídicamente, la cuestión sobre qué formas tenemos para protegernos del inevitable peligro que esconde el despliegue anárquico del poder sobre los individuos.

La muerte del poeta fue un nexo de unión entre Alfredo Jaar y Miguel Morey, que compartieron mesa con motivo del ciclo de debates que acompaña la exposición “Pasolini Roma” para recordarnos la vigencia inagotable del pensamiento intelectual del cineasta italiano y su singular manera de vivirlo.

El artista chileno acudió a la cita para presentar “Las cenizas de Pasolini”, un ensayo fílmico que hace alusión al título del poema que Pasolini dedica a Gramsci en 1957. Jaar explicó al público del CCCB que su film fue concebido para la Bienal de Venecia del 2009, con motivo de un contexto político italiano que necesitaba con urgencia “volver a oír la voz de Pasolini”.

© Jordi Gómez, CCCB, 2013

En unos escasos cuarenta minutos “Las cenizas de Pasolini” sintetizan de forma contundente la resistencia y la rabia que Pasolini mantuvo durante toda su vida contra la maquinaria política de su tiempo, la homogeneización cultural promovida por los medios de comunicación, la expansión desenfrenada de la burguesía, la naturaleza anárquica del propio poder y -lo más relevante- el estado de ánimo que lo llevó a revelarse contra todo ello.

Pero antes de llegar a la mitad del film la voz de Pasolini enmudece. Todos enmudecen, también sus personajes fílmicos a los que Jaar involucra poéticamente para mostrar el lamento y el silencio que acompaña la muerte de Pasolini. Los asistentes enmudecemos también. Solo se logra oír la voz de Alberto Moravia gritando “ha muerto un poeta y de poetas no hay muchos en el mundo”. En este punto, como una apostilla a lo que terminábamos de presenciar en pantalla, Miguel Morey retomó el debate con un texto del propio Moravia en el que este recordaba al Pasolini de los últimos años con una clara imagen de lo que fue su existencia “solo y luchando contra todo”.

Y de esta sentencia, Morey nos invitó a seguir atando los hilos del pensamiento y la vida del poeta en su última entrevista “Todos estamos en peligro”. El título lo puso el propio Pasolini a raíz de una de sus respuestas en la que comentaba “quizás soy yo quien se equivoca [en relación al cambio de mentalidad político que pedía por la creciente homogeneización de los individuos convertidos en “extrañas locomotoras que chocan unas con las otras”]. Pero sigo diciendo que estamos todos en peligro”.

Pier Paolo Pasolini davant la Mesquita de Mopti a Mali, 1970
© Archivio Dacia Maraini

Frente a esta respuesta, Furio Colombo le formula a Pasolini la última de todas las preguntas “¿Cómo piensas evitar el peligro y el riesgo?”. Pasolini no contesta. Se hizo tarde y le dijo a Colombo que tenía alguna idea de cómo responder pero que lo dejaba para el día siguiente. A la mañana siguiente una vecina de la playa de Ostia alertaba de que había encontrado el cuerpo muerto del poeta tendido en la arena, brutalmente asesinado. Y de nuevo, silencio.

Ernesto Collado: «Ahora más que nunca es necesario que la gente imagine utopías»

1 de julio de 2013 No Comments

Ernesto Collado, actor y creador intermitente de la escena contemporánea barcelonesa, integrante de la Fundación Collado – Van Hoestenberghe, es autor e intérprete de la obra de teatro “Montaldo”, que se representará del 11 al 14 de julio a las 20h en el Teatro del CCCB en el marco del Grec Festival de Barcelona.

Esta obra sigue la expedición que Ignasi Montaldo, un chico aragonés mudo y tímido, hizo a mediados del siglo XIX a los Estados Unidos con un grupo de icarianos (seguidores de las teorías del pensador Étienne Cabet) para fundar una comunidad de socialistas utópicos.

Con el objetivo de profundizar en el planteamiento de “Montaldo”, el ciclo GREC EXPERIMENTAL CCCB incluye dos actividades paralelas a la pieza: el debate “Vamos a contar mentiras: Arte, ficción, realidad”, que se celebró el pasado 13 de junio, y el “Día MONTALDO: Icaria, la utopía ahora”, que tendrá lugar el próximo 5 de julio a las 19h en el Teatro del CCCB.

En el debate, Ernesto Collado partió de la convivencia entre verdad y falsedad que propone la obra para moderar un debate sobre qué papel tienen realidad y ficción en las prácticas artísticas contemporáneas. Participaron en este debate el productor cultural Bani Brusadin, el historiador del arte Jorge Luis Marzo y el artista Job Ramos.

El “Día Montaldo” propone otro acercamiento al movimiento cabetiano y a la ciudad utópica de Icaria a través de la proyección del documental Christmas in Icaria (2012), introducido por los directores de la pieza: Daniel García y Aurelio Medina. A continuación, Ernesto Collado presentará el proceso de creación y trabajo de “Montaldo”. En la siguiente entrevista, Collado ofrece unas pinceladas de este proceso y reflexiona sobre la razón de ser de las utopías, así como sobre la delgada frontera que separa ficción y realidad.

Iván Morales: «La adolescencia me interesa, pero hay una cosa más esencial: la amistad»

26 de junio de 2013 1 Comment

El actor, director y guionista catalán Iván Morales, miembro de la asociación de proyectos audiovisuales y teatrales Prisamata, dirige el montaje Jo mai, que podrá verse en el Teatro del CCCB, del 25 al 28 de julio a las 20h, en el marco del Grec Festival de Barcelona.

Jo mai se define como un cuento de género negro sobre un grupo de chicos y chicas que quieren formar, en el bar abandonado Amparo, la familia que nunca tuvieron. Los actores Marcel Borràs, Àlex Monner, Oriol Pla, Laura Cabello y Xavier Sáez protagonizan esta obra, en la que los personajes se esfuerzan para encontrar su sitio en el mundo.

Antes que se estrene Jo mai, dentro de la programación GREC EXPERIMENTAL CCCB el Grec y el CCCB organizan, el sábado 29 de junio a las 19h en el mismo Teatro, el “Día JO MAI: Todo sea por los amigos”, una actividad que propone profundizar en el retrato de los protagonistas de la obra como si les conociéramos en el Bar Amparo.

Jo mai © Helio Reguera

En esta sesión, Iván Morales presentará dos piezas audiovisuales que ha dirigido con una historia cercana a Jo mai: el cortometraje Dibujo de David (2007) y el videoclip At the gates de Nitch. Este grupo musical barcelonés, autor de la banda sonora de “Jo mai”, pondrá el punto final a la actividad con una actuación en directo.

Entrevistamos a Iván Morales, que nos habla del protagonismo de los jóvenes y de la amistad en su obra, de los referentes que le han conducido a tratar estas temáticas y de la situación actual del teatro en Cataluña.

¿Qué relación existe entre las historias de la obra Jo Mai, las del cortometraje Dibujo de David y las del videoclip At the Gates del grupo Nitch?

Cuando dirigí Dibujo de David supongo que no terminé de vaciar muchas de las inquietudes que tenía dentro y que intenté explorar. El proyecto de Jo Mai hacía tiempo que me daba vueltas por la cabeza ya en aquella época, pero cuando me puse a escribirlo por primera vez fue tras el rodaje de Dibujo de David, y no podía dejar de imaginarme a aquel actor que había descubierto gracias a aquel cortometraje, Marcel Borràs.

Helio Reguera, el líder de Nitch, ya salía, también, en Dibujo de David, como figurante dentro de la fiesta. Cuando me hizo descubrir su banda me dejó flipado: ¡¡¡con quince años ya era líder de un grupo de Rock’n’Roll!!! Cuando hablamos de realizar un videoclip juntos y, asimismo, de hacer la música para Jo Mai, lo más lógico fue intentar que aquellos dos proyectos se aunaran y dirigir un vídeo que diera imagen a su música, y que al mismo tiempo nos sirviera para descubrir algo más a los personajes del Bar Amparo. Con la ayuda de Pau Mirabet (director de fotografía) y de Vep Culleré (montador), y los demás actores de la obra (Àlex, Laura, Oriol, Xavi), nos pusimos a jugar y experimentar, llevando al límite a los personajes de Jo Mai en situaciones clave, rodando cinco días diferentes para solo cinco minutos de resultado final. At the gates es el resultado.

Los jóvenes son protagonistas de estas tres historias. ¿Por qué?

La adolescencia me interesa, obviamente, a nivel temático, pero existe algo más esencial en los tres proyectos que citas, más allá de la edad de los protagonistas, y es la amistad.

Sin embargo, debo decir que uno de los momentos más felices de mi vida fue asistir a una función de Sé de un lugar (otra de las obras de la Cia. Prisamata), un montaje protagonizado por personajes entre los treinta y los cuarenta años, al que uno de los actores de Jo Mai, Oriol Pla, llevó a treinta compañeros suyos de clase, menores de edad en aquel momento. La energía, la libertad, la falta de prejuicios culturales y la pureza con la que este público se enfrentaba a nuestra pieza constituyeron una de las experiencias teatrales más poderosas que nunca he vivido. Aquella noche tuve muy claro que era una buena idea hacer un espectáculo como Jo Mai.

¿Con qué referentes o experiencias has contado en el momento de crear Jo Mai?

Mi vida, la de mis amigos y conocidos, los libros de Elmore Leonard, las películas de Jacques Tourneur, el Super-Rawal, Tyler the Creator, The Brothers Size, Zanardi d’Andrea Pazienzia, los Hermanos Marx, Piter Pank, la Complicité, Jacques Audiard, el libro de mitología griega que me regaló mi madre cuando era pequeño…

En alguna entrevista has dicho que Jo Mai es «un cuento de género negro adolescente» cuya intención es ofrecer «una experiencia parecida a la de ir a ver un grupo de rock adolescente en su local». ¿Hasta qué punto la música de Nitch desempeña un papel importante para hacer vivir esta experiencia al público?

Helio Reguera es el director musical y él se ha encargado de que, tras los intérpretes de Jo Mai también haya, en sus propias palabras, «una puta banda».

La obra Jo Mai tiene un blog en el que explicáis parte del proceso de creación. ¿Por qué?

Es nuestro trabajo que el público conozca lo que hacemos y, un poco, cómo lo hacemos. Usamos las herramientas que están a nuestro alcance para hacerlo. No sé si la gente ya lee blogs, pero también es una forma de dejar constancia, por nosotros mismos, de nuestro proceso.

¿Cómo crees que la crisis económica y, más en concreto, la crisis del teatro convencional están dando paso a nuevos formatos alternativos en las artes escénicas y a nuevos públicos del teatro?

La crisis existe, económica, política, social… Crisis del teatro convencional, no lo tengo tan claro, quizá sería un debate muy extenso. En lo que sí estaremos de acuerdo, probablemente, es en que existe una situación de mierda general que nos afecta a las personas, y, obviamente, ello nos obliga, a quienes queremos dedicar la vida a explicar historias, a tener una responsabilidad extra a la hora de plantearnos nuestro trabajo, a la hora de hacerlo llegar, a ser aun más rigurosos con lo que ofrecemos al público y cómo se lo ofrecemos, a no hacer cualquier cosa para levantar, o mantener, nuestro chiringuito, y a buscar fórmulas y soluciones creativas, aunque sean económicamente precarias, puesto que parece que las cosas no son tan fáciles de llevar a cabo como hace unos años.

Una buena noticia puede ser que hemos aprendido la lección: ahora quizá estamos entendiendo que no son los medios que utilices los que harán que tu obra sea o no cutre, sino desde dónde la haces y por qué la haces.

¿Hay espacio en los circuitos habituales de teatro para las creaciones más experimentales?

Afortunadamente, si no hay espacio ya no es un problema tan importante como antes. Una parte del público está entendiendo, asimismo, que puede disfrutar de una gran experiencia teatral en cualquier sitio.

El Teatro CCCB no es un teatro convencional: es un espacio blanco, no tiene una programación estable y no está dentro de los circuitos oficiales, entre otras cosas. ¿Cómo crees que afecta eso a tu propuesta?

No lo sé. Lo veremos cuando la estrenemos. De momento, es un lujo participar dentro de este ciclo, junto con Ernesto Collado, y dentro del Grec. Nuestro ideal sería llenar el teatro de gente que habitualmente va al teatro, de gente que más bien va a exposiciones, de gente que va a conciertos, y de gente que no va a ninguno de esos tres sitios pero que intuye que aquí, en el Bar Amparo, quizá, podrá vibrar un buen rato.

«Pasolini siempre ha sido la bestia negra de la burgesía italiana» Gianni Borgna

19 de junio de 2013 No Comments

Estudioso y amante de la música y la cultura popular, el profesor universitario Gianni Borgna entró en contacto con la obra de Pasolini a través de sus poemas. «A pesar de que en Italia es conocido por su cine o por ser un personaje polémico, Pasolini es, por encima de todo, un gran poeta», explica. En 1963, Gianni Borgna vio por primera vez a aquel hombre odiado por los poderosos italianos por «homosexual, comunista y poeta». Aquella primavera de 1963, Pier Paolo Pasolini hablaba ante un grupo de jóvenes antifascistas sobre los problemas que había tenido con el estreno de la película La Ricotta, por la que fue procesado. «Yo era un jovencito y me impresionó, pensaba que era un hombre muy polémico y sí, las cosas que decía eran duras, pero en realidad era un hombre gentil y dulce que dialogaba de tú a tú con los jóvenes», recuerda Borgna.

Gianni Borgna acabó formando parte del círculo de amigos de Pasolini y ha escrito varias obras sobre el intelectual italiano, las más recientes, el guión de la película Profezia. L’Africa di Pasolini (2013) o la obra de teatro con Irma Palazzo Pier Paolo, poeta delle ceneri (2012). Este año ha hecho realidad uno de los proyectos sobre Pasolini que más le han cautivado: comisariar, junto con Jordi Balló y Alain Bergala, la exposición Pasolini Roma que ahora se puede visitar en el CCCB y que más adelante viajará a París, Roma y Berlín. En esta entrevista Borgna describe cómo era su amigo.

Entrevista en italiano. Edición: Edgar Riu