La exposición Pantalla Global nominada a los premios Best of the Web

28 de marzo de 2012 No Comments

El proyecto Pantalla Global  del CCCB opta a los premios Best of the Web  en la categoría de exposición, un premio que otorga cada año el congreso Museums and the Web , cita de referencia internacional en el sector de la cultura y las nuevas tecnologías.

Plataforma virtual de Pantalla Global donde los usuarios pueden enviar videos para la exposición

El certamen Best of the Web Awards premia páginas web, proyectos multimedia, aplicaciones móviles, contenidos interactivos, etc., de instituciones culturales que destacan por su creatividad, innovación o adaptación a los nuevos públicos. Un jurado internacional  valora estos y otros criterios  y selecciona los mejores proyectos del año en diferentes categorías.

Los ganadores de los Best of the Web Awards se darán a conocer durante el congreso Museums and the Web, que este año se celebra entre el 11 y el 14 de abril en San Diego (California). Aparte de la decisión del jurado, los miembros registrados en la plataforma web del congreso también pueden votar sus proyectos preferidos entre el 25 de marzo y el 7 de abril.

A los Best of the Web 2012 se han presentado más de 85 candidaturas de organizaciones culturales de todo el mundo. Pantalla Global participa en los mismos en la categoría de exposición con doce proyectos más. La candidatura de Pantalla Global destaca por ser un proyecto expositivo innovador, que se articula a través de una plataforma web desde la que se gesta la exposición física. Pantalla Global es asimismo un experimento de co-creación con públicos que han logrado exponer en una muestra presencial más de doscientas piezas audiovisuales aportadas por los usuarios. La exposición, además, cuenta con una versión virtual en formato 3D  y con una aplicación móvil .

Entorno virtual de Pantalla Global

Los videos de los participantes forman parte de la muestra presencial

En 2010, el CCCB ya fue galardonado en los Best of the Web Awards  en la categoría de exposición con el proyecto en línea La ciudad de los horrores, que recibió una mención honorífica del jurado.

¿Cómo hacemos una exposición?

27 de marzo de 2012 1 Comment

El pasado mes de febrero, la red de museos articketBCN y Biblioteques de Barcelona organizaron el ciclo «Los museos desde dentro» para dar a conocer el trabajo que se realiza puertas adentro de las instituciones culturales. Neus Moyano, jefa de Registro y Conservación del CCCB, participó en las jornadas con una conferencia sobre la historia y metodología de trabajo de los proyectos expositivos del CCCB. En el blog VOCES recuperamos la intervención de Neus Moyano a través de dos artículos, una introducción a las líneas expositivas del CCCB que publicamos a continuación y un segundo texto que publicaremos en breve y que resume un caso práctico: algunas reflexiones acerca de los procesos de creación de la exposición «En guerra».

“Apartheid”. CCCB 2007

Líneas expositivas del CCCB desde 1994 hasta la actualidad

Cuando empezamos en 1994 no existía una previsión escrita sobre cómo teníamos que hacer las exposiciones. A diferencia de otros museos o instituciones culturales, el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona no contaba con una colección propia para exponer. El equipo tenía el convencimiento de que había muchos temas de la cultura urbana contemporánea que podían explicarse con un género coral y multidisciplinar, en esta especie de obra de arte total que son las exposiciones. Para construir una exposición, necesitamos un guión, pero no es una obra de teatro; necesitamos imágenes, pero no es solo una pantalla de televisión o de cine; queremos que nos den a conocer algo, pero no es una escuela y, al mismo tiempo, necesitamos que nos emocione. En definitiva, la exposición es un género apasionante en el que el visitante se ve inmerso en una serie de estímulos emotivos y de conocimiento que deben poderse administrar.

En la base, como materia prima, consideramos que la obra de arte y el objeto expositivo son contenedores de signos, y en todas las épocas históricas hemos estado rodeados de signos que nos revelan cosas sobre acontecimientos históricos o formas de pensar que están en nuestro inconsciente colectivo. Debemos lograr hablar de imágenes, y no de géneros artísticos, y, por lo tanto, para nosotros es imagen un fotograma en el cine, en televisión, en fotografía, una revista o una obra de arte.

Durante todos estos años, el CCCB ha desarrollado series de proyectos expositivos que responden a líneas temáticas o conceptuales.

1. Conceptos contemporáneos:

a. La utopía del mundo desconocido

«Cosmos: del Romanticismo a la vanguardia» trataba de la idea de lo desconocido a lo largo del tiempo. El hombre siempre ha intentado conocer más allá, desde el descubrimiento del oeste americano o el polo norte y la Antártida hasta la carrera hacia la Luna en los años sesenta y más allá; aún nos sigue moviendo el mismo espíritu que a los románticos. Esta tendencia se reflejaba tanto en la pintura como en los objetos de la vida cotidiana y la indumentaria a lo largo de dos siglos.

b. La ciudad real y la ciudad imaginada

«Canaletto: una Venecia imaginaria» intentaba demostrar que la visión que el artista tenía de la ciudad era mucho más simbólica de lo que se creía y era propaganda turística de la ciudad avant la lettre.

2. Exposiciones de arquitectura y urbanismo. Revisión de algunos conceptos relevantes en la construcción de la ciudad de los siglos xx y xxi

"Visiones urbanas. Europa 1870-1993. La ciudad del artista. La ciudad del arquitecto". CCCB 1994

«Visiones Urbanas. Europa 1870-1993. La ciudad del artista. La ciudad del arquitecto», en 1994; «La Tentación de América: ciudad y arquitectura en Europa», «Barcelona contemporánea», «Presentes y Futuros. Arquitectura en las ciudades», en 1996, y «En favor del espacio público» son algunos ejemplos de la línea de exposiciones del CCCB dedicada a la ciudad. En algunos casos se han repasado tendencias históricas y sociológicas que han influido en nuestra forma de hacer arquitectura y urbanismo. En otros casos se trata de reivindicar la vida urbana y la calidad de vida comunitaria con la presentación de las realizaciones urbanísticas y arquitectónicas contemporáneas más interesantes.

3. Exposiciones literarias: las ciudades y los escritores

“El Dublin de James Joyce”. CCCB 1995

Han sido especialmente célebres los temas relacionados con la literatura como la serie de exposiciones sobre el escritor y la ciudad: «El Dublín de James Joyce» en 1995, «Lisboa de Pessoa», «Praga de Kafka», «La Trieste de Magris», «Calders, el espejo roto», «Literaturas del exilio», que profundizan en la comprensión de un escritor o escritores a partir de su entorno. Siguiendo con esta línea, en 2013 dedicaremos una exposición a Pasolini y Roma.

4. Muestras cinematográficas y sobre el mundo audiovisual. Los nuevos medios

"La ciudad que nunca existió. Arquitecturas fantásticas en el arte occidental". CCCB 2003- 2004

Otra serie de exposiciones ha tratado los nuevos medios productores asimismo de mundos imaginarios, que nos diferencian radicalmente de los imaginarios del pasado. Una de las más celebradas fue «El siglo del cine», en 1995, así como «Mundo TV. La cultura de la televisión», en 1999, y «Tiempo de radio», en 1999. Actualmente se puede visitar «Pantalla Global», comisariada por Gilles Lipovetsky, Jean Serroy y Andrés Hispano.

5. Raíces sociológicas del mundo contemporáneo

"Mundo TV. La cultura de la televisión". CCCB 1999

Relacionadas con el mundo antiguo como origen de nuestra civilización, se organizaron «Las casas del alma», en 1997, «La ciudad que nunca existió. Arquitecturas fantásticas en el arte occidental», en 2003, o «La fundación de la ciudad», en 2000, y «Salvaje Europeo», en 2004. Esta última, comisariada por el antropólogo Roger Bartra, analizaba la imagen que nos hacemos del otro y cómo a veces hemos depositado en el extraño o el extranjero nuestros miedos, incluido el miedo a nuestro propio origen en el mundo natural.

6. Revisión de las relaciones del mundo occidental con otras culturas

“Cuba la isla posible”. CCCB 1995

«Áfricas», «Bamako», «Apartheid», «Cuba la isla posible», «Occidente visto desde oriente» (cómo desde el Próximo Oriente se ha visto y vivido desde muy antiguo el mundo occidental) y su contrario «Fantasías del harén» (cómo en Occidente se ha visto e interpretado el mundo oriental de una forma que llenaba más la fantasía de lo que era en realidad).

7. Revisión crítica de los acontecimientos del siglo xx

“Arte y Poder”. CCCB 1996

En muestra como «Arte y Poder», sobre las dictaduras del siglo xx, «En guerra», de la que hablaremos más adelante, y «Tiranía», sobre la construcción y decadencia de la dictadura en Albania.

Antonio Tabucchi in memoriam

26 de marzo de 2012 1 Comment

El escritor Antonio Tabucchi murió ayer en Lisboa a los 68 años de edad. Desde el CCCB hemos querido recordar su paso por Barcelona hace dos años.

El 15 de marzo de 2010, el literato italiano clausuró el ciclo Pensar el futuro con una conferencia titulada “El futuro del azar”. En su discurso, Tabucchi defendió apasionadamente la importancia de mantener vivo el pasado como un medio irrenunciable para construir el futuro. Esta es, sin duda, una lección pertinente para mantener vivo su legado.

Tabucchi partió de una cita de Carlo Levi: Il futuro ha un cuore antico ['El futuro tiene un corazón antiguo''] . Y es que, a ojos de Tabucchi, ningún futuro puede ser imaginado sin tomar en consideración las lecciones del pasado.  Su propia producción literaria sería testimonio de esta idea: el paso del tiempo y la construcción del relato histórico han sido elementos centrales en su narrativa, en obras como Sostiene Pereira (Anagrama, 1997) o El tiempo envejece deprisa (Angrama, 2010).

Tabucchi alertó del peligro de desligarse del pasado y vivir en un “presente absoluto”. Su reivindicación del pasado no fue un simple juego retórico sino que encontró diversos vínculos con la realidad política más inmediata. En concreto, Tabucchi se mostró muy crítico con el actual modelo de Europa, exclusivamente centrado en cuestiones ecónomicas y cada vez más alejado de los ideales fundadores del proyecto comunitario:

Mi pregunta es: el futuro que esta gente [la clase política europea actual] nos promete, o que concibe (decir imagina me parece excesivo), ¿contiene algún pasado que le pueda dar un sentido? Lo que es, si no se conjuga con lo que fue, no permite ninguna previsión de lo que será. Y aquello que fue, o sea nuestro pasado, continuamente se mantiene despiadadamente fuera del presente absoluto en el que, me parece, viven quienes hoy, en Europa, pretenden hacer futuro.

Dialogando con el público asistente, Tabucchi exploró otros síntomas que, a su parecer, ilustraban una creciente pérdida de contacto con las lecciones de la Historia. Citó, al respecto, diversas realidades bajo las cuales latiría un renacimiento de las ideas fascistas en Europa -desde el poder del partido neofascista de Vadim Tudor en Rumanía hasta el repunte de los pogromos antisemitas en Hungría o Polonia o las políticas xenófobas del gobierno italiano del momento bajo la influencia de la Liga Norte.

En su propuesta de un futuro necesariamente ligado a la comprensión del pasado, Tabucchi reivindicó el valor de la literatura ya que “un escritor sobretodo imagina, supone, prevé”. Al respeto, evocó un revelador diálogo entre el arquitecto Oscar Niemeyer y el poeta Drummond de Andrade. Según relató Tabucchi, Niemeyer comentó a de Andrade que había recibido el encargo de diseñar Brasilia, una ciudad de nueva planta. Antes de que la capital fuera construida, de Andrade imaginó en su poema Edificio Esplendor los efectos devastastadores que una ciudad construida según parámetros estrictamente racionales podría tener sobre la vida de sus ciudadanos. El poeta habló de la impersonalidad del cemento y del desencanto y la tristeza de una vida totalmente reglada. A ojos de Tabucchi, la realidad contemporánea de Brasilia sería una ilustración de la imaginación del poeta: la capital brasileña -la ciudad del país con la tasa más elevada de suicidios y afectada por graves problemas de comunicación entre sus barrios estancos- sería el ejemplo tangible de que “el futuro envejece muy deprisa, sobre todo si no tiene un pasado y se construye ex-novo“.

Puedes consultar el vídeo de la conferencia de Antonio Tabucchi en nuestra web. El texxto de su ponencia fue publicado, en italiano y catalán, en la Colección Breus en una edición especial con motivo de la inauguración del Teatre CCCB. Por otro lado, la exposición Las Lisboas de Pessoa organizada por el CCCB en 1997 sugirió diversas referencias sobre la íntima relación de Tabucchi con la obra de Fernando Pessoa, a quien tradujo y estudió en profundida. Puedes consultar toda la documentación de la exposición en el Archivo CCCB.

Per altra banda, l’exposició Les Lisboes de Pessoa organitzada pel CCCB el 1997 va suggerir diverses referències sobre la íntima relació de Tabucchi amb l’obra de Fernando Pessoa, a qui va traduir i estudiar en profunditat. Pots consultar tota la documentació de l’exposició a l’Arxiu CCCB.

Jaume Pòrtulas: «La sabiduría, al menos por origen, es una virtud aristocrática»

14 de marzo de 2012 1 Comment

En la última conferencia del debate sobre las virtudes, el filólogo Jaume Pòrtulas explicó la evolucióm de la concepción de la sabiduría desde las primeras formas de sabiduría tradicional o arcaica – consejos, proverbios – hasta la Ética a Nicómaco de Aristóteles. «Lo primero que hace Aristóteles es trocear la presunta unidad de la sabiduría que englobaba la esfera religiosa y intelectual», dijo Pòrtulas sobre la obra del filósofo griego, considerada  la primera teoría clásica de las virtudes.

En esta entrevista, Pòrtulas avanza algunos de los contenidos de su intervención en el CCCB y habla del origen histórico de la palabra democracia, un origen que nos hace reflexionar sobre el sentido del modelo democrático en la actualidad.