Entradas con la etiqueta ‘Josep Maria Benet i Jornet’

Toni Casares nos habla de Josep Maria Benet i Jornet

29 de enero de 2014 No Comments

El próximo lunes 3 de febrero el director teatral Toni Casares conversará con el dramaturgo Josep Maria Benet i Jornet en la segunda sesión del ciclo de conferencias «Ciudad abierta». Su diálogo sobre «Ciudad y drama» nos permitirá conocer cómo ha influido en el dramaturgo haber crecido en el barrio del Raval, y descubriremos que la ciudad, como espacio de conflicto y de choque, es ideal para imaginar historias de toda clase. En esta entrevista Casares nos adelanta el papel del espacio público en la obra de Benet i Jornet.

¿Qué podemos esperar de la conversación que va a tener con Josep Maria Benet i Jornet en el

Josep Maria Benet i Jornet © David Ruano/TNC

CCCB?

Benet es un hombre radicalmente moderno en sus planteamientos, y es un ejemplo muy claro de que escribir teatro es un mecanismo personal para ordenarse el mundo y entenderlo. Para él ser teatrero es una forma de entender la vida. Aparte de esto, Benet es un personaje pasional, grandilocuente en sus expresiones, y siempre es divertido oírlo hablar.

Lo más interesante de la tertulia puede ser conocer su punto de vista sobre la ciudad: cómo piensa la ciudad un dramaturgo, qué encuentra en ella, qué le da la ciudad, tanto a nivel personal como en el momento de escribir. Ver como cada ciudad y cada zona de la ciudad tiene su propia teatralidad. Benet se considera un escritor muy de barrio, del Raval y Sant Antoni, y a menudo contrapone la ciudad del ruido a la ciudad del silencio: en los barrios populares todo es ruido, mientras que los barrios ricos son silenciosos y por lo tanto en ellos se da una teatralidad más intimista.

Será interesante ver cómo la vida en la ciudad le ha influido en la escritura y, por otro lado, cómo el teatro afecta a la ciudad. Esto último puede que nos permita hablar de la evolución que ha tenido el papel del teatro en las dinámicas urbanas, desde los años 70 hasta ahora. Con el teatro independiente de los 70 vivimos una explosión de la creatividad y una politización de la escena, y la función social que esto tuvo ha sido muy reconocible. Durante los 80 se dio un recogimiento, un teatro más críptico, y ahora seguramente el teatro vuelve a ser solicitado por la ciudad, no solo institucionalmente, sino de una forma vital.

¿Por qué hay tanta ciudad en las obras de Benet?

Porque la ciudad es el territorio de los conflictos y los escondites, es el espacio de choque, donde este ruido y la forma de tratar los problemas y conflictos se convierte en teatral. En la ciudad las relaciones se basan en las puntas de conflicto que vemos, pero con mucho subtexto escondido debajo, como en el teatro. Esto también pasa en los pueblos, pero en la ciudad se multiplica y diversifica el abanico temático. La calle es el espacio de encuentro entre personas, y esto la hace teatral. Para el teatro de Benet, el barrio es el espacio donde es posible el contacto entre perdedores y vencedores, entre víctimas y verdugos, de un modo horizontal y transversal, y esto le permite imaginar infinidad de historias.

Él sitúa sus obras tanto en interiores como en exteriores, tanto en la esfera privada como en el espacio público.

Tanto Una vella, coneguda olor como Olors, que de hecho es una especie de continuación de la primera al cabo de unos años, son dos obras especialmente urbanas, situadas directamente en el Raval. Y de hecho Una vella, coneguda olor no está pensada ni en el interior ni en el exterior: Benet la sitúa en los balcones del barrio, que es el exterior del interior que escondes. En el balcón puedes espiar al vecino, puedes conversar, y la obra refleja un mundo de balcones y persianas del que la protagonista quiere escapar. Estas dos obras también reflejan cómo ha evolucionado el Raval, cómo ha dejado de ser un espacio de la Cataluña menestral, de las clases populares, y cómo ha cambiado con la inmigración, española y más tarde de todo el mundo. De hecho, en Olors, cuando retoma la historia de la primera, ya introduce el tema de la inmigración de los países árabes y la diversidad que vive el barrio en la actualidad.

Una vella, coneguda olor © David Ruano/TNC


Debate de Barcelona: Ciudad abierta

21 de enero de 2014 No Comments

Vuelve el Debate de Barcelona y con él inauguramos nuestro programa de conferencias del año. Con «Ciudad abierta» retomamos uno de los ciclos con más tradición en el CCCB, que cada año propone reflexionar sobre algún aspecto clave de la vida contemporánea con una mirada multidisciplinar. Con los debates de los últimos años hemos querido poner el acento en la crisis y la incertidumbre del futuro, las virtudes cívicas, la vida en común, con pensadores como Tzvetan Todorov, Nancy Fraser, Zygmunt Bauman, Marina Garcés, Salvador Cardús, Avishai Margalit, Saskia Sassen, Eva Illouz, Orhan Pamuk, Anna Cabré y Antonio Tabucchi.

Richard Sennett CCCB © Miquel Taverna, 2009
Sennett impartirà una de les conferències del debat “Ciutat Oberta”

¿Por qué ahora «Ciudad abierta»? El CCCB ha querido sumarse a la conmemoración del tricentenario del asedio de Barcelona oponiendo a la ciudad cerrada y rodeada por el enemigo la ciudad abierta, aquella donde los ciudadanos no viven a la sombra de ninguna amenaza que ponga sus libertades en peligro.

Desde sus orígenes, la ciudad ha estado asociada a la democracia por el potencial de libertad, igualdad y pluralismo que contiene. En la ciudad abierta, lo que es distinto, ambivalente o discrepante no queda fuera de sus límites, sino que forma parte de la vida urbana, es la condición misma de su existencia. Y es que las ciudades son espacios contradictorios por naturaleza: queremos que sean un hogar, un espacio de acogida, de encuentro y de intercambio, pero esta apertura conduce inevitablemente a la incertidumbre, el conflicto y la ambigüedad. En la ciudad abierta hay convivencia pero también fricción, novedad pero también riesgo; es aquella donde existe una tensión constante entre voluntad de control y libertad, donde se ponen de manifiesto las contradicciones de la ciudad contemporánea. Por este motivo, la ciudad abierta es sobre todo un instrumento para pensar: una aspiración, una condición utópica, un horizonte ideal. Hace posible soñar la ciudad en tanto que espacio de emancipación e imaginar otros modos de vivir juntos, a la vez que evidencia las lógicas de exclusión, las estrategias de supervivencia y las disonancias inevitables que se desprenden de la vida en común.

A lo largo de nueve semanas nos preguntaremos qué hace hoy posible una ciudad abierta y qué la pone en peligro. Hablaremos, entre otros temas, de los riesgos y potencialidades de las nuevas tecnologías, de la diversidad cultural y lingüística, de las fronteras entre espacio público y espacio íntimo y de los límites reales e imaginarios de la ciudad.

«Ciudad abierta» es el título del Debate de Barcelona de este 2014, que traerá al CCCB pensadores, teóricos y escritores del 27 denero al 24 de marzo. Participarán Evgeny Morozov, Josep Maria Benet i Jornet, Marta Segarra, Manuel Forcano, Bruce Bégout, Rafael Chirbes, Erri de Luca, Richard Sennett y Kamila Shamsie. Les conferencias se podrán seguir por streaming y a través del hashtag #ciutatoberta.

1