Entradas con la etiqueta ‘CentreDoc’

Evolución y cultura: Conferencia y entrevista a Jared Diamond

4 de noviembre de 2013 No Comments

“El riesgo y el peligro. ¿Qué podemos aprender de las sociedades tradicionales?” es el título de la conferencia que el biólogo, fisiólogo y biogeógrafo Jared Diamond pronunció el pasado 19 de octubre en el CCCB. Fue en el marco del ciclo de ponencias “Evolución y cultura”, que reflexiona sobre la íntima relación entre biología y cultura en la definición de la identidad humana.

Presentado por el presidente del Institut d’Estudis Catalans, Joandomènec Ros, Jared Diamond propuso una aproximación a aquello que podemos aprender de las costumbres, la alimentación o las relaciones sociales en las culturas tradicionales. Más allá de su idealización o de su marginación, Diamond apuntó que las culturas tradicionales son una fuente muy valiosa para entender la gran variabilidad de herramientas culturales que los humanos hemos sido capaces de desarrollar y añadió que en la diversidad de las culturas humanas se hallan las claves para el futuro de nuestra especie.

Por problemas técnicos, no pudimos grabar toda la conferencia de Diamond, pero hemos recuperado el turno de preguntas que se abrió al final de la intervención. El vídeo está disponible en versión original en inglés y en versión traducida al catalán.

Por otro lado, aprovechando la visita de Diamond al CCCB, le hicimos la siguiente entrevista, en la que habla de la relación recíproca entre evolución y cultura (una práctica cultural puede provocar un cambio genético y viceversa) y de los distintos abanicos de diversidad cultural que pueden encontrarse en las sociedades tradicionales o en las modernas sociedades industrializadas. Entre ambos tipos de sociedad, sentencia Diamond, también divergen aspectos como la estructura familiar (extensa o nuclear) y la relación con los mayores. De las sociedades africanas tradicionales, el biólogo destaca que son “materialmente pobres, pero socialmente muy ricas”.

Las conferencias de “Evolución y cultura” continuaron el 28 de octubre con la ponencia “Nosotros los africanos: ocho cosas para recordar sobre la diversidad humana” a cargo del genetista Guido Barbujani. Las siguientes sesiones del ciclo serán “La selección natural en humanos: pasado, presente y futuro” (4 de noviembre), por parte del biólogo Jaume Bertranpetit, y “Homo Sapiens: ¿una especie desconocida?” (11 de noviembre), impartida por el paleontólogo Juan-Luis Arsuaga. Encontraréis todos los vídeos relacionados con el ciclo en este enlace.

Jaume Bertranpetit: la selección natural en humanos

30 de octubre de 2013 No Comments

Jaume Bertranpetit ofrecerá la conferencia “La selección natural en humanos: pasado, presente y futuro” el próximo lunes, 4 de noviembre, a las 19:30h en el CCCB. Lo hará en el marco del ciclo Evolución y cultura, que el CCCB organiza junto a B-Debate. Presentará la conferencia Montserrat Vendrell, directora general de Biocat.

Cuando Darwin explicó que la selección natural era el motor de la evolución, se produjo una gran revolución en el pensamiento de la humanidad: se podía dar una explicación mecanicista, física, al proceso que explica la evolución de las especies. Por tanto, no sólo se pudo entender el mecanismo de la evolución de las especies, sino que se daban sus causas naturales, basándose en la selección natural. La visión naturalística de lucha por la supervivencia, que reflejan los documentales de televisión, es la que ha imperado durante largo tiempo.

¿Cuál es la interpretación que tenemos hoy de la selección natural, cuando hemos aprendido tanta biología y, sobre todo, hemos aprendido a descifrar los genomas de los seres vivos? ¿Qué sabemos de la selección natural en la era genómica?

Jaume Bertranpetit

Lo más importante, sin duda, es que podemos ver las huellas dejadas por la selección natural cuando ha actuado en una región del genoma. Podemos ver que los diferentes individuos  de una población tienen menos variación de la que esperamos en la mayoría de genes por un hecho bien simple: las variaciones en estas regiones del genoma producen anomalías en los portadores, esto quiere decir que las mutaciones en los genes producen enfermedad o, en otros términos, que hay selección purificadora. Pero la selección natural, además del aspecto conservador, es fundamental para entender las innovaciones, los cambios que están en la base de nuevas adaptaciones.

La selección positiva o adaptativa es aquella que favorece a los individuos con ciertas características y las hace preeminentes en las poblaciones y las especies. Las características que hacen que cada especie, cada población, tenga unas adaptaciones concretas que las hacen únicas, bien adaptadas. Así, tenemos que la selección natural está en la base para entender todas las características novedosas de las especies, todas las diferencias remarcables que tienen las especies o las poblaciones y que dan la inmensidad de las adaptaciones, que están no sólo en las especies o poblaciones de animales o plantas que nos maravillan, sino que están también en nosotros.

El hecho de que los humanos sean una especie diferenciada de otras implica no sólo una historia. Más allá de las formas fósiles de nuestros antepasados nos podemos preguntar cuáles son las singularidades biológicas humanas y cómo el conocimiento del genoma nos ayuda a entenderlo. En el fondo, la pregunta interesante es: ¿qué hace humano a un humano? O, dicho en otros términos, ¿cuáles son las características humanas que nos diferencian de otras especies cercanas (por ejemplo, el chimpancé) y podemos saber que son fruto de adaptaciones y por tanto que han estado sometidas a selección natural adaptativa? ¿Podemos hablar de las bases biológicas del “hecho humano”?

Yendo más allá, nos podemos plantear si hay adaptaciones que se pueden ver como rasgos diferenciales entre las poblaciones humanas. Aquí las herramientas genómicas nos han permitido ver cómo características bien diferentes entre grupos humanos son fruto de la selección natural: la pigmentación, la resistencia a enfermedades infecciosas, la adaptación a la altura. Y los casos son bien claros e interesantes.

Cuando entender la adaptación nos lleva a caracteres complejos, que dependen de muchos genes y de la interacción con el ambiente, la biología actual se encuentra con dificultades explicativas: conocemos aún poco de cómo el fenotipo y el genotipo están relacionados y las adaptaciones en caracteres complejos están explorando la complejidad de las interacciones entre muchos y complejos elementos.

Entendemos bien los principios básicos de la selección natural; entendemos cómo leer sus huellas en el genoma y la relevancia de su impacto funcional; conocemos los principios básicos de los resultados de la exploración de los genomas, y se abre ante nosotros la gran explicación causal de nuestra misma naturaleza y unidad, como especie y como población.

El escritor chino Yu Hua, en el CCCB

30 de octubre de 2013 1 Comment

“Sin épica, sin ética, sin ningún tipo de indicio de progreso, el lector queda completamente abandonado ante la historia y el mundo que lo rodea”. Con estas palabras, el especialista en literatura china Carles Prado describe el efecto punzante de la prosa temprana del escritor Yu Hua. Lo hace en el prólogo de El passat i els càstigs (2013), la compilación de relatos con la que debutó Yu Hua en los años 80 y que acaba de ser traducida en primicia al catalán por la editorial Males Herbes.

Yu Hua

Yu Hua es uno de los escritores chinos contemporáneos más influyentes, miembro de la primera generación que no sufrió las penurias del maoísmo. Según Prado, su obra huye tanto del realismo social que había caracterizado la literatura china de las décadas anteriores como del discurso humanista que se postulaba como alternativa en China durante la segunda mitad de la década de 1980. El resultado es una literatura turbadora, desafiante y difícilmente clasificable. El hecho de que empezara a escribir el 1984, cuando la etapa maoísta ya había quedado atrás, le permitió narrar el pasado y el presente sin las cicatrices que arrastraban escritores de generaciones anteriores.

Nacido en 1960, Yu Hua vivió la última etapa de la Revolución Cultural china, en la cual, como es bien sabido, se proscribió casi toda la literatura. Tal como ha contado él mismo, los pocos libros que caían en sus manos estaban tan desmochados y gastados que casi nunca se podía conocer su autor, título, principio o fin. Convertido con el tiempo en un lector apasionado, influido por escritores como Kafka, Robbe-Grillet o Kawabata, Yu Hua fue uno de los intelectuales responsables de introducir las vanguardias literarias en la China de los años 80. Su obra sabe convertir una historia perturbadora, en la que confluyen surrealismo, crudeza y lirismo, en un relato casi hipnótico, que atrapa y fascina al lector.

Tal como indica Carles Prado, el estilo de los primeros relatos de Yu Hua es gélido y abrumador. La ficción que construye trata la realidad de un modo frío, hasta brutal, y con frecuencia la violencia y la sangre manchan abundantemente sus relatos. Esta frialdad es típica de sus primeros escritos, de los cuales El passat i els càstigs recoge cuatro cuentos. El mismo Yu Hua cree que eso se debe, en parte, al hecho que desde niño estuvo muy cerca de la muerte. Entre otras imágenes de su infancia, hay una particularmente escabrosa, y es que su casa se encontraba cerca de un baño público al que con frecuencia las enfermeras tiraban los residuos humanos resultantes de operaciones quirúrgicas. También explica, en una entrevista publicada en el  New York Times, que en su casa hacía tanto calor en verano que buscaba refugio en la frescura de una morgue cercana, en la que solía adormecerse. De la misma manera, las ejecuciones públicas durante el régimen maoísta, que rompían con el aburrimiento y la monotonía de Haiyan, su pueblo, en la provincia de Zhejian, forman parte de su recuerdo.

¿Cómo se explica esa crudeza en la prosa de Yu Hua? ¿Cómo ha contribuido su experiencia vital a nutrir la imaginería de sus relatos? ¿Qué nos dice su literatura de los profundos cambios económicos, políticos y sociales que ha vivido China en los últimos cincuenta años? Para intentar responder estas y otras preguntas, y con motivo de la inauguración del máster en Estudios Chinos de la Universitat Pompeu Fabra y de la presentación de El passat i els càstigs, Yu Hua y Carles Prado, acompañados por el editor de Males Herbes Ricard Planas y la traductora Carla Benet mantendrán un diálogo abierto al público que tendrá lugar en el CCCB el próximo martes 5 de noviembre a las 19:30. En Twitter #YuHua

Guido Barbujani: “Todos somos africanos”

23 de octubre de 2013 No Comments

De acuerdo con el conocido genetista italiano Guido Barbujani, la historia evolutiva de la humanidad revela que “todos somos africanos”. De hecho, si quisiésemos conocer a un “verdadero” europeo tendríamos que remontarnos a hace más de 30.000 años, cuando los últimos neandertales se extinguieron definitivamente. Nuestros ancestros son un grupo de individuos que habitaba en África oriental y hace 60.000 años se extendió con éxito por todo el planeta, mezclando su ADN hasta producir el de la humanidad actual. La historia de su viaje desde África, de las grandes migraciones prehistóricas que poblaron el planeta, está escrita en nuestro código genético y contribuye a explicar, según Barbujani, lo que sabemos hoy sobre la biodiversidad humana.

Guido Barbujani

De alguna manera, indica Barbujani, nos parecemos mucho a los atunes y los topos. A los primeros porque, como los humanos, tienen un alto nivel de movilidad geográfica y esto ha propiciado que durante milenios hayan intercambiado genes con individuos de procedencias muy diversas. A los segundos porque, como especie, hemos sido capaces de adaptarnos a ambientes muy diversos, desde los más cálidos hasta los más helados. La movilidad, la capacidad de adaptación y el mestizaje, las características del migrante, están inscritas en nuestro ADN. En una afirmación no exenta de provocación explica Barbujani que todos somos inmigrantes africanos, con un ADN muy diverso pero, aún así, parientes.

Esta gran movilidad, que ahora llamamos globalización, es un fenómeno que data de hace millones de años y que ha modelado nuestra especie. Los estudios sobre biodiversidad confirman esta continuidad y revelan intrincadas relaciones biológicas entre los individuos y las poblaciones. Así, dos bosquimanos que viven a sólo algunos kilómetros de distancia en África pueden estar situados en los dos extremos de la escala de variabilidad genética, mientras un asiático y un europeo pueden compartir más rasgos genéticos que dos personas de un mismo continente o una misma población.

Pero, ¿cuál es el peso de la genética en la configuración de nuestras identidades? ¿Qué sabemos hoy de nuestra relación biológica con otros individuos y poblaciones del mundo? ¿Cómo puede esto contribuir a entender y curar enfermedades y mejorar nuestras condiciones de vida? El genetista Guido Barbujani ofrecerá algunas claves para conocer más sobre la relación entre la genética, la cultura y la biodiversidad humana el próximo lunes 28 de octubre, a las 19:30h en el CCCB, presentado por Cristina Junyent. Lo hará en el marco del ciclo “Evolución y cultura”, que el CCCB organiza con B-Debate y que inauguró el biólogo  Jared Diamond la semana pasada con una conferencia sobre el riesgo y el peligro en las sociedades tradicionales.

En el ciclo “Evolución y cultura” también está prevista la participación del biólogo Jaume Bertranpetit (4 de noviembre) y el paleontólogo Juan-Luis Arsuaga (11 de noviembre). En twitter, #EvolucióiCultura.

Visiones de la cultura

11 de octubre de 2013 No Comments

Entrevistas y videos del debate “El Sentido de la Cultura”

Durante los dos días del debate “El sentido de la cultura”, entrevistamos a algunos de los ponentes y moderadores de las mesas redondas para conocer su visión de algunos de los temas que surgieron durante las charlas en el Teatro CCCB. ¿Está la cultura en crisis? ¿Qué cultura? ¿Es verdad que existe una disminución de público en las actividades culturales? ¿Tendríamos que pensar en nuevos modelos de gestión y administración de los proyectos y las instituciones? ¿Cuál es el retorno social de la cultura? ¿Y la relación entre la cultura y el Estado?

Intervienen la filósofa Marina Garcés, el exdirector del centro Arts Santa Mònica Vicenç Altaió, el poeta Eduard Escoffet, los periodistas Emili Manzano y Francesc-Marc Álvaro, la directora de la Academia del Cine Catalán Isona Passola, la comisaria Rosa Pera, la artista Simona Levi, el mecenas Han Nefkens, el vicepresidente de Focus, Xavier Marcé; el coordinador de Indigestió, Jordi Oliveras; el director de la Sala Beckett, Toni Casares; el codirector del Sónar, Ricard Robles, y la gerente del ICUB, Marta Clari

Este montaje audiovisual sólo recoge las opiniones de algunos de los participantes y tampoco presenta todas las respuestas de todos los entrevistados. A pesar de sus limitaciones, el video intenta ser una pequeña muestra de voces de profesionales que trabajan o tienen relación con lo que denominamos “sector cultural”.

Hay que matizar qué entendemos por sector cultural (y muchos de los entrevistados lo han hecho en sus respuestas). Nos referimos concretamente a la organización de personas, instituciones o empresas que producen bienes culturales. Hay que recordarlo porque si hay una conclusión común de aquellos dos días de debates es que tenemos que dejar de entender la cultura únicamente como aquello que hacen los que se dedican a ella de forma profesional.

Si preferís escuchar todas las opiniones que surgieron durante los debates “El sentido de la cultura” os recomendamos ver los videos de las mesas redondas, que ya están publicados en la Red.

El suplemento Culturas de La Vanguardia también publicó una síntesis de las charlas con la opinión del director del debate, Antonio Monegal. También podéis escuchar la opinión de Monegal en esta entrevista previa a las jornadas que publicamos en VEUS CCCB.

«...7891011...»