Colm Tóibín homenajea a George Orwell

25 de junio de 2014 No Comments

Colm Tóibín © Peter Bevan

George Orwell llegó a Barcelona el día de San Esteban de 1936. Tenía 33 años. Venía a luchar voluntariamente al lado de la República como militante antifascista. Lo que encontró fue una ciudad revolucionada y revolucionaria donde, en sus palabras, «la clase obrera había cogido las riendas». Luchó en el frente de Aragón con las milicias del POUM y una bala fascista le atravesó el cuello. En Barcelona pudo ser testigo directo de los infaustos días de mayo de 1937, en los que se produjo una guerra civil dentro de la guerra civil. La presión estalinista sobre la República desencadenó los Hechos de Mayo y la ciudad se convirtió en escenario de una cruenta batalla entre fuerzas que, hasta entonces, habían luchado codo con codo contra el enemigo común. Orwell presenció aquella nueva semana trágica en la que los impulsos autoritarios de unos y los impulsos libertarios de los otros causaron una brecha incurable en la estrategia para ganar la guerra y mantener el espíritu revolucionario. Con el POUM declarado ilegal de forma vergonzante y con su dirigente Andreu Nin torturado y asesinado por agentes soviéticos, Orwell tuvo que escapar de la persecución contra sus compañeros de armas y salir a escondidas de una ciudad donde había hallado –y mantuvo, pese a todo– un espíritu revolucionario y de fraternidad que marcaría para siempre su posición política y el sentido de una trayectoria literaria que culminó en Mil novecientos ochenta y cuatro.

Colm Tóibín llegó a Barcelona en 1975. Tenía 20 años. Venía a una ciudad que tenía los ecos literarios de Homenaje a Cataluña en su cabeza. Lo que encontró fue una ciudad que esperaba la muerte inminente del dictador, una sociedad en ebullición, creativa y movilizada, pero aún permanentemente vigilada y reprimida por un régimen especialmente cruel, consciente de que estaba en las últimas. En medio de una dictadura, el joven Tóibín, paradójicamente, encuentra una atmósfera de cambio y de explosión de las anheladas libertades. La Barcelona de fines del franquismo e inicio de la transición –tan radicalmente distinta de la sociedad católica y rural de Irlanda– se convierte en un espacio iniciático para Tóibín: una mezcla de ilusión colectiva y de libertades individuales que el joven irlandés abraza como propias. En Barcelona, Tóibín aprende a ser quien es y adopta Cataluña como segunda patria. Su exitosa carrera literaria está llena de rastros de aquella decisiva experiencia formativa.

Ahora, con motivo del Día Orwell, Tóibín nos propone una relectura de Homenaje a Cataluña, en un intento de poner en perspectiva la Barcelona de 1936 –la de una revolución frustrada y una guerra perdida– y la de 1975 –la que inicia el cambio de una dictadura a una democracia capitalista. En este tránsito la ciudad jugará un papel esencial y será una de las claves de la configuración del universo literario de Orwell y del propio Tóibín.

Los celos y su historia

17 de junio de 2014 No Comments

Alegoria de los celos. Luca Ferrari

¿Habéis pensado alguna vez que las pasiones tengan historia? ¿Habéis pensado alguna vez que el amor, el odio, la melancolía, los celos, todo aquello que pertenece a lo más íntimo, vaya más allá de nosotros mismos?

Si revisamos la historia atentamente sabremos distinguir que el sujeto y las emociones han viajado juntos y se han transformado juntos. Y nos hace falta, urgentemente, encajarlas al discurso del pasado, para rehacer una nueva mirada, una perspectiva intrigante y necesaria, que dé verdadero volumen y realidad al dibujo que nos hemos hecho de nosotros mismos.

Más allá de su carácter psicológico e íntimo, las emociones también son un fenómeno cultural que exige un estudio de sus representaciones en el tiempo y las condiciones sociales en que se expresa. Esta es la premisa fundamental de Javier Moscoso, historiador y filósofo español, que ha dedicado buena parte de sus investigaciones a entender las relaciones entre el arte, la filosofía de la ciencia y la historia de la medicina. ¿Cómo se puede escribir la historia de las emociones al principio del siglo XXI?

El próximo 19 de junio a las 19h, Moscoso intentará dar posibles soluciones a esta y otras preguntas, presentando bajo el título Una historia de los celos. La medicalización moderna de las pasiones cuáles eran las formas de comprender y expresar los celos a lo largo de los siglos XVIII y XIX, y qué tratamiento han recibido los celos en la entrada de la modernidad.

Profesor de Historia y Filosofía de las Ciencias en el Instituto de Filosofía del Centro Superior de Investigaciones Científicas de Madrid (CSIC), Moscoso es el investigador principal de un grupo que se interroga, desde una perspectiva multidisciplinar, sobre la historia de las emociones. Moscoso ha trabajado extensamente en tres áreas principales: la historia de las ciencias de la vida  en el siglo XVIII, la historia de los signos y las singularidades en la Europa Moderna y la historia del dolor en Occidente entre los siglos XV y XX. Su último libro, Historia cultural del dolor, que se publicó en 2011 en español (Taurus) y en 2012 en inglés (Palgrave-Macmillan), ha sido altamente elogiado por la crítica, y, entre otros, fue elegido por El Mundo como uno de los 10 mejores libros de no ficción publicados en España en 2011. En él, el filósofo intenta dar respuestas a cómo se ha articulado históricamente la experiencia del sufrimiento humano, indagando en las modalidades retóricas y persuasivas que han permitido comprenderlo desde el punto de vista cultural.

Junto a las monografías y numerosas publicaciones en revistas científicas, ha comisariado diferentes muestras y exposiciones: sobre los monstruos imaginarios en la Biblioteca Nacional en Madrid, sobre la historia del dolor en el Science Museum de Londres y sobre la historia cultural de la piel humana, en el Wellcome Collection Gallery, en Londres. “Soy un académico, un tipo que escribe artículos y libros. Si tienes suerte, los leen miles de personas, en todo caso el público es limitado”, acepta el filósofo, proponiéndose llegar con su investigación a un público más amplio, compaginando su trabajo académico con la transferencia cultural.

En la actualidad, Moscoso prepara un nuevo libro, tanto en español como en inglés, sobre las pasiones de la modernidad y la charla que presentará en el CCCB forma parte de este proyecto de investigación.

¿Qué verano has soñado para tus hijos?

11 de junio de 2014 No Comments

«Si no ha estado en las manos y en el cuerpo, no puede estar en el cerebro.» Bev Bos

Crisis mundial, corrupción política, pérdida de sentido social… Queremos que nuestros hijos sean capaces de crear un mundo mejor, queremos que participen activamente en la construcción de un mundo lleno de sentido. Desde la cultura, el CCCB aporta herramientas de capacitación para niños y jóvenes, y con estas herramientas queremos contribuir a formar personas activas en el panorama cultural y artístico de su entorno, capaces de actuar, de crear, de contribuir, de generar valor.

El CCCB celebra sus 20 años trabajando más intensamente para todos los públicos, también los niños y jóvenes. Para celebrarlo, este mes de julio nos proponemos ofrecer un espacio que favorezca la capacidad de explorar, de descubrir, de despertar la curiosidad de cada participante. Por este motivo convocamos a todos los exploradores de entre 6 y 16 años a hacer un viaje por la galaxia de la cultura contemporánea. ¿Venís, culturnautas?

Esto es una muestra de los talleres matinales:

Ser capaces de animar objetos, trabajo largo y minucioso, en el que hay que estar atentos a los menores detalles para reproducirlos de forma creativa pero creíble; tomar nuestras propias decisiones sobre qué datos personales podemos compartir en las redes sociales; cómo poder mejorar nuestro entorno de ciudad a partir de los datos que podamos extraer; saber construir las plazas, los espacios que compartimos, para que respondan a las necesidades de todos.

También haremos excursiones:

Desde el Museo del Chocolate, para apelar a nuestras sensaciones más dulces, hasta el Marenostrum, el superordenador más potente de España, pasando por el Museo Blau, para descubrir la fuente de inspiración de criaturas fantásticas de los cineastas de la exposición «Metamorfosis», y las tirolinas, redes, lianas, puentes, troncos ubicados en el Bosque Urbano del Fórum.

El contenido de este viaje es posible por todo el bagaje de conocimiento que genera el CCCB en torno a sus proyectos expositivos y de reflexión, como los debates, y por todo su camino en el campo de la innovación cultural. La ejecución de este viaje se produce gracias a una fuerte alianza con la Fundació Pere Tarrés, que, con más de 50 años de experiencia, garantiza la organización semanal del proyecto y el trabajo educativo y social con los participantes. La Obra Social “La Caixa” ha permitido que 40 niños y jóvenes del Raval puedan disfrutar de esta oferta, que a la vez está homologada por el Ayuntamiento de Barcelona, y por lo tanto la ofrecemos a unos precios asequibles.

Todas las actividades son una propuesta conjunta del CCCB con los colectivos A Home in Progress Film, vinculados al mundo de la animación, La Mandarina de Newton, que desarrolla proyectos de divulgación científica, y El globus vermell, un colectivo que tiene por objetivo formar una ciudadanía crítica y exigente hacia el entorno construido.

¡Ningún niño sin un buen verano!

El arte de crear nuevos lectores

10 de junio de 2014 No Comments

El canon literario es un compendio de obras que superan el olvido del tiempo y siguen siendo leídas. En la operación de mantener con vida libros que no son de estricta actualidad –ofrecerlos a nuevos lectores, que los interpretan de forma renovada– tienen un papel fundamental aquellas editoriales que apuestan por la publicación de clásicos más o menos desconocidos.

Kosmopolis. Programación continua propuso una mesa redonda con cinco editoriales para las que los clásicos son estructurales en su catálogo, las catalanas Edicions de 1984Minúscula y Sajalín, la turca Metis y la holandesa Lebowski. Edicions de 1984 es, junto a Metis, el proyecto más veterano: ambas cuentan con tres décadas de trayectoria. La primera ha recuperado la obra de autores como Dino Buzzati, Hans Fallada, Kurt Pinthus, Aleksandr Pushkin, Honoré de Balzac, Lev Tolstói, Juli Vallmitjana, Eduard Girbal Jaume y, más recientemente, Walt Whitman, William Faulkner y Alfred Döblin. En el caso de Metis, fundada en 1982 en Estambul, ha dedicado buena parte de los casi 800 títulos publicados hasta ahora a «la alta literatura y la teoría crítica»: en el primer apartado incluyen a Georges Perec, Marguerite Yourcenar, Henry Bauchau y Bilge Karasu; en el segundo, han publicado obras de Ludwig Wittgenstein, Walter Benjamin, Emil Cioran y Sigmund Freud.

Minúscula, que en 2015 celebró 15 años de trayectoria, ha construido desde los dos primeros títulos –de Joseph Roth y Marisa Madieri– un catálogo que, en palabras de su editora, Valeria Bergalli, tiene «un marcado interés por la cultura europea, por un patrimonio artístico que nunca ha entendido de fronteras y por escritores que, en épocas decisivas, descifraron con extraordinaria sensibilidad el signo del tiempo». De este modo, ha apostado por autores como Varlam Shalámov, Giani Stuparich, Gertrude Stein, Annemarie Schwarzenbach, Hans Keilson, Svetislav Basara, Pierre Bergounioux, Rachel Bespaloff y Shirley Jackson. Coincidiendo con el décimo aniversario, empezó una colección en catalán, en la que ha publicado a Antón Chéjov, Dacia Maraini y Ferdinando Camon, entre otros autores.

En el caso de la holandesa Lebowski, combina la edición de autores contemporáneos neerlandeses con clásicos como Natsume Sōseki, Gaito Gazdánov, Erich Kästner y Cornelis Bastiaan Vaandrager, y con nombres consagrados de las letras norteamericanas del siglo xx, como Jack Kerouac, William S. Burroughs y Charles Bukowski.

Sajalín es, de las cinco editoriales presentes en la mesa redonda, la más joven de todas. Su apuesta es muy clara, «publicar en castellano obras inéditas u olvidadas de la mejor narrativa extranjera contemporánea». En solo cinco años ha permitido a los lectores descubrir la obra de Edward Bunker, Seumas O’Kelly, Osamu Dazai, Kenneth Cook, Edlef Köppen, Beppe Fenoglio y Luigi Bartolini. Recientemente ha incorporado novelas de Waguih Ghali y Dambudzo Marechera.

La mesa redonda «Clásicos desconocidos» formaba parte del proyecto Schwob, que quiere dar a conocer en toda Europa unos cuarenta libros de alta calidad literaria que aún están poco traducidos, entre los cuales hay títulos de Miklós Bánffy, Tibor Déry, Kees Bordewijk, Víctor Català y Álvaro Cunqueiro. La jornada siguió con una segunda sesión de debate con escritores que han empezado a abrirse camino recientemente. Es el caso de Marina Espasa, Yannick GarciaJenn Díaz y David Gálvez. Espasa debutó en el año 2012 con la novela La dona que es va perdre (Empúries), y este 2016 ha publicado El dia del cérvol (L’Altra). Garcia, que se dio a conocer con De dalt i de baix (Edicions 62), poemario que ganó el premio Gabriel Ferrater en 2003, después de un paréntesis de casi una década ha regresado con los libros de cuentos Barbamecs (Cossetània, 2012) y La nostra vida vertical (L’Altra, 2014): este último mereció el premio Documenta. Jenn Díaz es la más joven de los cuatro autores –solo tiene 28 años– y, sorprendentemente, la que más ha publicado: Mare i filla (Amsterdam, 2015) ya es su quinta novela, la primera en catalán. Gálvez, nacido en Vilanova i la Geltrú pero residente en Andorra, presentó una primera novela, singular y arriesgada, Cartes mortes (Males Herbes), y en 2015 publicó Res no és real (Males Herbes).

Podéis ver el debate en el siguiente vídeo.

 

El concurso Gandules Gas Natural Fenosa ya tiene finalistas

6 de junio de 2014 No Comments

Cuando llega agosto, los barceloneses saben que tienen una cita con el CCCB. Desde hace 11 ediciones, Gandules ofrece una programación variada de películas al aire libre, que esta temporada, coincidiendo con los 20 años del CCCB, se ha abierto al público en un concurso internacional que tenía como tema «Fuera de casa», es decir, la emigración.

En esta convocatoria se han recibido más de 50 cortometrajes de distintos países, sobre todo de España (Cataluña, Madrid, País Vasco, Andalucía, Comunidad Valenciana y Galicia), pero también de México, Argentina, Brasil, Suecia, Alemania, Francia, Italia, Suiza y Holanda.

De todos ellos se han seleccionado veinte, que son los siguientes:

  • 9 dies, Imma Gandia y David Castro (Tarragona, España), 2014, 13 min 4 seg
  • Adeus, Antón Varela y María José Pérez (A Coruña, España), 2012, 4 min 25 seg
  • Aller et retour, Núria Monjo Pastor (Valencia, España), 2012, 2 min 13 seg
  • Asghar, diario ambulante, Violeta Blasco Caño (Barcelona, España), 2013, 15 min
  • Becas Azkuna, Araceli Sánchez Perna (Bilbao, España), 2013, 2 min 17 seg
  • El Guatón, Kiko Santos (São Paulo, Brasil), 2012, 4 min
  • El viatge, Helena Bonastre (Barcelona, España), 2014, 14 min 3 seg
  • Encajados, Alberto Bougleux (Barcelona, España/Italia), 2013, 15 min
  • Gabriel, Alice Cugusi (Italia/Francia), 2011, 9 min 58 seg
  • Imágenes secretas, Diana Toucedo Crespo (Barcelona, España), 2013, 15 min
  • Las tardes, Alba Molas Closas (Barcelona, España), 2014, 10 min
  • Lugares comunes, Delia Márquez Sánchez y Pablo Díaz Morilla (Málaga, España), 2014, 3 min 21 seg
  • Míjau, Olaia Sendón (A Coruña, España), 2014, 7 min 56 seg
  • Primers dies, alumnos de acogida del Instituto Milà i Fontanals (Barcelona, España; alumnos pakistaníes, bengalís y filipinos), 2013, 12 min 6 seg
  • Spaniards in London, Javier Moreno Caballero (España/Reino Unido), 2013, 9 min 15 seg
  • Toledo, Ohio, Maria Solé y Melissa Suárez del Real (España/México/Francia), 2014, 4 min 21 seg
  • Tu i Berlín, Anna Mitjà Comas (Girona, España), 2013, 14 min
  • Udlandet, Aina Pociello Mas (Barcelona, España), 2014, 3 min 33 seg
  • Viceversa, Atzin Ortiz González (México/Argentina), 2013, 6 min
  • Voluntario, Javier Marco (Madrid, España), 2014, 3 min 52 seg

Los cortos son de géneros muy variados: documental, ficción, animación, experimental e incluso videoarte. La mayoría retratan situaciones dramáticas e injustas, pero también hay algunos que tratan el tema con humor. Se podrían destacar dos temáticas: las historias de los inmigrantes africanos o latinoamericanos en nuestro país, y las de los ciudadanos de nuestro país que han tenido que irse a causa de la crisis. Como anécdota, hay que destacar la gran cantidad de cortos que explican esta experiencia desde Berlín, así como el hecho de que la mayoría son trabajos realizados por mujeres.

A partir de ahora, le corresponde al público votar sus favoritos, que podrán verse próximamente en la web del CCCB, hasta el xx de julio. Los nueve que hayan obtenido más votos se proyectarán antes de cada película del ciclo Gandulas y, además, sus autores obtendrán una suscripción de tres meses a Filmin. El cortometraje ganador, decidido por un jurado de profesionales vinculados al mundo audiovisual y cultural, ganará los 500 euros del Premio Gas Natural Fenosa. Además, los 20 seleccionados recibirán también un carnet de Amigo del CCCB.

Consulta en este enlace todos los finalistas y vota tu preferido. ¡Tienes tiempo hasta el 6 de julio a las 23.59!

Una programación al fresco

Gandules Gas Natural Fenosa es un ciclo audiovisual que tiene lugar durante el mes de agosto en el Pati de les Dones del CCCB. Desde 2003, la programación se ha vinculado a las actividades del CCCB y ha contado con distintos programadores, que han propuesto cada año una lista ecléctica de películas. Por ejemplo, en 2003 el ciclo se dedicó a la cultura basura, coincidiendo con una exposición sobre este tema; en 2005 se dedicó al humor; en 2006 estaba relacionado con «Now. Encuentros en el presente continuo»; en 2008 estuvo centrado en la interculturalidad; en 2009 se proyectaron filmes sobre la música en el cine, y en 2012, expertos del mundo del cine como Àngel Quintana, Núria Vidal, Carlos Losilla y Jordi Costa escogieron las películas más aclamadas por la crítica pero sin salida en los ámbitos comerciales.

Gandules Gas Natural Fenosa se celebrará del 5 al 21 de agosto y el tema de las películas, como el de los cortometrajes, son las historias que nos hablan de los emigrantes en la actualidad y que nos relatan los difíciles e inesperados caminos que tienen que recorrer para llegar a un lugar donde confían encontrar lo que su país de procedencia no les ha dado: trabajo, libertad y oportunidades para una vida mejor. Se proyectarán, entre otras películas, dos estrenos, I am from Chile, de Gonzalo Díez (Chile, 2013), e Il·legal, de Olivier Masset-Depasse (Bélgica, Luxemburgo, Francia, 2010), y títulos como The Yellow Sea, de Na Hong-jin (Corea del Sur, 2010), Al otro lado, de Fatih Akin (Alemania, Turquía, 2007), y La piragua, del senegalés Moussa Touré (Senegal, Francia, Alemania, 2012).

«...10...2021222324...304050...»