Pantalla Global, incubando una exposición

la_pantalla_global-1Ayer, 5 de octubre de 2010 tuvo lugar en el Mirador del CCCB la mesa redonda de I+C+I “Pantalla Global. Proceso Abierto”. No fue una sesión como las anteriores, puesto que en ella, se planteó un reto singular a todos los asistentes: la posibilidad de participar en el proceso de trabajo para crear la exposición “Pantalla Global. Proceso Abierto. Cuando la pantalla se convierte en mundo / Cuando el mundo se convierte en pantalla”, que el CCCB inaugurará en junio de 2011.

La exposición versará acerca del poder de la pantalla y cómo este poder pasa del cine a las diversas formas de pantalla del siglo XXI, trasladando a formato expositivo el ensayo homónimo de Gilles Lipovetsky y Jean Serroy.

Para iniciar el proceso de trabajo, Andrés Hispano, Celeste Araújo, Leónidas Martín y Félix Pérez-Hita reflexionaron durante dos horas acerca de las pantallas, las pantallas globales, y de cómo afrontar este proceso participativo.

Aunque el proyecto todavía está en una fase embrionaria, Andrés Hispano, co-comisario de la exposición, adelantó algunas reflexiones y propuestas que ya están encima de la mesa: utilizar las múltiples analogías que se han hecho en relación a las pantallas (como ojo que todo lo ve, de ventana, de tragaluz hacia el infinito, etc.), plasmar en una “pantalla Sixtina” proyectada en el techo un planetarium donde estén todas las estrellas del cine; presentar en una pantalla en negro historias que no tienen imágenes, etc.

Mientras la mesa redonda avanzaba, en Twitter (otra gran pantalla), seguidores de la sesión, que fue transmitida por streaming, comenzaban a lanzar sus propias propuestas:

@jborrego planteaba “una pantalla que podría simular una puerta a SecondLife, por ejemplo”; @cscolari hablaba de “crear un mapa de pantallas públicas en BCN (mashup con Google Maps) ¿Hay zonas + densas que otras?” o directamente, “comenzar la exposición reproduciendo el living de Los Simpons…” Más en http://twitter.com/#search/pantallaglobal

El CCCBLab ha puesto en marcha un reto apasionante: conocer y participar en la fase de incubación de una exposición. ¿Cómo creéis que debería llevarse a cabo el proceso participativo para la creación de Pantalla Global?

7/10/2010
  • Estimados
    Con animos de colaborar es que planteo lo siguiente:
    He visto la expo y no quiero hablar en si sobre ella, si no sobre algo que nos plantea a todos los que trabajamos
    investigando sobre los nuevos de paradigmas de la comunicación y los nuevos medios.
    me ha dejado SORPRENDIDA!
    Mirando la web, me fui a AVISO LEGAL, allí dice…

    2.1 Totalmente prohibido distribuir, copia, modificar, o enviar el contenido, como el código de las paginas, salvo que el CCCB los autorice…..

    1.1_ Este sitio web y todos sus contenidos son propiedad del CCCB….

    Pues esto es la antítesis de lo que plantea la expo, por que ella misma está compuesta y alimentada de contenidos cedidos libremente por sus autores, por lo tanto o hablamos de cultura libre , licencias libres y propietarias, y esto que dice en Notas legales es un ABSURDO o la expo queda como una pantalla mentirosa dentro de los nuevos paradigmas!

      

    per: Prefiero no decirlo



  • No estuve allí pero sí que es verdad que la participación exige método y MediaLab ha estabilizado el suyo. Muy buena la entrevista con Marcos, tiene las ideas bien claras.

    El método es una necesidad fundamental para cualquier institución que enfoque la participación como su eje de trabajo.

    Corresponde a las instituciones preguntarse con qué objetivo y método quieren abrirse a la participación. Definir el nivel y al que quieren llegar y definir su “cómo” llegar.

    Hay mucho entusiasmo por la participación, cómo no. En los talleres del CCCB sobre “prácticas 2.0″ (era una forma de abreviar aprovechando la popularidad de la etiqueta, sorry) lo pudimos comprobar. También lo revelador que reultaba dejar para el final preguntar a los profesionales que trabajaron en esos talleres qué les llevaba a preferir la participación (o lo que es lo mismo, con que objetivo se sumergían en el entusiasmo participativo).

    Por cierto, vale la pena ver la crítica generada en torno a la participación desde el proyecto de trabajo de Eyebeam:

    http://upgrade.eyebeam.org/2010/06/regroup-beyond-models-of-consensus/

      




  • Buenas!, estuve en la sesión y como vimos, siempre es difícil dinamizar procesos participativos en modelos tradicionales. Si normalmente (por lo menos en nuestro contexto local) cuesta preguntar o sentirse interpelado para opinar en público durante una mesa redonda o un ciclo de presentaciones, más complicado es si ese mismo hecho (la participación) es el objetivo prioritario de la sesión.

    Ya se comentó en la sesión y, de hecho, suena muy obvio, pero la partipación no se puede dar por ciencia infusa y hay que diseñar la metodología para gestionarla. Para mi, y seguro que para muchos, el caso paradigmático es Medialab Prado en Madrid, donde su percepción como espacio de cooperación y participación no forma parte de un disfraz o un espejimos sino que es toda una realidad. Pero Medialab tiene una metodología para dinamizar esos procesos, donde los que ellos califican como ‘mediadores culturales’ son pieza fundamental para fomentar esos procesos. No son comisarios que abren su perfil para permitir el diálogo, sino agentes que se dedican exclusivamente a entender las demandas de los usuarios, a acomodarles en el espacio y a adentrarles en la lógica de Medialab, etc. Eso no desdibuja la figura del coordinador o del comisario de un proyecto concreto, más bien la complementa. Por otro lado, en una entrevista que hicimos a Marcos García de Medialab, nos comentaba que uno de los problemas a la hora de fomentar procesos de participación o que estos se den de manera más o menos natural es que la propuesta esté excesivamente cerrada ya que eso limita el papel de las aportaciones. Bueno, creo que es mejor si enlazo aquí esa entrevista, cuyo vídeo está colgado aquí http://vimeo.com/15560579