Sessió: ICi

banner-mitad-blog

La serendipia es un descubrimiento o hallazgo afortunado o inesperado. Teniendo en cuenta la conectividad, el ambiente y las herramientas accesibles hoy en día, la serendipia puede ser una buena fuente de innovación. Dedicaremos la primera sesión I+C+i del año a ver de dónde surgen las buenas ideas, y si es posible cultivarlas.

10.30-14 h: Taller “Serendipia: un laberinto abierto” con Trànsit Projectes (Mirador CCCB).

La planificación, la estrategia y las visiones holísticas encuentran su límite cuando el azar entra por la ventana. No hay mapas ni rutas definidas para encontrar lo que no sabemos. Los métodos de descubrimiento son siempre insospechados, aleatorios e intuitivos. Cuando un hallazgo afortunado surge de manera accidental es llamado serendipia.

El presente taller intenta abrir resquicios para entender, descubrir, generar y aprovechar nuestros contextos de manera serendípica: abierta, sagaz y lúdica. Nos preguntamos: ¿Cómo se da la serendipia en cultura? y, para encontrarla, ¿cuánto influyen los procesos creativos, la imaginación, los aciertos, la valoración del error en nuestra cotidianidad?

18.30 h Presentación de las conclusiones del taller (Mirador CCCB).

19-21 h Debate “Viajes por Terra Serendipitas: el reto de inventar” con Ricard Solé (Mirador CCCB).

Una de las facultades más sorprendentes de la mente humana es su potencial para generar nuevas ideas o descubrir las normas que rigen el mundo. Inventar o descubrir forma parte de lo que el cerebro puede hacer, pero aún desconocemos la naturaleza de esa capacidad, su significado evolutivo y si es posible facilitar el proceso. Tanto en las artes como en las ciencias, la chispa creativa a menudo se enciende cuando menos te lo esperas. ¿Existen reglas para este fenómeno? ¿Cuál es el papel del azar? ¿Hay mentes predispuestas a la serendipia?

PARTICIPANTES: Ricard Solé

DOCUMENTACIÓN

OBSERVACIONES: La actividad se repite el 18 de febrero en el espacio CAMON de Madrid

15/2/2011

ICI_economia distribuida

Fecha: 14 de Diciembre de 2010

Dedicaremos la última sesión del año a retomar el tema de la economía de la contribución para centrarnos en el de la microfinanciación. Veremos cómo los modelos actuales del denominado Giving 2.0, una modalidad de donaciones en línea aplicada mayoritariamente al entrepreneurship, se pueden aplicar al sector creativo.

PROGRAMA.

10.00 -14.00 h: Taller “Goteo. Cultura de la microfinanciación” con Platoniq (Mirador CCCB / Requiere inscripción)).

Un taller para estudiar modelos de Giving 2.0 y para observar la viabilidad de estas experiencias y herramientas en el sector creativo a partir de la experiencia adquirida por Platoniq con su proyecto GOTEO, una plataforma de microfinanciación para la innovación cultural. El taller está dividido en dos partes. La primera está dedicada a profundizar en las plataformas y los casos destacados actuales, y también a mostrar las principales características del modelo GOTEO, actualmente en proceso de desarrollo. En la segunda parte, mediante una dinámica participativa se decidirá cómo y en qué tipo de proyectos se distribuirá la cantidad de dinero obtenida a través de las inscripciones al taller. Este ejercicio experimental es el punto de partida para discutir, mejorar, ampliar o reducir las funciones de la futura plataforma.

INSCRIPCIÓN Y DETALLES: http://www.goteo.org/talleres/

18.00 h: Presentación del proyecto GOTEO de Platoniq (Auditorio CCCB / Entrada libre)

GOTEO es una investigación que tiene como objetivo la puesta en marcha de una plataforma digital para constituir una red social de microfinanciación y distribución de recursos para el sector creativo, que ayude al desarrollo de proyectos sociales, culturales, educativos y tecnológicos comprometidos con la cultura libre y el fortalecimiento del procomún. GOTEO es un proyecto que desarrolla Platoniq con el apoyo del CCCBLab, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Cataluña y el Instituto de Cultura de Barcelona. Durante la presentación se hablará tanto del proyecto como de la evolución del taller de la mañana.

Más información sobre GOTEO en: YOUCOOP.ORG.

19.00-21.00 h: Debate “Cloud Culture” con Charles Leadbeater (Auditorio CCCB / Entrada libre)

Charles Leadbeater es un periodista económico que se ha convertido en consultor en innovación; últimamente se ha enfocado en lo que denomina la revolución amateur (The Pro-Am Revolution). En su último libro Cloud Culture: the future of global cultural relations explora cómo el aumento del cloud computing podría cambiar nuestra cultura y se pregunta si podría comportar la plataforma para una nueva cultura global, más cosmopolita, que es a la vez conectada y diversa, situándose a favor del que él denomina nube abierta (open cloud).

DOCUMENTACIÓN

30/11/2010

cinematographe_lumiereEl cine es un arte nacido de la técnica y a diferencia de las otras artes podemos precisar la fecha de su nacimiento el 13 de febrero de 1894 día en que los hermanos Lumiere patentaron el cinematógrafo.

El cineasta Peter Greenaway precisó la fecha de su muerte “La muerte del cine ocurrió el «31 de septiembre de 1983», cuando se introdujo el control remoto en el salón de estar de las casas, porque ahora el cine tiene que ser arte interactivo y multimedia.”

El cine nacido con una vocación representativa, un producto de la técnica concebido sin vocación artística, y sujeto a la pantalla original (la de la sala de cine) ha caído de su pedestal y admitido el fracaso de su función representacional para girar la vista sobre si mismo. Ha entrado en la era de la televisión, del vídeo, del teléfono móvil, de la red de cámaras de vigilancia, de la Web, en definitiva de la de la pantalla global.

Gilles Lipovetsky y Jean Serroy afirman el cine no está muerto, sino que se transfigura en hipercine.

El hipercine levanta y extiende una visión del mundo, que es vinculante para nosotros en todas las otras pantallas que nos rodean. La ritualidad de la sala cinematográfica ya no puede contenerlo, se ve desbordada por el hipercine; el tiempo real y la conectividad de las plataformas virtuales, el flujo de información y la multiplicidad de formatos inherentes a este nuevo concepto precisan de la multipantalla para desarrollarse y precisamos expandir el territorio conceptual, en que se ha pensado el cine, para abarcar este nuevo objeto teórico.

La era de los registros fuera de la pantalla es el cambio más grande jamás visto en el cine. No sólo se transforma en hipercine, con sus características específicas (exceso de multiplicidad, desaparición de la distancia, interactividad), sino que se ha reestructurado por la lógica de la fama, el hiper-espectáculo y el entretenimiento y se ha convertido en un producto mundial, y por lo tanto en una visión del mundo.

Como muestra, la revisión en clave humorística del género de terror en “El asesino de la cuchara”, un obra fragmentada, meta cinematográfica, multi formato y multi pantalla, en constante evolución y crecimiento por la interacción del espectador/contribuidor. Es un objeto cultural que precisa de un nuevo espectador y un nuevo entorno teórico para su análisis.

¿Cómo se tiene qué construir el “individuo hipermoderno” para vivir en el imperio de la pantalla global? ¿Las imágenes de la época hipermoderna son sinónimo de pérdida de pensamiento?

Sin duda hay mucho que hablar.

22/11/2010