Marta Font

Los celos y su historia

17 de junio de 2014 No Comments

Alegoria de los celos. Luca Ferrari

¿Habéis pensado alguna vez que las pasiones tengan historia? ¿Habéis pensado alguna vez que el amor, el odio, la melancolía, los celos, todo aquello que pertenece a lo más íntimo, vaya más allá de nosotros mismos?

Si revisamos la historia atentamente sabremos distinguir que el sujeto y las emociones han viajado juntos y se han transformado juntos. Y nos hace falta, urgentemente, encajarlas al discurso del pasado, para rehacer una nueva mirada, una perspectiva intrigante y necesaria, que dé verdadero volumen y realidad al dibujo que nos hemos hecho de nosotros mismos.

Más allá de su carácter psicológico e íntimo, las emociones también son un fenómeno cultural que exige un estudio de sus representaciones en el tiempo y las condiciones sociales en que se expresa. Esta es la premisa fundamental de Javier Moscoso, historiador y filósofo español, que ha dedicado buena parte de sus investigaciones a entender las relaciones entre el arte, la filosofía de la ciencia y la historia de la medicina. ¿Cómo se puede escribir la historia de las emociones al principio del siglo XXI?

El próximo 19 de junio a las 19h, Moscoso intentará dar posibles soluciones a esta y otras preguntas, presentando bajo el título Una historia de los celos. La medicalización moderna de las pasiones cuáles eran las formas de comprender y expresar los celos a lo largo de los siglos XVIII y XIX, y qué tratamiento han recibido los celos en la entrada de la modernidad.

Profesor de Historia y Filosofía de las Ciencias en el Instituto de Filosofía del Centro Superior de Investigaciones Científicas de Madrid (CSIC), Moscoso es el investigador principal de un grupo que se interroga, desde una perspectiva multidisciplinar, sobre la historia de las emociones. Moscoso ha trabajado extensamente en tres áreas principales: la historia de las ciencias de la vida  en el siglo XVIII, la historia de los signos y las singularidades en la Europa Moderna y la historia del dolor en Occidente entre los siglos XV y XX. Su último libro, Historia cultural del dolor, que se publicó en 2011 en español (Taurus) y en 2012 en inglés (Palgrave-Macmillan), ha sido altamente elogiado por la crítica, y, entre otros, fue elegido por El Mundo como uno de los 10 mejores libros de no ficción publicados en España en 2011. En él, el filósofo intenta dar respuestas a cómo se ha articulado históricamente la experiencia del sufrimiento humano, indagando en las modalidades retóricas y persuasivas que han permitido comprenderlo desde el punto de vista cultural.

Junto a las monografías y numerosas publicaciones en revistas científicas, ha comisariado diferentes muestras y exposiciones: sobre los monstruos imaginarios en la Biblioteca Nacional en Madrid, sobre la historia del dolor en el Science Museum de Londres y sobre la historia cultural de la piel humana, en el Wellcome Collection Gallery, en Londres. “Soy un académico, un tipo que escribe artículos y libros. Si tienes suerte, los leen miles de personas, en todo caso el público es limitado”, acepta el filósofo, proponiéndose llegar con su investigación a un público más amplio, compaginando su trabajo académico con la transferencia cultural.

En la actualidad, Moscoso prepara un nuevo libro, tanto en español como en inglés, sobre las pasiones de la modernidad y la charla que presentará en el CCCB forma parte de este proyecto de investigación.

1