Equip web CCCB

Barcelona-Valencia-Palma deja huella en los medios

18 de junio de 2010 Los comentarios están cerrados.

Casi un mes después de la inauguración de la exposición Barcelona-Valencia-Palma, es el momento de hacer un primer balance y ver que se ha dicho en los medios de esta muestra. Por esto os proponemos una selección de las informaciones sobre la exposición que han aparecido en la radio, la prensa o la televisión.

Reportaje fotográfico de la exposición

Al Delicious del CCCB podéis encontrar una selección de noticias de la exposición realizada por el servicio de prensa del centro. Se trata de artículos publicados en los medios escritos con presencia en la red. A continuación también os dejamos con algunos reportajes i entrevistas a los comisarios que se han emitido por diversas radios i televisiones.,

Videoclips de calle

17 de junio de 2010 Los comentarios están cerrados.

Un móvil con cámara fue la herramienta básica con que un grupo de jóvenes salió a las calles del Raval para filmar videoclips. El taller que organizó Alberto Tognazzi en la pasada edición de NOW se acercaba a una nueva fórmula de videos musicales basados en actuaciones en directo y en espacios insólitos. Lejos de las grandes superproducciones y de los efectos especiales, estos nuevos videoclips cogen valor en capturar un momento único e irrepetible. De este modo, ya no importa la cualidad de la imagen, ya no son necesarias cámaras de alta definición, es suficiente la cámara de video de un teléfono móvil para gravar todo lo que ocurre mientras los músicos tocan un tema. Para la ocasión contamos con la colaboración de Desmond, Los Seis Días, San León, Barber Chico, Manos de Topo i Flospen Du. A continuación podéis ver los vídeos grabados en el taller.

Desmond

LLEGIR MÉS-LEER MÁS-READ MORE

Nuevo encuentro de la Anilla Cultural en Barcelona

14 de junio de 2010 3 Comments

Este fin de semana se ha celebrado en el CCCB en segundo encuentro presencial de la Anilla Cultural Latinoamérica-Europa, una red formada por el Centro cultural Sao Paulo (Brasil), el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de la Universidad de Chile, el Museo de Antioquia, Medellín (Colombia), el Centro Cultural España-Córdoba (Argentina) y el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona . La Anilla es un proyecto para que estos centros y otros que quieran sumar-se puedan trabajar, crear y compartir contenidos colectivamente a través de la tecnología de Internet2.

En este encuentro se han presentado las actividades propuestas para el acto de lanzamiento de la Anilla Cultural Latinoamérica-Europa “Nueva Ágora”, el próximo 29 de septiembre. La presentación quiere ser un acontecimiento cocreativo en el que cada centro ofrezca a la Anilla una acción artística representativa de esta Nueva Ágora internacional de redes distribuidas. Las acciones podrán ser seguidas en directo desde todos los centros participantes a través de un sistema multipantalla. Todos los centros organizarán actividades interactivas que se podrán visualizar a través de la tecnología de la Anilla.

En la reunión también se han tratado temas de organización y difusión de la Anilla Cultural, como la realización de una nueva web, la comunicación en las redes sociales y la propuesta de un logotipo.

El pasado mes de marzo tuvo lugar en Sao Paulo (Brasil) la primera reunión entre los centros de la Anilla Cultural Latinoamérica-Europa, un encuentro que sirvió para sentar las bases y objetivos del proyecto: el intercambio multilateral de programación, la interacción y el trabajo en red entre centros latinoamericanos y europeos y la experimentación en el uso artístico de Internet2.

Año Cerdà: empieza la cuenta atrás

7 de junio de 2010 1 Comment

Esta semana se clausura el Año Cerdà, el conjunto de actividades culturales y exposiciones organizadas para conmemorar el 150 aniverario de la creación del Plan de Reforma y Ensanche de Barcelona por Ildefonso Cerdà.  El Año Cerdà ha contribuido a recuperar un importante legado documental alrededor de la figura y la obra del urbanista que hizo posible la Barcelona que ahora conocemos.  El sitio web del Año Cerdà se ha convertido en un completo archivo digital con material cartográfico, fotografías históricas, entrevistas y textos especializados en arquitectura y urbanismo. Desde la web también se puede acceder al proyecto educativo y al Navegador del Año Cerdà, dos iniciativas que han hecho emerger el conocimiento colectivo sobre el Ensanche y la ciudad de Barcelona.

Congreso Internacional Cerdà Postmetrópolis

Las exposiciones, debates y itinerarios urbanos programados desde junio de 2009 hasta junio de 2010 han reabierto el debate sobre el futuro de la ciudad entre expertos y ciudadanía. Un calendario de actividades que se cierra con el Congreso Internacional Cerdà Postmetrópolis, cuatro días (del 8 al 12 de junio) en los que especialistas de todo el mundo debaten en el CCCB sobre las políticas en las regiones metropolitanas.

Imagen de previsualización de YouTube

Francesc Muñoz, geógrafo y director del Congreso Internacional Cerdà Postmetrópolis, nos explicaba en esta entrevista, grabada el pasado mes de febrero, cúales eran las temáticas de los 4 seminarios previos y del congreso final, que empieza mañana 8 de junio.

“La Postmetrópolis busca un nuevo Cerdà” notícia en El País

La atopia continúa en la red

31 de mayo de 2010 1 Comment

El pasado lunes terminó la exposición Atopia. Arte y ciudad en el siglo XXI, pero el Diccionario del Malestar de la Cultura continúa activo en Internet. Formado per 113 palabras relacionadas con el universo urbano contemporáneo, este diccionario colaborativo pretende que los usuarios completen les definiciones iniciales de Josep Ramoneda y Iván de la Nuez, comisarios de Atopia.

Durante los tres meses que ha durado la exposición se han subido más de 200 contenidos para llenar de significado las palabras. Artista, ciudad, desaparición o currículum son algunas de las entradas donde se han añadido más. A demás, también se han creado relaciones entre las diferentes palabras en función de las nuevas aportaciones. Hemos podido ver como se ataban libertad y Internet, mercado y piratería, crisis y currículum… Todo ello ha devenido un pulsómetro del malestar en la ciudad.

Por esto queremos agradecer la participación de todos aquellos que habéis colaborado a engordar este diccionario. Los textos, fotografías, videos y canciones que habéis asociado a las palabras han ido creando un nuevo mapa del malestar. Un mapa que aún puede crecer más, porqué la atopia encara continúa en la red.

«...1020...2627282930...»