Centre Documentació i Debat

Cristina Carrasco: “Con la industrialización se tuvo que disciplinar al trabajador”

9 de octubre de 2015 No Comments

¿El trabajo dignifica? ¿Por qué continuamos trabajando tantas horas si la tecnología ya soluciona parte de la faena? ¿Como hemos pasado de buscar la plena ocupación a aceptar una sociedad con un 20% de paro estructural? El mundo laboral es el tema de las VI Jornadas Filosóficas de Barcelona, que bajo el título de ¿Por qué trabajamos? juntaran economistas, filósofos, sociólogos y expertos en el CCCB, el Arts Santa Mònica i el Institut Français Barcelona.

En la sesión inaugural en el CCCB, los economistas Yann Moulier-Boutang y Cristina Carrasco debatirán cómo y para quién trabajamos, para abrir y consolidar otros imaginarios laborales. En la entrevista siguiente, Cristina Carrasco defiende que la necesidad de “disciplinar” al trabajador nace con la industrialización, cuando es necesario que se esté 12 horas delante de la máquina, y recuerda que para enseñar esta disciplina jugaron un papel importante la iglesia y la educación. Carrasco también reivindica unas relaciones de trabajo con reciprocidad, y que el debate no tenga sólo en cuenta el trabajo asalariado,sino que también contemple el trabajo femenino, muchas veces invisibilizado al desarrollarse en el ámbito doméstico.

¿Por qué trabajamos? Sesión inaugural de las VI Jornadas Filosóficas de Barcelona, el miércoles 14 de octubre en el CCCB.

Peter Wagner: “El mecanismo de dominación y resistencia a la dominación es lo que nos ha supuesto progreso”

3 de marzo de 2015 No Comments

El Debate de Barcelona de este 2015 encara la recta final con la conferencia del sociólogo Peter Wagner, que situará los conceptos de «progreso» y «modernidad» en el marco del léxico político actual y propondrá nuevas lecturas y puntos de vista para actualizar su sentido. Le entrevistamos para conocer algunos detalles de su conferencia.

En la conferencia del próximo lunes 9 de marzo revisarás los conceptos políticos de «progreso» y «modernidad».

Hablaré del concepto de «progreso» relacionado con la «modernidad», empezando por ver cómo nuestras sociedades occidentales han creído fuertemente en el progreso durante los últimos dos siglos, el progreso entendido no solo como una posibilidad, sino como algo que sucedía: creíamos que la sociedad seguiría mejorando. Las cosas fueron así hasta hace treinta o cuarenta años, y entre 1979 y 1989 algo pasó que nos hizo perder la creencia en el progreso. En la conferencia explicaré cuáles son las razones de esta pérdida de confianza, y explicaré que como sociedad tenemos demasiadas cosas por mejorar para rendirnos y abandonar el concepto de «progreso». Debemos intentar recuperarlo, y probablemente dotarlo de un nuevo sentido.

LLEGIR MÉS-LEER MÁS-READ MORE

Entrevista con Bo Stråth

16 de febrero de 2015 No Comments

Tras las multitudinarias conferencias de Axel Honneth, Saskia Sassen y el debate sobre la obra del filósofo Byung-Chul Han, el Debate de Barcelona 2015 sigue replanteándose el significado actual de grandes conceptos políticos que utilizamos constantemente. Bo Stråth, catedrático emérito de Historia nórdica, europea y mundial en la Universidad de Helsinki, tomará la palabra para repensar y revisar los conceptos de «capitalismo» y «bienestar». Le hemos entrevistado para que nos adelante los temas clave de su conferencia, el próximo lunes 16 de febrero.

LLEGIR MÉS-LEER MÁS-READ MORE

Byung-Chul Han y la sociedad del cansancio

4 de febrero de 2015 1 Comment

En estos últimos años, el filósofo Byung-Chul Han se ha convertido en una de las voces más leídas en Europa con sus análisis del fenómeno de la fatiga en nuestras sociedades capitalistas y sus síntomas asociados, como la depresión y el agotamiento. Nacido en Seúl y formado en Berlín, Byung-Chul Han plantea la cuestión de cómo queremos vivir hoy en día y qué podemos hacer para contrarrestar la presión de las sociedades digitales basadas en el logro de objetivos. En este sentido, el síndrome de la fatiga es particularmente virulento en Corea del Sur, que en muy poco tiempo pasó de ser un país agrícola pobre a convertirse en un país industrial pionero. Su libro La sociedad del cansancio tomó el pulso de Europa y de Corea del Sur en 2010, y sus tesis críticas con la sociedad, expresadas en La sociedad de la transparencia, La agonía de Eros, Psicopolítica o En el enjambre, nos ayudan considerablemente a comprender nuestra sociedad en la era de la autoexplotación, el neoliberalismo y la vigilancia.

Ante la imposibilidad de contar con la presencia de Byung-Chul Han, ya que el filósofo no realiza apariciones públicas ni atiende a los medios de comunicación, el lunes 9 de febrero estrenaremos el documental «La sociedad del cansancio – Byung-Chul Han en Seúl / Berlín», de la artista visual Isabella Gresser, que acompañó al filósofo durante sus visitas en Seúl entre 2012 y 2014. Gresser entreteje las observaciones cinematográficas, fotográficas y dibujadas que ha hecho en Corea con texto hablado de Byung-Chul Han, fragmentos de conferencias y otros materiales, tales como una entrevista con el famoso director y productor coreano Park Chan-Wook o grabaciones de monjes de un templo budista. Un tema central del documental es el del caminante, y la parte de Berlín está estrechamente conectada con la película Der Himmel über Berlin (El cielo sobre Berlín), escrita por Wim Wenders y Peter Handke, en que Byung-Chul Han guía al espectador por las intimidades de su barrio y sus nostálgicas peculiaridades autóctonas.

Tras el estreno del documental, iniciaremos un debate sobre los conceptos de «Individuo y comunidad»  con Fina Birulés, profesora de Filosofía en la Universidad de Barcelona; Albert Lladó, periodista cultural; Manel Ollé, profesor de Historia y cultura china contemporánea en la Universidad Pompeu Fabra, e Isabella Gresser, artista visual.

«Individuo y comunidad» es la tercera actividad del Debate de Barcelona de este 2015, que, bajo el título de «Tomar la palabra», dará voz a ponentes como Axel Honneth, Saskia Sassen, Bo Stråth, Luc Boltanski, Montserrat Guibernau, Peter Wagner y Seyla Benhabib.

Los zapatos de otro y las palabras de la política

20 de enero de 2015 No Comments

En los últimos tiempos hemos sido testigos de un doble movimiento. Por una parte, palabras que parecían arrinconadas en los pliegues de la historia han reaparecido con fuerza en el discurso público. Es el caso de «clase», por ejemplo, a la que el radical aumento de las desigualdades parece haber devuelto su potencial explicativo, o de «común» y «comunidad», que no solo han recuperado su sentido original, sino que han incorporado un amplio abanico de nuevos significados. En paralelo, algunas de las palabras que tradicionalmente habíamos utilizado para explicar y describir el mundo parecen incapaces de dar cuenta hoy de los cambios radicales que todos estamos experimentando. Tenemos, cuando las utilizamos, la misma sensación que cuando nos ponemos el zapato de otra persona: son el perfecto contenedor de un pie que, evidentemente, no es el nuestro.

En las últimas décadas, el mundo que conocemos se ha transformado radicalmente. Las formas tradicionales de hacer política y las instituciones democráticas están hoy bajo sospecha y atraviesan una crisis de legitimidad sin precedentes. A esto se suman los cambios en escala, velocidad y perspectiva de un mundo globalizado, y las nuevas y desconcertantes relaciones entre identidad, poder, Estado y mercado. El decisivo desvelamiento que ha supuesto la crisis financiera internacional sobre las condiciones del capitalismo neoliberal, y la profundidad de las transformaciones tecnológicas han ampliado, también, y en algunos casos forzado, los límites y las posibilidades de las palabras y las categorías habituales. En este contexto, ¿qué ocurre con las ideas de «igualdad», «libertad», «soberanía», «ciudadanía», «Estado», «trabajo», «capitalismo», «partido»? ¿Sirven aún, en su formulación habitual, para hacer inteligible el mundo que compartimos y para articular y coordinar el sentido de nuestras acciones? ¿Qué aspectos de nuestra experiencia y de nuestro entorno quedan oscurecidos y cuáles se iluminan cuando las utilizamos? ¿Qué nuevos sentidos y perspectivas debemos incorporar para reenfocar, interpretar y reformular nuestro presente político?

LLEGIR MÉS-LEER MÁS-READ MORE

12345...10...»