Entradas con la etiqueta ‘Centre de Documentació i Debat’

El secreto de Marilynne Robinson

10 de noviembre de 2015 1 Comment

La escriptora Marilynne Robinson – Imagen: CC0 1.0 Domini Públic

Marilynne Robinson ha ganado el Pulitzer de ficción, ha sido aclamada por la crítica y el público y ha llegado a ser entrevistada por Barack Obama, en el sorprendente debut como periodista literario del presidente de los Estados Unidos. Pero, ¿qué tiene la literatura de esta escritora norteamericana que despierte tantas pasiones? Para averiguarlo hemos hablado con cuatro escritores catalanes, todos ellos admiradores de Marilynne Robinson, para que nos descubran las claves del fenómeno.

Stefanie Kremser, autora de Calle de los olvidados

STEFANIE KREMSER: «POSEE UNA CAPACIDAD IMPRESIONANTE PARA CARACTERIZAR A PERSONAS Y LUGARES»

Stefanie Kremser (Düsseldorf, 1967) descubrió a la autora de Lila en 2004, durante una estancia en los Estados Unidos. «Leí una reseña de Gilead en el New York Times y corrí a comprar el libro». Desde entonces ha leído toda la ficción de la autora, y aunque le gustó Housekeeping, la primera novela de Robinson, recomienda leer los dos libros anteriores a Lila: Gilead y En casa. «Son dos novelas independientes e individuales, pero que, con Lila, forman un conjunto, y se pueden leer en cualquier orden».

De Marilynne Robinson, Stefanie destaca «su capacidad impresionante para caracterizar a personas y lugares, haciéndolos impensables los unos sin los otros. Esto implica, también, las ausencias y la búsqueda para llenar el vacío de un lugar o de una persona». Respecto a la vertiente religiosa de las novelas de Robinson, Stefanie la definiría como una escritora «teológica, porque trata las preguntas esenciales de la filosofía cristiana, como por ejemplo el perdón, y profundamente humana, con una especial sensibilidad por las diferencias generacionales y por el individuo que, aunque lleva una herencia familiar encima, es, siempre, único». Stefanie considera que la obra de Marilynne Robinson es asimismo «literatura específicamente americana», una opinión que también comparte Yannick Garcia.

Yannick Garcia, ganador del Premio Documenta por La nostra vida vertical

YANNICK GARCIA: «TIENE UN EFECTO LENITIVO, DE RECONCILIACIÓN CON LA HUMANIDAD»

El escritor y traductor Yannick Garcia (Amposta, 1979) considera que Marilynne Robinson «es una gran conocedora de la América profunda, pero en ningún momento la desprecia, sino al contrario: siente una compasión infinita por las mentes pequeñas fascinadas por el porvenir». En el caso de Yannick, los libros de Robinson le ayudaron «a romper el tabú del pensamiento religioso», y le permitieron acercarse a unos personajes «que a priori no me habrían despertado ningún interés, pero que acabé amando».

La técnica de Robinson también impresionó a Yannick: «la literatura de Robinson es de apariencia sencilla, pero está hipertrabajada. Se aprende muchísimo de ella. Y lo más importante es que no tiene nunca una mirada condescendiente sobre su gente, sino que los ensalza en la acción más pequeña de unas vidas ordinarias». Yannick descubrió a Robinson en verano de 2011, durante una expedición de alta montaña: «Leí Gilead en un contexto físico exigente, caminaba muchas horas cada día y terminaba exhausto. La lectura me resultó balsámica. Tuvo un efecto lenitivo, de reconciliación con la humanidad».

Jenn Díaz, autora de Mare i filla

JENN DÍAZ: «ES ÍNTIMA, TIERNA, DE UNA LUCIDEZ FEROZ»

Precisamente fue Yannick Garcia quien descubrió Marilynne Robinson a Jenn Díaz (Barcelona, 1988), la joven escritora que presentará a la autora de Lila el 17 de noviembre en la conferencia del CCCB. Jenn cree que la escritura de Marilynne Robinson es «íntima, tierna y de una lucidez feroz».

La autora de Mare i filla dice que quedó «atrapada» con Lila, y destaca la capacidad de la autora norteamericana para hablar de personajes tocados «sin caer en un dramatismo insoportable». «Siempre hay un rayo de esperanza», sentencia Jenn.

Vicenç Pagès Jordà, ganador del Premio Sant Jordi por Dies de frontera

VICENÇ PAGÈS JORDÀ: «LA NOVELA ES EL MEJOR RECURSO PARA ACERCARNOS A LOS SENTIMIENTOS DE LOS AÑOS TREINTA»

También hemos hablado con el escritor Vicenç Pagès Jordà (Figueres, 1963), ganador del Premio Sant Jordi por Dies de frontera, que nos explicó el motivo por el que las historias de Robinson son tan impresionantes. «Los datos estadísticos acerca de la Depresión norteamericana de los años treinta son impresionantes, pero fríos», explica el escritor de Figueras. «Las fotografías de Dorothea Lange, que muestran las caras de sufrimiento de algunas de esas personas, nos tocan más la fibra. Sin embargo, para acercarnos a los sentimientos y las vivencias de aquella gente, no hay mejor recurso que una novela». En este sentido, el premio Sant Jordi asegura que Lila «realiza un trabajo que no es sólo de concienciación, ya que a la vez nos satisface la curiosidad y nos proporciona un placer estético considerable».

Literariamente, el autor de Els jugadors de whist considera que gran parte del éxito de la escritora norteamericana se debe a su particular punto de vista: «Una parte del acierto de Marilynne Robinson es haber elegido a un narrador externo que logra meternos en la cabeza de Lila y dejarnos acceder a esa inocencia, a esa determinación, a esa bondad que se ignora a sí misma. Y aquí es inevitable recordar a aquel narrador maravillosamente no fiable llamado Huckleberry Finn».

«La imaginación en la búsqueda de la democracia». Martes 17 de noviembre a las 19:30, conferencia de Marilynne Robinson en el CCCB, en el marco de la gira europea de presentación de Lila. Entrada gratuita.

Ruth de Diego: “Antes se intentaba ver qué parte del cerebro hacía tal función, ahora sabemos que trabaja en red”

26 de marzo de 2014 No Comments

Los Debates ICREA-CCCB sobre «El cerebro» acaban este martes 1 de abril con la conferencia «Lecciones de las lesiones cerebrales», que pronunciará la investigadora de la UB Ruth de Diego. Hemos hablado con ella para que nos adelante el motivo por el que el estudio de los patrones y los déficits que provocan estas lesiones son útiles en la investigación en neurociencias.

La investigadora ICREA Ruth de Diego

Estás especializada en psicolingüística y neurociencia cognitiva. Cuéntanos qué investigan estas dos disciplinas.
Primero me interesó la psicolingüística, es decir, saber cómo llegamos a comprender el lenguaje y, mientras hacía la tesis, me atrajeron los aspectos neurobiológicos del lenguaje, y en concreto cómo las lesiones cerebrales pueden afectar a nuestra capacidad para entender y producir el habla. Cuando entramos en contacto con una lengua nueva, nuestro cerebro empieza a trabajar y a extraer regularidades de este lenguaje, aunque no entendamos nada de nada. Si llegamos a Japón, por ejemplo, y empezamos a oír aquella lengua extraña, el cerebro comenzará a extraer información estadística de todo tipo, qué sonidos son más frecuentes, cuáles suelen ir seguidos, etcétera. Estudiar el lenguaje es interesante porque es lo que más nos caracteriza como humanos, porque el habla determina nuestras relaciones sociales. En este sentido, una lesión cerebral que afecte la capacidad de hablar te limita completamente la calidad de vida.

¿En qué estado se encuentra la investigación del cerebro?
En los últimos diez años ha habido una segunda explosión de la investigación y la información que tenemos, en este caso con muchos estudios acerca de la estructura y la conectividad del cerebro. Antes, más clásicamente, se estudiaba el cerebro de forma muy localizacionista, y se intentaba ver qué parte del cerebro hacía tal función, pero vimos que no podemos hablar de zonas aisladas del cerebro realizando funciones concretas, sino de redes, de diferentes partes del cerebro que funcionan de forma sincrónica y trabajan juntas y coordinadas para desempeñar una función. Además, ahora sabemos que el cerebro es mucho más plástico de lo que creíamos antes, y cuando sufre una lesión el cerebro tiene una capacidad increíble para reorganizarse y rehacer las conexiones.

¿Por qué es útil el estudio de los pacientes con lesiones cerebrales?
Porque, por comparación, nos permite conocer muchas cosas del cerebro y de sus funciones. Imagina a una persona que tiene un tumor cerebral que ha tardado un año en desarrollarse. En ese cerebro el funcionamiento ya no es exactamente idéntico al de una persona que no ha tenido una lesión por esta plasticidad de la que hablábamos hace un momento: el cerebro de un paciente se ha ido reestructurando para poder adaptarse a la patología.

Nosotros utilizamos la estimulación magnética trascraneal, con un aparato que se acerca a la parte externa de la cabeza y lo que hace es que, a través de un campo magnético muy fuerte, altera el funcionamiento de las neuronas de esta región al que lo acercas, inhibiendo o estimulando su funcionamiento. Esta estimulación provoca una lesión, de forma virtual, que solo dura un tiempo, desde unos segundos hasta un cuarto de hora, y durante ese tiempo el individuo sano se comporta como si hubiera sufrido una lesión en esa parte del cerebro. La comparación de una lesión simulada en una persona sana, que mantiene la estructura del cerebro sin alteraciones, con una persona con una lesión cerebral prolongada, y que por lo tanto tiene alteraciones, nos permite conocer muchas cosas, tanto de la estructura y las funciones cerebrales como de las enfermedades en concreto.

Resonancia magnética de un paciente de Huntington

¿Qué lesiones cerebrales habéis estudiado?
Una de las enfermedades que hemos estudiado es la de Huntington, una enfermedad genética muy rara, con una incidencia baja en la población. En los primeros estadios, la enfermedad de Huntington afecta bastante específicamente a una estructura subcortical concreta, una estructura central del cerebro que tiene muchas conexiones con diferentes partes del córtex, y que, por lo tanto, tiene muchas funciones asociadas. También estudiamos la afasia, la enfermedad que afecta a la comprensión del lenguaje debido a una lesión cerebral. Los pacientes de afasia pueden ver la imagen de una pera y decir «plátano», por ejemplo.

¿Qué utilidad tiene estudiar estas enfermedades?
Te pongo un ejemplo: tenemos un estudio que muestra que hay dos zonas del procesamiento del lenguaje principales, una que sería más motriz, de producción y habla, y otra de percepción y comprensión del lenguaje, más auditiva. Estas dos áreas están conectadas por un haz de conexiones, y parece ser que esta conexión, esta capacidad de transformar lo que estoy escuchando en una secuencia motora, es muy importante de cara a aprender nuevas palabras. O sea, repitiendo palabras nuevas, escuchándolas, oyéndolas y pronunciándolas por nuestra cuenta, este bucle nos permite aprender. Si tengo este haz de conexiones roto, si no puedo repetir para asimilar las palabras, podemos hacer que el paciente aprenda palabras recurriendo a otra conexión que existe, de tipo más semántico. Si se utiliza este otro camino, no podremos repetir para asimilar la palabra, pero podremos acceder a la palabra dándole un significado, conectando las dos partes del cerebro, la motriz y la auditiva, a través de las estructuras del significado. Y entrenando al paciente de esta forma tengo más posibilidades de que la persona entienda la palabra que por la vía obstruida de la repetición.

¿Esto sería similar a los mnemotécnicos o los acrónimos que se utilizaban al estudiar, para asimilar conceptos a partir de ideas o frases que no tenían nada que ver?
Sí, sería parecido a esto. Además, todo ello tiene usos específicos en el tratamiento de estas enfermedades, porque conocer las alteraciones en la estructura y las funciones del cerebro en pacientes que padecen Huntington, por ejemplo, nos permite entender y detectar diferencias individuales entre los pacientes de esta enfermedad. En el caso de un ensayo clínico, podemos separar a los pacientes según las conexiones que tiene afectadas cada uno de ellos, y agrupándolos se les podrá hacer un tratamiento mucho más específico y efectivo que si juntamos pacientes con grados de lesión cerebral diferentes.

Evgeny Morozov contra el ciberoptimismo

21 de enero de 2014 No Comments

Evgeny Morozov en el CCCB

Evgeny Morozov es uno de los pensadores más críticos en el debate actual acerca del papel de Internet en el cambio de época en el que estamos inmersos. Parece bastante evidente y nadie discute la gran significación de los cambios tecnológicos en nuestros tiempos. El debate sobre quién gana y quién pierde adquiere una gran relevancia cuando las nuevas tecnologías modifican maneras de hacer que estaban consolidadas, como formas de producir y trabajar, de hacer política y de gobernar las sociedades en las que influyen en su balance de costes y beneficios. A pesar de su juventud (nació en 1984), Evgeny Morozov se ha ganado un sitio muy destacado en este debate internacional, gracias a que ha conseguido poner de manifiesto y con sólidos argumentos que Internet amenaza el funcionamiento de la democracia.

En poco tiempo, Morozov ha publicado dos libros (El desengaño de Internet. Los mitos de la libertad en la red, Destino, 2012; To Save Everything Click Here. Technology, solutionism and the urge to fix problems that don’t exist, Allen Lane, 2013), y una cuantiosa cantidad de artículos en los periódicos y revistas más prestigiosos. Morozov ha puesto sobre la mesa, con el fin de desenmascararlas, lo que para él son las falsas promesas que Internet (y las empresas que se aprovechan de la red) ha conseguido hacernos creer: su capacidad para resolver problemas y para propiciar nuestra autonomía y habilidad para producir, pensar y decidir. Ha sido uno de los autores más incisivos contra el ingenuo ciberoptimismo, que aseguraba que los grandes problemas de la libertad y la democracia serían resueltos por el cambio tecnológico. Si en su primer libro hablaba de los problemas de los nuevos instrumentos tecnológicos para poder hacer frente a las finalidades que prometían, en el segundo se centra más en los objetivos, y afirma que Internet convierte en privado e individual lo que tendría que ser público y colectivo. Además, asegura que Internet quiere prometernos una solución a todo lo que nos preocupa, cuando muchas veces esto forma parte de nuestra manera de ser y hacer colectiva e individualmente.

Más allá de que se pueda estar más o menos de acuerdo con lo que manifiesta y expresa Morozov, es indudable que ha conseguido ganarse un sitio en el espacio que politiza y problematiza el creciente impacto de Internet en nuestras vidas y en las relaciones de poder. ¿Qué mejor inicio del ciclo “Ciutat oberta” que este? Si es, precisamente, en temas como las smart cities o con la generalización de los smartphones que se da por descontado la mejora en la transparencia, el aumento de la capacidad ciudadana para decidir y controlar los asuntos públicos y la mejora de los problemas urbanos. El debate está servido.

Evgeny Morozov estará en el CCCB el próximo lunes 27 de enero para inaugurar el ciclo “Ciutat oberta” con la conferencia ‘Democracia, tecnología y ciudad‘. Podéis seguir la conferencia por streaming o mediante el hashtag #ciutatoberta.

Debate de Barcelona: Ciudad abierta

21 de enero de 2014 No Comments

Vuelve el Debate de Barcelona y con él inauguramos nuestro programa de conferencias del año. Con «Ciudad abierta» retomamos uno de los ciclos con más tradición en el CCCB, que cada año propone reflexionar sobre algún aspecto clave de la vida contemporánea con una mirada multidisciplinar. Con los debates de los últimos años hemos querido poner el acento en la crisis y la incertidumbre del futuro, las virtudes cívicas, la vida en común, con pensadores como Tzvetan Todorov, Nancy Fraser, Zygmunt Bauman, Marina Garcés, Salvador Cardús, Avishai Margalit, Saskia Sassen, Eva Illouz, Orhan Pamuk, Anna Cabré y Antonio Tabucchi.

Richard Sennett CCCB © Miquel Taverna, 2009
Sennett impartirà una de les conferències del debat “Ciutat Oberta”

¿Por qué ahora «Ciudad abierta»? El CCCB ha querido sumarse a la conmemoración del tricentenario del asedio de Barcelona oponiendo a la ciudad cerrada y rodeada por el enemigo la ciudad abierta, aquella donde los ciudadanos no viven a la sombra de ninguna amenaza que ponga sus libertades en peligro.

Desde sus orígenes, la ciudad ha estado asociada a la democracia por el potencial de libertad, igualdad y pluralismo que contiene. En la ciudad abierta, lo que es distinto, ambivalente o discrepante no queda fuera de sus límites, sino que forma parte de la vida urbana, es la condición misma de su existencia. Y es que las ciudades son espacios contradictorios por naturaleza: queremos que sean un hogar, un espacio de acogida, de encuentro y de intercambio, pero esta apertura conduce inevitablemente a la incertidumbre, el conflicto y la ambigüedad. En la ciudad abierta hay convivencia pero también fricción, novedad pero también riesgo; es aquella donde existe una tensión constante entre voluntad de control y libertad, donde se ponen de manifiesto las contradicciones de la ciudad contemporánea. Por este motivo, la ciudad abierta es sobre todo un instrumento para pensar: una aspiración, una condición utópica, un horizonte ideal. Hace posible soñar la ciudad en tanto que espacio de emancipación e imaginar otros modos de vivir juntos, a la vez que evidencia las lógicas de exclusión, las estrategias de supervivencia y las disonancias inevitables que se desprenden de la vida en común.

A lo largo de nueve semanas nos preguntaremos qué hace hoy posible una ciudad abierta y qué la pone en peligro. Hablaremos, entre otros temas, de los riesgos y potencialidades de las nuevas tecnologías, de la diversidad cultural y lingüística, de las fronteras entre espacio público y espacio íntimo y de los límites reales e imaginarios de la ciudad.

«Ciudad abierta» es el título del Debate de Barcelona de este 2014, que traerá al CCCB pensadores, teóricos y escritores del 27 denero al 24 de marzo. Participarán Evgeny Morozov, Josep Maria Benet i Jornet, Marta Segarra, Manuel Forcano, Bruce Bégout, Rafael Chirbes, Erri de Luca, Richard Sennett y Kamila Shamsie. Les conferencias se podrán seguir por streaming y a través del hashtag #ciutatoberta.

Antón Costas: la crisis económica

9 de marzo de 2011 No Comments

Después de ocho semanas reflexionando acerca del concepto de crisis y de su impacto sobre distintas facetas de la experiencia (el amor, la belleza, la política, el compromiso o la biología), ha llegado por fin el turno de la economía. El ciclo “Crisis” recibe ahora a Antón Costas, catedrático de Política económica de la Universidad de Barcelona, para hablar sobre la crisis económica y financiera. La conferencia tendrá lugar el próximo lunes 14 de marzo a las 19:30 h. y podrá seguirse también en directo a través de la página web del CCCB.

A continuación, un avance de su conferencia:

¿Cómo explicar que un mundo económico que hasta 2007 parecía estable y generador de riqueza permanente se haya venido abajo de manera tan dramática y repentina? ¿Qué nos revela esta crisis? ¿Cómo hacer frente a las consecuencias económicas y sociales, evitando que las políticas aumenten la desigualdad y la incertidumbre? ¿Se puede evitar que vuelva a ocurrir algo similar, o las crisis son fenómenos inevitables, y aún necesarios, en la evolución del capitalismo? ¿Cuáles son la economía y el mundo que emergerán después de la crisis?

Casino y hotel Circus, en Las Vegas. Por Mutari.

La crisis financiera y económica con la que se ha iniciado este siglo XXI obliga a una reflexión en profundidad sobre sus causas, naturaleza y posibles remedios, con la vista puesta en el objetivo de mantener el progreso económico y social y reducir la incertidumbre.

La conferencia abordará las siguientes cuestiones:

– El paisaje después de la tormenta: destrozos económicos, sociales, políticos y morales.

– Las causas de la crisis de 2008.  Las explicaciones de los economistas. La torre de la arrogancia del razonamiento económico. Mercados, falsos dioses. Las explicaciones de los no economistas: quiebra ética de la cultura del nuevo capitalismo.

– La crisis de 2008, ¿un “cisne negro”? El capitalismo, un enfermo crónico con patología maníaco-depresiva. Las crisis y el ADN del capitalismo. La “homeostasis” de la economía de mercado: las fuerzas de fondo que mueven al sistema (innovación tecnológica y capitalismo) y las fuerzas que lo equilibran (Política y Sociedad).

– Las salidas a la crisis. De nuevo la pregunta de J. M. Keynes: ¿falla el motor o sólo la dinamo? El corto plazo: el riesgo de que la medicina de las políticas de austeridad sea peor que la enfermedad de la crisis. La desigualdad como comodín del ajuste. El largo plazo: ¿veremos una recuperación de la autonomía de la Política o un crecimiento de la hegemonía financiera?

– Mercados, Política y Sociedad. Nuevas batallas.

1