Entradas con la etiqueta ‘memoria històrica’

Paul Preston: sobre el holocausto español

16 de abril de 2012 2 Comments

El próximo jueves, 19 de abril, Paul Preston (Liverpool, Reino Unido, 1946) visitará el CCCB. En una conversación con la periodista Montse Armengou, el historiador inglés compartirá con nosotros sus  reflexiones sobre aquello que no ha dudado en nombrar “el holocausto español”.

Con obras clave como La guerra civil española (Debate, 2006) o la biografía Franco: caudillo de España (Grijalbo, 1994), Paul Preston es reconocido como uno de los mayores expertos mundiales en la Guerra Civil española y el franquismo. Hace un año, Preston volvió a primera línea de la escena historiográfica internacional con la publicación de su estudio El holocausto español. Odio y exterminio durante la Guerra Civil y después (Debate, 2011; edición en catalán en Base, 2011). Esta obra ha sido unánimemente reconocida como uno de los retratos más ajustados de la espiral de violencia política que asoló la sociedad española desde el alzamiento militar de 1936 hasta los años de posguerra. Mediante un análisis meticuloso de fuentes directas e indirectas, y recuperando el trabajo de muchos historiadores locales que han documentado sistemáticamente las consecuencias humanas de la Guerra Civil, Preston ofrece un escalofriante testimonio de las masacres cometidas por el ejército golpista durante su avance, los excesos en la retaguardia republicana y la represión impuesta por el régimen franquista después del fin de la guerra.

A pesar de que Preston identifica testimonios de asesinatos, violaciones y detenciones sin garantías jurídicas, tanto en las zonas bajo control de los golpistas como en los territorios controlados por el gobierno republicano, su estudio concluye que estos episodios fueron significativamente desiguales en ambos bandos. En términos estrictamente cuantitativos, Preston apunta que la represión de los rebeldes fue tres veces superior a la registrada en la zona republicana. Desde un punto de vista cualitativo, el historiador inglés destaca un hecho reseñable: a diferencia de la represión sistemática emprendida por el bando rebelde para imponer un programa de exterminio de la disidencia y crear un clima de terror, la violencia del bando contrario tuvo lugar a pesar de las autoridades republicanas y no gracias a ellas. De hecho, Preston documenta los esfuerzos de los sucesivos gobiernos republicanos para restablecer el orden público y la represión incontrolada en sus territorios que, en diciembre de 1936, ya estaba extinguida en términos generales.

Un año después, la solidez del trabajo de Preston no ha perdido actualidad. Acontecimientos recientes continúan suscitando preguntas en torno a estos oscuros episodios del siglo xx español. Piénsese en las dudas sobre la continuidad de un proyecto estatal de recuperación de la memoria histórica y la reparación de las víctimas de la Guerra Civil; la publicación y financiación pública del diccionario biográfico de la Real  Academia de Historia, que mitiga la violencia sistemática del alzamiento y el régimen franquista, o, particularmente, en el encausamiento reciente del juez Baltasar Garzón –cuyo argumento central para investigar los crímenes del franquismo coincide, de hecho, con una de las tesis centrales de la obra de Preston: que los militares golpistas siguieron un plan deliberado de detenciones, torturas, desapariciones forzosas y asesinatos basado en motivos políticos e ideológicos que se mantuvo durante el régimen franquista de postguerra. Cuestiones actuales y complejas que, sin duda, encuentran en la reflexión histórica y rigurosa de Paul Preston un sólido referente para tomar posición.

Antonio Tabucchi in memoriam

26 de marzo de 2012 1 Comment

El escritor Antonio Tabucchi murió ayer en Lisboa a los 68 años de edad. Desde el CCCB hemos querido recordar su paso por Barcelona hace dos años.

El 15 de marzo de 2010, el literato italiano clausuró el ciclo Pensar el futuro con una conferencia titulada “El futuro del azar”. En su discurso, Tabucchi defendió apasionadamente la importancia de mantener vivo el pasado como un medio irrenunciable para construir el futuro. Esta es, sin duda, una lección pertinente para mantener vivo su legado.

Tabucchi partió de una cita de Carlo Levi: Il futuro ha un cuore antico ['El futuro tiene un corazón antiguo''] . Y es que, a ojos de Tabucchi, ningún futuro puede ser imaginado sin tomar en consideración las lecciones del pasado.  Su propia producción literaria sería testimonio de esta idea: el paso del tiempo y la construcción del relato histórico han sido elementos centrales en su narrativa, en obras como Sostiene Pereira (Anagrama, 1997) o El tiempo envejece deprisa (Angrama, 2010).

Tabucchi alertó del peligro de desligarse del pasado y vivir en un “presente absoluto”. Su reivindicación del pasado no fue un simple juego retórico sino que encontró diversos vínculos con la realidad política más inmediata. En concreto, Tabucchi se mostró muy crítico con el actual modelo de Europa, exclusivamente centrado en cuestiones ecónomicas y cada vez más alejado de los ideales fundadores del proyecto comunitario:

Mi pregunta es: el futuro que esta gente [la clase política europea actual] nos promete, o que concibe (decir imagina me parece excesivo), ¿contiene algún pasado que le pueda dar un sentido? Lo que es, si no se conjuga con lo que fue, no permite ninguna previsión de lo que será. Y aquello que fue, o sea nuestro pasado, continuamente se mantiene despiadadamente fuera del presente absoluto en el que, me parece, viven quienes hoy, en Europa, pretenden hacer futuro.

Dialogando con el público asistente, Tabucchi exploró otros síntomas que, a su parecer, ilustraban una creciente pérdida de contacto con las lecciones de la Historia. Citó, al respecto, diversas realidades bajo las cuales latiría un renacimiento de las ideas fascistas en Europa -desde el poder del partido neofascista de Vadim Tudor en Rumanía hasta el repunte de los pogromos antisemitas en Hungría o Polonia o las políticas xenófobas del gobierno italiano del momento bajo la influencia de la Liga Norte.

En su propuesta de un futuro necesariamente ligado a la comprensión del pasado, Tabucchi reivindicó el valor de la literatura ya que “un escritor sobretodo imagina, supone, prevé”. Al respeto, evocó un revelador diálogo entre el arquitecto Oscar Niemeyer y el poeta Drummond de Andrade. Según relató Tabucchi, Niemeyer comentó a de Andrade que había recibido el encargo de diseñar Brasilia, una ciudad de nueva planta. Antes de que la capital fuera construida, de Andrade imaginó en su poema Edificio Esplendor los efectos devastastadores que una ciudad construida según parámetros estrictamente racionales podría tener sobre la vida de sus ciudadanos. El poeta habló de la impersonalidad del cemento y del desencanto y la tristeza de una vida totalmente reglada. A ojos de Tabucchi, la realidad contemporánea de Brasilia sería una ilustración de la imaginación del poeta: la capital brasileña -la ciudad del país con la tasa más elevada de suicidios y afectada por graves problemas de comunicación entre sus barrios estancos- sería el ejemplo tangible de que “el futuro envejece muy deprisa, sobre todo si no tiene un pasado y se construye ex-novo“.

Puedes consultar el vídeo de la conferencia de Antonio Tabucchi en nuestra web. El texxto de su ponencia fue publicado, en italiano y catalán, en la Colección Breus en una edición especial con motivo de la inauguración del Teatre CCCB. Por otro lado, la exposición Las Lisboas de Pessoa organizada por el CCCB en 1997 sugirió diversas referencias sobre la íntima relación de Tabucchi con la obra de Fernando Pessoa, a quien tradujo y estudió en profundida. Puedes consultar toda la documentación de la exposición en el Archivo CCCB.

Per altra banda, l’exposició Les Lisboes de Pessoa organitzada pel CCCB el 1997 va suggerir diverses referències sobre la íntima relació de Tabucchi amb l’obra de Fernando Pessoa, a qui va traduir i estudiar en profunditat. Pots consultar tota la documentació de l’exposició a l’Arxiu CCCB.

Gervasio Sánchez: “La desaparición forzosa es la peor tragedia de una guerra”

20 de abril de 2011 2 Comments

Visitamos la exposición “Desaparecidos” con el fotoperiodista Gervasio Sánchez, autor de las fotografías que se exponen en el CCCB, La Casa Encendida y el MUSAC de León. Desde que terminó de estudiar periodismo, Gervasio Sánchez se interesó por los miles de casos de desaparición forzosa que se han producido en países como Chile, Argentina, Perú, Colombia, El Salvador, Guatemala, Irak, Camboya, Bosnia-Herzegovina y España. El resultado de años de investigación es la muestra documental “Desaparecidos” que se ha podido ver simultáneamente en tres centros y museos de España.

Gervasio Sánchez  nos introduce en algunos de los ámbitos de la muestra, un itinerario cronológico por la vida de un desaparecido: desde que es detenido y/o torturado en un centro de detención hasta que, en el mejor de los casos, su cuerpo es inhumado por la familia.

Una exposición dura y difícil de digerir en la cual Gervasio Sánchez visibiliza un drama humano marcado por el silencio y el olvido gubernamental. Podéis visitar “Desaparecidos” en el CCCB hasta el 1 de mayo. Los jueves de 20 a 22h y los domingos a partir de las 15h la entrada es gratuita.


Entrevista realizada por Pau Rubio y Lucía Calvo

1