Entradas con la etiqueta ‘història’

El mito del win-win

22 de febrero de 2016 No Comments

«Dueños y poseedores de la naturaleza». Este es el papel que Descartes quería que desempeñaran los humanos, tal y como apuntó en su célebre Discurso del método en 1637. Pero había instrucciones más antiguas en el mismo sentido en el Génesis: «Sed fecundos, multiplicaos, llenad la Tierra y dominadla». Hoy, en la segunda década del siglo xxi, con el cambio climático y la pérdida de biodiversidad encima de la mesa, parece más fácil que nunca contemplar la relación de los humanos con la naturaleza como la historia de una agresión perpetrada con dos armas peligrosas: el racionalismo y la tecnociencia. Ciertamente es fácil, demasiado fácil.

Antes de que existieran el cartesianismo y la Biblia, los homínidos ya ejercían el papel de dominadores del mundo. Lo hacían movidos por el mismo resorte que los impulsaba a comer o a copular, porque intervenir en la naturaleza es lo que hacen los que forman parte de ella. ¿Por qué el castor construye diques con ramas? Es evidente que la naturaleza ha proporcionado los instrumentos para su modificación, y los que se sirven de ellos lo hacen de acuerdo con su nivel evolutivo. ¿Qué es la vida si no una modificación constante en todas sus escalas?

“Proyecto de polinización humana” de Laura Allcorn

Hablar de la naturaleza como si fuera un colectivo social maltratado es el resultado de una herencia cultural con fuertes dosis de arcadismo. ¡Despertemos a la realidad! La armonía nunca ha existido: nuestros antepasados tenían que enfrentarse al rayo y los colmillos del tigre con muy poco y la supervivencia estaba en riesgo a cada segundo. El dominio de la naturaleza es la transformación de un planeta hostil en un hogar. ¿Cómo no tenía que avanzar este proceso intervencionista si la inteligencia humana podía leer el mundo, comprenderlo, y conquistar el bienestar?

Cuando Descartes exhorta a dominar la naturaleza dice claramente cuál es la razón para ello. Una razón que desde el confortable 2016 puede parecer banal, pero que siglos atrás era trascendente: «…no solo es deseable de cara a la invención de una infinidad de artificios que nos permitirían disfrutar sin ningún esfuerzo de los frutos de la tierra y de todas las comodidades que se encuentran, sino también, y principalmente, de cara a la conservación de la salud, que es, sin duda, el bien primero y el fundamento de todos los demás bienes de esta vida».1

Fragment de l’obra “Organismos posnaturales de la Unión Europea del Center for PostNatural History” de Richard Pell

La explicación cartesiana resuena en dos piezas de vídeo presentadas en la exposición «+Humanos. El futuro de nuestra especie». Una es un fragmento del documental Nuestro pan de cada día, de Nikolaus Geyrhalte, y muestra con frialdad el funcionamiento del engranaje de la industria de la alimentación. La otra pieza es una pequeña entrevista con el artista Richard Pell, que ha elaborado una muestra con los fondos del Centro de Historia PostNatural, donde presenta diversos organismos vivos intencionadamente alterados por la acción humana, como, por ejemplo, la rata alcohólica diseñada por el Gobierno finlandés para combatir una de las principales causas de muerte entre los hombres del país.

Las imágenes de los polluelos vivos expelidos a alta velocidad por los tubos de una cadena de producción, del primer vídeo, y las de los pequeños monstruos postnaturales, del segundo, son emocionalmente turbadoras pero racionalmente coherentes con nuestra evolución intelectual.

+ HUMANS. Entrevista. Cathrine Kramer presenta “Nuestro pan de cada dia” de Nikolaus Geyrhalter from CCCB on Vimeo.

La humanidad ha realizado diques como el castor hasta que ha podido construirlos de otra forma. Como recuerda Richard Pell, mucho antes de la ingeniería genética los cruces tradicionales han dado como resultado las verduras, las hortalizas y muchos de los animales que conocemos. En cuanto a la industria alimentaria, estamos ante la respuesta a la escasez de otros siglos, con las herramientas de la máxima eficiencia productiva.

Debemos entender que la rueda del carro prefigura el neumático y el camino de polvo, la autopista. Y si lo hacemos, entonces también entenderemos que la gran cuestión que plantea la intervención humana en la naturaleza no es la artificialización de la vida. Desengañémonos: ningún invidente rechazará la visión que la ciencia le podrá ofrecer eventualmente. La cuestión crucial de nuestra larga relación con la naturaleza se encuentra en el destino de este viaje. No se trata tanto de lo que hacemos, sino de hasta dónde queremos llegar haciéndolo.

+ HUMANS. Entrevista. Richard Pell habla de “Organismos postnaturales de la Unión Europea del Center for PostNatural History” from CCCB on Vimeo.

La pregunta es pertinente desde el momento en que la gran eficacia en el sometimiento del mundo a nuestras necesidades pone de manifiesto una serie de pérdidas. El uso de los combustibles fósiles ha impulsado la industria y las comunicaciones, pero altera el clima y envenena el aire. La idea de que podemos llegar a vivir en un mundo absolutamente medido, controlado y organizado con criterios científicos y racionales, expresada por Auguste Comte en el siglo xix, es falsa. Con todo, seguimos colectivamente aferrados al mantra de que siempre habrá soluciones para cualquier problema que se nos plantee.

La incertidumbre y el misterio no se ven erosionados por el avance del conocimiento: hacen las veces del horizonte que se desplaza más allá cuando navegamos. Quizás no haya soluciones para todo, tal y como sugiere Laura Allcorn en el vídeo, también presentado en «+Humanos», Proyecto de polinización humana. Partiendo de la inquietante desaparición de las colonias de abejas, cuya causa se desconoce, Allcorn ha diseñado una herramienta polinizadora para humanos con el fin de ejecutar la función de estos insectos, eso sí, con resultados menos eficientes.

+ HUMANS. Entrevista. Laura Allcorn habla del “Proyecto de polinización humana” from CCCB on Vimeo.

El progreso, entendido como la evolución hacia estadios cada vez más perfectos, es poco útil para los retos de esta era. El nuevo paradigma deberá ser el límite. A diferencia del progreso, que parte de una creencia pseudorreligiosa, el concepto de límite no se fundamenta en apriorismos, sino que se redefine cada vez en contraste con la realidad. De hecho, los límites son el gran dato de la realidad y se pueden percibir en aspectos tan diferentes como el agotamiento de los recursos o la imposibilidad de hacer microchips más pequeños indefinidamente.

El futuro no está escrito. Es posible que las capacidades de modificar la naturaleza aumenten exponencialmente y nos lleven a alteraciones de la biología o de la conciencia que ahora se encuentran en el terreno especulativo. Ante estos posibles desarrollos, se tiende a bendecir irreflexivamente el cambio o a realizar enmiendas a la totalidad. Pero también es posible mirar cada caso sin prejuicios y sin olvidar que, como demuestra la relación entre seguridad y libertad, los humanos no hemos nacido para tenerlo todo a la vez.

1 Descartes, René. El discurs del mètode. Edicions 62, Barcelona 2001, pág. 119.

Los celos y su historia

17 de junio de 2014 No Comments

Alegoria de los celos. Luca Ferrari

¿Habéis pensado alguna vez que las pasiones tengan historia? ¿Habéis pensado alguna vez que el amor, el odio, la melancolía, los celos, todo aquello que pertenece a lo más íntimo, vaya más allá de nosotros mismos?

Si revisamos la historia atentamente sabremos distinguir que el sujeto y las emociones han viajado juntos y se han transformado juntos. Y nos hace falta, urgentemente, encajarlas al discurso del pasado, para rehacer una nueva mirada, una perspectiva intrigante y necesaria, que dé verdadero volumen y realidad al dibujo que nos hemos hecho de nosotros mismos.

Más allá de su carácter psicológico e íntimo, las emociones también son un fenómeno cultural que exige un estudio de sus representaciones en el tiempo y las condiciones sociales en que se expresa. Esta es la premisa fundamental de Javier Moscoso, historiador y filósofo español, que ha dedicado buena parte de sus investigaciones a entender las relaciones entre el arte, la filosofía de la ciencia y la historia de la medicina. ¿Cómo se puede escribir la historia de las emociones al principio del siglo XXI?

El próximo 19 de junio a las 19h, Moscoso intentará dar posibles soluciones a esta y otras preguntas, presentando bajo el título Una historia de los celos. La medicalización moderna de las pasiones cuáles eran las formas de comprender y expresar los celos a lo largo de los siglos XVIII y XIX, y qué tratamiento han recibido los celos en la entrada de la modernidad.

Profesor de Historia y Filosofía de las Ciencias en el Instituto de Filosofía del Centro Superior de Investigaciones Científicas de Madrid (CSIC), Moscoso es el investigador principal de un grupo que se interroga, desde una perspectiva multidisciplinar, sobre la historia de las emociones. Moscoso ha trabajado extensamente en tres áreas principales: la historia de las ciencias de la vida  en el siglo XVIII, la historia de los signos y las singularidades en la Europa Moderna y la historia del dolor en Occidente entre los siglos XV y XX. Su último libro, Historia cultural del dolor, que se publicó en 2011 en español (Taurus) y en 2012 en inglés (Palgrave-Macmillan), ha sido altamente elogiado por la crítica, y, entre otros, fue elegido por El Mundo como uno de los 10 mejores libros de no ficción publicados en España en 2011. En él, el filósofo intenta dar respuestas a cómo se ha articulado históricamente la experiencia del sufrimiento humano, indagando en las modalidades retóricas y persuasivas que han permitido comprenderlo desde el punto de vista cultural.

Junto a las monografías y numerosas publicaciones en revistas científicas, ha comisariado diferentes muestras y exposiciones: sobre los monstruos imaginarios en la Biblioteca Nacional en Madrid, sobre la historia del dolor en el Science Museum de Londres y sobre la historia cultural de la piel humana, en el Wellcome Collection Gallery, en Londres. “Soy un académico, un tipo que escribe artículos y libros. Si tienes suerte, los leen miles de personas, en todo caso el público es limitado”, acepta el filósofo, proponiéndose llegar con su investigación a un público más amplio, compaginando su trabajo académico con la transferencia cultural.

En la actualidad, Moscoso prepara un nuevo libro, tanto en español como en inglés, sobre las pasiones de la modernidad y la charla que presentará en el CCCB forma parte de este proyecto de investigación.

Joanna Bourke: «Tenemos que mirar al pasado para ver cómo la gente superó las crisis»

25 de enero de 2012 1 Comment

Al hablar de fortaleza con Joanna Bourke, ella inmediatamente piensa en las personas enfermas o que han sufrido o sufren dolor. Bourke investiga el dolor y sus formas de narración a lo largo de la historia, la forma en que las personas hemos explicado nuestro sufrimiento a los médicos, los amigos o la familia. «Es difícil hablar de dolor y narrarlo, porque cuando expresas dolor, lo infliges a los demás», explica Bourke en esta entrevista que le realizamos con motivo de su participación en el debate VIRTUDES. La historiadora británica defendió la fortaleza como una virtud que han manifestado los enfermos a lo largo de los siglos. A Bourke le interesan los relatos del dolor: «La gente ha encontrado un lenguaje para expresar el dolor y lo ha utilizado de forma creativa para construir significado y comunidad». En su conferencia en el CCCB comentó algunos ejemplos de historias y reflexiones en torno al sufrimiento como hicieron las escritoras Virginia Woolf en On Being Ill o Frances Burney en un escrito acerca de la experiencia de superar una mastectomía sin anestesia.

Según Bourke, en los siglos xviii y xix el lenguaje clínico sobre el dolor era mucho más rico y existía mucha más empatía entre médico y paciente. La tecnificación de la medicina y las precariedades del sistema hospitalario han ido en detrimento de la relación entre los enfermos y las personas que los asisten.

Bourke estudia el pasado pero no duda de la importancia de recuperar la fortaleza en los actuales tiempos de crisis económica. «Necesitamos capacitar y animar a las personas para que tengan recursos para ser más fuertes y se enfrenten a los ataques de la crisis».

1